Autumn Fry no es una influencer típica. Con más de 270,000 suscriptores en YouTube y 49,000 seguidores en Instagram, la radiante niña de 11 años de Pensilvania, Estados Unidos, comparte videos y fotos de sus últimas compras y sugiere lo que sus fans también deberían comprar.
Pero las muñecas o el maquillaje no es lo que interesa a la adolescente. En cambio, Fry se dedica exclusivamente a reseñar armas y accesorios relacionados con ellas.
Este es un ejemplo impactante de cómo la cultura estadounidense de las armas de fuego ha permeado en las generaciones más jóvenes. Y es que Fry no la única menor con un conocimiento precoz sorbe las pistolas Glocks y las Colts. De hecho, niños de tan solo diez años afirman ver contenido sobre armas de fuego en línea, incluida publicidad.
Según una encuesta realizada por Sandy Hook Promise y KRC Research, compartida en exclusiva con Newsweek, 82 por ciento de los niños entre 10 y 17 años dijeron que habían visto al menos un anuncio de armas en línea, mientras que las redes sociales están inundadas de armas de fuego con marcas de personajes de dibujos animados infantiles y personas influyentes como Fry que promueven armas para niños.
También lee: Robot en forma de mascota: la IA se adapta a las necesidades de los niños
La ley federal prohíbe que las personas menores de 18 años posean un arma de fuego, pero no existen regulaciones a nivel nacional sobre a quién se le puede anunciar armas de fuego, a pesar de alguna intervención de los legisladores.
Estados Unidos tiene una de las tasas más altas del mundo de muertes por armas de fuego fuera de zonas de guerra. Según los últimos datos disponibles de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), 48,830 personas murieron por lesiones relacionadas con armas de fuego en el país en 2021, incluidos casi 21,000 homicidios y más de 26,000 suicidios.
Entre los incidentes recientes se incluye un tiroteo masivo en Memphis que dejó un muerto y cinco heridos en abril. En marzo, un hombre recibió atención médica por lesiones tras recibir dos disparos fuera del Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago tras un altercado.
KRC Research realizó una encuesta a 250 niños varones de entre 10 y 17 años del 6 al 12 de marzo de 2025 para Sandy Hook Promise, un grupo no partidista que aboga por la posesión responsable de armas, fundado y dirigido por familiares cuyos seres queridos fueron asesinados en la escuela primaria Sandy Hook el 14 de diciembre de 2012. El margen de error de la encuesta es de +/- 6 por ciento.
Ver esta publicación en Instagram
SE PROMOCIONAN ARMAS CON DISEÑOS QUE ATRAEN A LOS NIÑOS
Según la encuesta, 82 por ciento dijo que había visto al menos un anuncio de armas en línea y 38 por ciento reveló que había hecho clic en anuncios de armas que vio en línea.
Mientras tanto, 32 por ciento de los niños dijeron que seguían a personas influyentes en las redes sociales que mostraban armas. Por otra parte, 34 por ciento de los niños pequeños mencionó que hay demasiados anuncios de armas en lugares donde los niños pueden verlos, aunque la misma proporción no estuvo de acuerdo.
Sandy Hook Promise también encontró ejemplos de armas compartidas en las redes sociales con diseños que atraen a los niños, incluida un arma con el logotipo de Batman y otras con la marca Hello Kitty.
Deana A. Rohlinger, profesora de sociología de la Universidad Estatal de Florida, declaró a Newsweek que la publicidad de armas dirigida a niños era un “grave problema” que afectaba la actitud de los jóvenes. “Sí, es un problema grave, y la investigación sobre el desarrollo explica claramente por qué”, afirmó.
Los niños y adolescentes, especialmente los varones de 10 a 17 años, se encuentran en etapas críticas de su desarrollo cognitivo, emocional y social. Durante este periodo forman activamente su identidad, aprenden normas sociales y desarrollan la capacidad de distinguir entre la fantasía y las consecuencias del mundo real.
No te pierdas: Bebés y adultos jóvenes son las principales víctimas de las altas temperaturas en México
“Cuando se ven expuestos a anuncios de armas, en particular aquellos que son estilizados, gamificados o tienen una carga sexual, es más probable que asocien las armas de fuego con el estatus, el poder o incluso la diversión, en lugar de la responsabilidad”.
David Rosenbloom, profesor de salud pública en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Boston, dijo que la mercadotecnia dirigida a los niños era “un problema real”.
“Normaliza el papel y el atractivo de las armas y la violencia armada”, declaró a Newsweek. “Asociar la posesión de un arma y disparar con ser un hombre ‘de verdad’ es especialmente perjudicial para los jóvenes que buscan pistas sobre la hombría en la adolescencia temprana y media”.
“La industria de las armas sabe que, si atrae a la gente desde jóvenes, tendrá clientes para toda la vida”, añadió. “Aprendieron que la mercadotecnia dirigida a jóvenes funciona gracias a las industrias del tabaco y el alcohol”.
LAS MEDIDAS NO HAN RENDIDO FRUTOS
Los legisladores ya han tomado medidas para regular hasta qué punto las armas de fuego pueden atraer a los niños. En 2023, el senador demócrata Edward Markey presentó la Ley para la Protección de los Niños contra la Comercialización de Armas que, de aprobarse, establecería normas contra la publicidad de armas de fuego de forma que resulte atractiva para un menor.
En agosto de 2023, el gobernador de Illinois, JB Pritzker, firmó la Ley de Responsabilidad de la Industria de Armas de Fuego, una ley que incluía la prohibición de la publicidad de armas de fuego que atraiga a los niños.
Sin embargo, en septiembre de 2023, un tribunal de apelaciones de Estados Unidos bloqueó una ley de California que prohibía la comercialización de armas a menores, alegando preocupaciones sobre la libertad de expresión y argumentando que era poco probable que la ley redujera la violencia armada.
En declaraciones a Newsweek, Emma Brown, directora ejecutiva del grupo antiarmas Giffords, pidió al Congreso que aborde estas prácticas de mercadotecnia.
Te recomendamos: El mejor almuerzo para tu hijo es el más natural
“Durante años, la industria de las armas se ha dirigido flagrantemente a los jóvenes y a los hombres en su publicidad”, manifestó. “Lo hemos visto con anuncios que animan a los compradores a obtener su ‘carta de hombre’ y marketing que incita al miedo y al odio. A los directores ejecutivos de la industria de las armas no les importa si fomentan la violencia, solo quieren ganar más dinero. El Congreso debe tomar medidas para abordar estas prácticas de mercadotecnia”.
Rohlinger añadió: “Los legisladores tienen varias herramientas a su disposición. En primer lugar, pueden regular la publicidad de armas de fuego de la misma manera que regulamos otros productos perjudiciales para los menores, incluida la prohibición de la mercadotecnia dirigida o protagonizada por niños”.
“En segundo lugar, podrían insistir en estándares de publicidad digital más estrictos, especialmente en las redes sociales. Esto haría que empresas como Meta fueran más responsables de su contenido y sus colaboraciones digitales.
“Finalmente, los legisladores podrían abordar la promoción de la violencia con armas de fuego como un problema de salud pública. Dado que, a partir de 2024, la violencia con armas de fuego seguía siendo la principal causa de muerte en niños y adolescentes, los profesionales de la salud pública llevan años pidiendo a los funcionarios electos que lo hagan”. N
(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek)