LIVE

Falta perspectiva de género en programas sociales, señalan economistas

Publicado el 3 de septiembre, 2025
Falta perspectiva de género en programas sociales, señalan economistas
Falta perspectiva de género en programas sociales, señalan economistas

El Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2025 del Estado de Aguascalientes cuenta con un anexo enfocado a la igualdad entre hombres y mujeres, que asciende a $717,938,928.01 pesos, es decir, el equivalente al 2.1% de la totalidad del presupuesto, desglosado de la siguiente manera:

  • Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA): $345,819,201
  • Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA): $280,874,348
  • Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE): $30,119,921
  • Fideicomiso Fondo de Fomento Agropecuario del Estado $20,650,000
  • Instituto de Asesoría y Defensoría Pública del Estado de Aguascalientes (IADPEA): $15,049,099
  • Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO): $13,350,000
  • Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM): $9,171,352
  • Secretaría de la Familia (SEFAM): $1,514,240
  • Órgano Superior de Fiscalización (OSFAGS): $390,765

No obstante, según la presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, Dafne Viramontes Ornelas, es un porcentaje mínimo de este recurso el que efectivamente se destina a programas enfocados al objetivo del presupuesto.

“Lo relevante del anexo transversal de igualdad entre hombres y mujeres, es que solamente el 5.5% de los programas que estaban descritos en el anexo, son programas con perspectiva de género. Principalmente fueron las instancias infantiles, las tarjetas rosas, el apoyo jurídico y programas especializados” señaló.

Ante ello, la especialista recomienda realizar un análisis y diagnóstico preciso sobre las necesidades existentes en materia de desigualdad para su eventual distribución a las instancias competentes. Posteriormente, vigilar que el recurso en efecto se ejerza en actividades con enfoque de género.

“Es preocupante que solo el 2.1% del presupuesto se dedica al anexo transversal para la igualdad entre mujeres y hombres, y de ese presupuesto, solamente el 5.5% tiene perspectiva de género. La mayor parte de los programas no tienen este enfoque, tenemos que buscar que este anexo se utilice de forma adecuada” recomendó.

Cabe contextualizar que, según la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las mujeres de Aguascalientes dedican hasta el doble de tiempo a actividades no remuneradas, como los cuidados, la preparación de alimentos, la limpieza, entre otras.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español