
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Aguascalientes, 25,490 mujeres se encuentran en disponibilidad de trabajar, pero no se han podido incorporar al mercado laboral por diferentes factores.
De acuerdo con la presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, Dafne Viramontes Ornelas, la brecha de género existente en las labores de cuidado es uno de los factores más detonantes, pues las mujeres dedican hasta el doble de tiempo a esta y otras actividades no remuneradas.
“Hay muchos factores. De entrada, los cuidados es uno muy importante, pues no tienen con quien dejar a sus hijas o a sus hijos; también pueden ser factores personales. Son varios los factores que llevan a que las mujeres se encuentren en esta situación” señaló.
Las principales brechas se presentan en el cuidado de integrantes del hogar de 0 a 6 años, donde las mujeres dedican hasta 39.5 horas por 18 de los hombres. En el cuidado de personas con enfermedades crónicas y temporales, las mujeres dedican 21 horas, mientras que los hombres dedican 13 horas.
En el trabajo no remunerado para el propio hogar, las principales brechas se dan en la limpieza de ropa y calzado, limpieza de vivienda y preparación y servicio de alimentos, donde las mujeres duplican el tiempo que los hombres dedican a estas actividades. Por el contrario, la única disparidad favorable a los hombres es en el mantenimiento, instalación y reparaciones de la casa, donde invierten 46 horas contra 11.6 de las mujeres.
“Si las mujeres salen más al mercado laboral, a lo mejor los hombres se quedan más al cuidado del hogar y conviven más con sus hijos e hijas y, además, tienen otro espacio en el cual desarrollarse. Yo creo que muy pocas personas en la actualidad están en contra de la igualdad” sugirió.
Otros factores, como el educativo o la desigualdad, también podrían estar involucrados en la falta de acceso de las mujeres a la vida laboral.