
Entre 2022 y 2024, la pobreza en Aguascalientes se redujo en 6.7 puntos porcentuales, es decir, 105,404 personas dejaron de ser pobres en apenas 2 años. Se estima que, aproximadamente, 8,677 personas persisten en el umbral de pobreza extrema, según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con la presidenta del Colegio de Economistas, Dafne Viramontes, tales estadísticas apuntan a una erradicación conceptual de la pobreza, condición que, con el correcto acompañamiento de políticas públicas sociales, podría desaparecer en los próximos años.
“Para el caso de Aguascalientes podemos decir que la pobreza extrema ya está erradicada en términos conceptuales. No quiere decir que no exista, pero es tan baja la estadística que podría hablarse de su erradicación. Si se realizan los programas sociales adecuados, en los próximos 2 años podríamos tener 0% de la población en pobreza extrema” explicó.
De acuerdo con la especialista, estas mejoras se explican por 3 factores determinantes:
“Si se desarrolla un correcto programa de atención a este grupo extremadamente vulnerable, se podría cerrar esta administración hablando de 0 personas en situación de pobreza extrema, pero para eso son necesarias políticas públicas focalizadas a estas personas, que regularmente viven en zonas rurales, carecen de servicios, alimentación, etc” sugirió.
Entre 2018 y 2024, a nivel nacional, hubo una reducción de 12.3% de población en situación de pobreza, llegando al 29.6%, es decir, 38.5 millones de personas persisten con esta condición. Se trata del nivel más bajo desde que existen mediciones comparables.