
En la última sesión del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano, el presidente municipal Bonifacio Herrera Rivera reconoció el compromiso de quienes, durante tres años de gobierno, contribuyeron a construir un Durango más ordenado, limpio y con visión de futuro.
Representantes de los tres órdenes de gobierno, sociedad civil, iniciativa privada e instituciones educativas participaron en esta sesión, donde se presentó la propuesta de nuevos coeficientes de construcción para el Centro Histórico, con el objetivo de incentivar la inversión, la densificación y la vida activa en esta zona emblemática de la ciudad.
Norma Angélica Miramontes Ayala, directora de Desarrollo Urbano, presentó un informe sobre los principales logros alcanzados con el apoyo del Consejo, como la intervención en espacios públicos, la actualización de normativas, la creación del Programa de Nomenclatura Urbana y del Catálogo de Mobiliario Urbano.
También destacó la implementación de la plataforma de Desarrollo Urbano Digital, la autorización de 48 fraccionamientos, la entrega de motocicletas al personal de Control Urbano y la aprobación del primer instrumento de planeación para Durango con visión al año 2040.
Francisco Santillán de la Torre, titular de la Oficina de Representación de SEDATU en Durango, celebró el avance logrado en armonía con la estrategia nacional de ordenamiento territorial. Reconoció el liderazgo de Toño Ochoa y Bonifacio Herrera por su apertura y visión para cristalizar el Plan Municipal de Desarrollo Urbano 2040, un proyecto fundamental construido con amplia participación ciudadana.
Al cierre de la sesión, se entregó a las y los asistentes un ejemplar físico del Programa Municipal de Desarrollo Urbano 2040, junto con su Anexo Técnico.