El amparo fue diseñado para equilibrar una relación asimétrica: la del individuo frente al Estado. El avance de la reforma a la Ley de Amparo en México representa un punto de inflexión en un sistema de defensa constitucional que, durante más de siglo y medio, ha protegido a los ciudadanos frente a los actos arbitrarios … Leer más
Gubernamentalidad es un neologismo acuñado por Michel Foucault. Es piedra angular en sus investigaciones sobre Historia y Biopolítica. Con ello deseaba deslindar las «artes de gobernar» propiamente dichas de los discursos que legitiman del derecho del gobernante para mandar. No importa que esas narrativas imputen a Dios o al pueblo dicho legitimidad divina o pagana. … Leer más
En One Battle After Another, de Paul Thomas Anderson, Leonardo DiCaprio interpreta a un defensor de migrantes antisistema retirado: Bob Ferguson. Una de las escenas más potentes ocurre cuando Ferguson se encuentra con el sensei Sergio St. Carlos (Benicio del Toro) en Banktan Cross, una ciudad santuario de migrantes, mientras huye de una persecución para … Leer más
En el último mes, Aguascalientes ha sido escenario de dos episodios que dejan en evidencia una de las deudas más profundas del Estado hacia las personas con discapacidad: la falta de capacitación profesional y con perspectiva de derechos humanos en los cuerpos de seguridad y funcionarios públicos. El primer caso ocurrió cuando una madre cuidadora … Leer más
En Baja California, cada acto de violencia no es una estadística fría ni una nota roja que se consume con la siguiente tragedia. Es una vida interrumpida de manera abrupta, una familia fracturada, una confianza pública que se erosiona y la normalización de lo inaceptable. Minimizar hechos como homicidios, desapariciones, fosas clandestinas, ataques a periodistas … Leer más
La visita del secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, a la Presidente Claudia Sheinbaum fue todo menos un gesto de cortesía diplomática. Detrás de la sonrisa protocolaria y de los comunicados que hablan de cooperación, lo que se mostró fue, en realidad, la enorme desconfianza que Estados Unidos tiene hacia México. Y no es para … Leer más
Las elecciones en México ya no se definen únicamente en las urnas, sino también en los pasillos oscuros donde se decide qué candidato vive, quién puede competir y quién debe desaparecer. La democracia mexicana, golpeada por la polarización y la corrupción, enfrenta hoy una amenaza aún más grave: la captura del proceso político por parte … Leer más
Las elecciones en México ya no se definen únicamente en las urnas, sino también en los pasillos oscuros donde se decide qué candidato vive, quién puede competir y quién debe desaparecer. La democracia mexicana, golpeada por la polarización y la corrupción, enfrenta hoy una amenaza aún más grave: la captura del proceso político por parte … Leer más
El 12 de agosto de 2025 México entregó a Estados Unidos a 26 narcotraficantes de alto perfil (bajo la condición de que no se les aplique la pena de muerte). Lo presentaron como un acto de cooperación internacional, pero en realidad fue una operación política perfectamente calculada (una coreografía dictada desde Washington) y ejecutada en … Leer más
El 12 de agosto de 2025 México entregó a Estados Unidos a 26 narcotraficantes de alto perfil (bajo la condición de que no se les aplique la pena de muerte). Lo presentaron como un acto de cooperación internacional, pero en realidad fue una operación política perfectamente calculada (una coreografía dictada desde Washington) y ejecutada en … Leer más
En México, el debate entre el enfoque social y el enfoque médico-asistencialista en discapacidad no se queda en los libros ni en las declaraciones de la ONU. Se vive y se interpreta desde múltiples frentes: sociedad civil, madres y padres cuidadores, instituciones públicas y las mismas personas con discapacidad. Y como suele decirse, “cada quien … Leer más
Leer, escribir, hablar y vivir en Español es un gusto que comparto con millones. A pesar de la amplitud de su léxico, nuestro idioma global carece de traducción idónea de «statecraft», quizá por razones culturales e históricas. Esa voz inglesa equivale lejanamente a «desarrollo de capacidades de Estado». Acepciones. En el ámbito internacional «statecraft» implica … Leer más
En un país donde presumimos avances en tecnología, conectividad y cobertura educativa, sigue existiendo un rincón oscuro que muchas veces se ignora: el analfabetismo en personas con discapacidad. Y no se trata sólo de cifras, sino de vidas que se ven privadas de lo más básico: leer y escribir. En México, más del 20 % de … Leer más
La relación entre San Diego y Tijuana va mucho más allá de compartir una línea divisoria: es una conexión viva, dinámica y profundamente interdependiente que se refleja con claridad en el mercado inmobiliario. Como broker de bienes raíces en San Diego desde 2017 e inversionista en Baja California, he sido testigo directo de cómo las … Leer más
Esta semana, dos historias que encontré entre el ruido de las redes sociales me sacudieron el pensamiento y la emoción. En medio de algoritmos que muchas veces nos empujan a consumir banalidades y superficialidades, aparecieron, como pequeñas luces en la oscuridad, los testimonios de dos mujeres que caminan —o más bien resisten— en los márgenes … Leer más
Esta semana, dos historias que encontré entre el ruido de las redes sociales me sacudieron el pensamiento y la emoción. En medio de algoritmos que muchas veces nos empujan a consumir banalidades y superficialidades, aparecieron, como pequeñas luces en la oscuridad, los testimonios de dos mujeres que caminan —o más bien resisten— en los márgenes … Leer más
El equilibrio entre la vida laboral y personal varía significativamente entre países. Algunos países, como Nueva Zelanda e Irlanda, se destacan por políticas que promueven un buen equilibrio, mientras que otros, como México, tienen jornadas laborales extensas y desafiantes, afectando negativamente el equilibrio entre la vida y el trabajo. En México, lograr un adecuado balance vida-trabajo, … Leer más
El equilibrio entre la vida laboral y personal varía significativamente entre países. Algunos países, como Nueva Zelanda e Irlanda, se destacan por políticas que promueven un buen equilibrio, mientras que otros, como México, tienen jornadas laborales extensas y desafiantes, afectando negativamente el equilibrio entre la vida y el trabajo. En México, lograr un adecuado balance vida-trabajo, … Leer más
Hablar de maternidad en México es abordar un tema profundamente arraigado en el imaginario colectivo. Sin embargo, cuando esta maternidad se vive desde la discapacidad, el discurso social cambia o, peor aún, desaparece. Pocas veces se reconoce que ser madre con discapacidad en un entorno estructuralmente excluyente implica un ejercicio doblemente desafiante: criar desde la … Leer más
Hablar de maternidad en México es abordar un tema profundamente arraigado en el imaginario colectivo. Sin embargo, cuando esta maternidad se vive desde la discapacidad, el discurso social cambia o, peor aún, desaparece. Pocas veces se reconoce que ser madre con discapacidad en un entorno estructuralmente excluyente implica un ejercicio doblemente desafiante: criar desde la … Leer más
Como latino de primera generación en los Estados Unidos, navegar el balance delicado de mantener las tradiciones de nuestra cultura mexicana e incorporar las costumbres estadounidenses de mis vecinos a veces podía resultar desafiante. Si bien la necesidad de sentirnos aceptados y asimilarnos es una parte natural de integrarnos en un nuevo entorno, me siento … Leer más
Como latino de primera generación en los Estados Unidos, navegar el balance delicado de mantener las tradiciones de nuestra cultura mexicana e incorporar las costumbres estadounidenses de mis vecinos a veces podía resultar desafiante. Si bien la necesidad de sentirnos aceptados y asimilarnos es una parte natural de integrarnos en un nuevo entorno, me siento … Leer más
En los últimos años, ha quedado en evidencia el significativo aporte económico que el mercado hispano realiza a la economía de los Estados Unidos. De acuerdo a un reporte de Bloomberg, nuestra comunidad tiene una población de 66,6 millones de personas con un poder adquisitivo equivalente a 2,6 mil millones de dólares. Nuestro aporte económico … Leer más
En los últimos años, ha quedado en evidencia el significativo aporte económico que el mercado hispano realiza a la economía de los Estados Unidos. De acuerdo a un reporte de Bloomberg, nuestra comunidad tiene una población de 66,6 millones de personas con un poder adquisitivo equivalente a 2,6 mil millones de dólares. Nuestro aporte económico … Leer más
El miércoles, la administración Biden anunció que ampliará un programa que otorga permisos de trabajo temporales y alivio de deportación a cientos de miles de inmigrantes venezolanos. El secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, dijo que tomó la decisión porque las condiciones en Venezuela “impiden su regreso seguro”. Esta medida podría tener un enorme impacto en la ciudad … Leer más
El miércoles, la administración Biden anunció que ampliará un programa que otorga permisos de trabajo temporales y alivio de deportación a cientos de miles de inmigrantes venezolanos. El secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, dijo que tomó la decisión porque las condiciones en Venezuela “impiden su regreso seguro”. Esta medida podría tener un enorme impacto en la ciudad … Leer más
En el mundo de las finanzas y la banca corporativa, a veces se necesita más que números y estrategias para crear un impacto real en la comunidad. Silvana Montenegro, líder Global de Avanzando Hispanos y Latinos en JPMorgan Chase, ha demostrado que para avanzar en América corporativa el poder de la conexión humana es un … Leer más
En el mundo de las finanzas y la banca corporativa, a veces se necesita más que números y estrategias para crear un impacto real en la comunidad. Silvana Montenegro, líder Global de Avanzando Hispanos y Latinos en JPMorgan Chase, ha demostrado que para avanzar en América corporativa el poder de la conexión humana es un … Leer más
En el panorama de la innovación tecnológica en continua evolución, la intersección de la inteligencia artificial (IA), la computación cuántica y la ciberseguridad plantea desafíos y amenazas únicos para la continuidad del negocio y la estabilidad social. El progreso exponencial en estas áreas ha amplificado significativamente su impacto en la vida cotidiana de las personas … Leer más
En el panorama de la innovación tecnológica en continua evolución, la intersección de la inteligencia artificial (IA), la computación cuántica y la ciberseguridad plantea desafíos y amenazas únicos para la continuidad del negocio y la estabilidad social. El progreso exponencial en estas áreas ha amplificado significativamente su impacto en la vida cotidiana de las personas … Leer más
Con el objetivo de ser los primeros en el mundo en tener las formas más avanzadas de Inteligencia Artificial (IA) y al mismo tiempo mantener el control sobre más de mil millones de personas, los científicos chinos de élite y su gobierno han recurrido a algo nuevo y muy antiguo en busca de inspiración: el … Leer más
Con el objetivo de ser los primeros en el mundo en tener las formas más avanzadas de Inteligencia Artificial (IA) y al mismo tiempo mantener el control sobre más de mil millones de personas, los científicos chinos de élite y su gobierno han recurrido a algo nuevo y muy antiguo en busca de inspiración: el … Leer más
Afortunadamente, la pandemia de 2020 ya pasó, pero trabajar desde casa llegó para quedarse, incluso adoptando su propio acrónimo, WFM (Workforce Management, por sus siglas en inglés). Aunque cuando se implementa a gran escala este tipo de trabajo remoto, puede generar una serie de riesgos y desafíos de ciberseguridad. Entendamos por qué. 1. Los trabajadores … Leer más
Afortunadamente, la pandemia de 2020 ya pasó, pero trabajar desde casa llegó para quedarse, incluso adoptando su propio acrónimo, WFM (Workforce Management, por sus siglas en inglés). Aunque cuando se implementa a gran escala este tipo de trabajo remoto, puede generar una serie de riesgos y desafíos de ciberseguridad. Entendamos por qué. 1. Los trabajadores … Leer más
¿Víctimas de un sistema injusto, o creadores de una realidad que no nos conviene? Hay algo que aprendí en los últimos años a través de mi trabajo con nuestra comunidad: la población latina en los Estados Unidos somos una gran Paradoja. Por un lado, somos más poderosos de lo que nos imaginamos. Según el Censo, … Leer más
¿Víctimas de un sistema injusto, o creadores de una realidad que no nos conviene? Hay algo que aprendí en los últimos años a través de mi trabajo con nuestra comunidad: la población latina en los Estados Unidos somos una gran Paradoja. Por un lado, somos más poderosos de lo que nos imaginamos. Según el Censo, … Leer más
Querámoslo o no, a poco más de 66 años de su muerte, Diego Rivera (1886-1957) sigue dando de qué hablar. Hoy en día, seguramente estaría a la cabeza en Instagram y todos esperaríamos su siguiente tweet, nos volvería locos con sus tik toks y se las arreglaría para ser trending topic: su imagen, vida amorosa, … Leer más
Querámoslo o no, a poco más de 66 años de su muerte, Diego Rivera (1886-1957) sigue dando de qué hablar. Hoy en día, seguramente estaría a la cabeza en Instagram y todos esperaríamos su siguiente tweet, nos volvería locos con sus tik toks y se las arreglaría para ser trending topic: su imagen, vida amorosa, … Leer más