
A partir del miércoles 1 de octubre, el Instituto de Atención Integral de Enfermedades Renales (IAIER) iniciará la campaña de tamizaje en escuelas secundarias, a fin de detectar oportunamente indicios de Enfermedad Renal Crónica (ERC) en estudiantes de Aguascalientes.
Se trata de un estudio en el que, a través de una muestra de orina, se evalúa la función de los riñones y se identifican proteínas que pueden indicar una falla en la función renal, que, detectada a tiempo, puede atenderse para evitar que evolucione negativamente el padecimiento.
Este programa se ha venido implementando desde hace más de 3 años y ya se han realizado más de 25 mil estudios, con resultados que demuestran un panorama complejo para Aguascalientes. Tan solo la primera vez que se realizó esta prueba, 1,582 pacientes resultaron positivos a enfermedad renal.
El Registro Estatal Único de Enfermedad Renal Crónica del Estado de Aguascalientes, indica que, al domingo 21 de septiembre de 2025, se tiene una prevalencia de 4,171 pacientes con este padecimiento. Más del 50% (53.43%) desconocen el origen de su enfermedad, mientras que cerca de un 30% es a consecuencia de la diabetes y/o hipertensión.
En lo que va del año, 101 nefrópatas han perdido la vida; el 40% resultado de una infección, 21% por cuestiones cardiovasculares, 5% por hemorragias, 2% por neoplasias, 26% por causas no especificadas y 7% por otro tipo de casos.