Un grupo de 33 médicos residentes de medicina familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango se manifestó frente a la Delegación Estatal del instituto. Su inconformidad radica en la asignación de plazas para realizar su servicio social en Sinaloa, un estado donde,reclaman, la inseguridad representa un riesgo para su integridad.
Jesús Antonio Arreola, uno de los médicos afectados, explicó que el 80 por ciento de las plazas ofertadas para la rotación de campo se encuentran en Sinaloa, lo que genera preocupación entre los residentes, y el rechazo a trasladarme a este estado.
Mencionó que están dispuestos a cumplir con su servicio social, pero consideran necesario que las autoridades tomen en cuenta la situación de violencia en el estado vecino.
Los residentes fueron informados de la situación el pasado 7 de febrero, de manera informal, y citados a firmar su asignación el 10 de febrero. Sin embargo, decidieron no firmar y esperar una solución que les permita realizar su servicio en Durango, donde aseguran que hay plazas disponibles.
Señalan que existen hospitales del IMSS Bienestar en el estado que podrían recibirlos, pero las vacantes están siendo ocupadas por residentes de otras entidades como Puebla y Sinaloa.
Ante la falta de respuesta del IMSS, los médicos solicitaron la intervención del gobernador Esteban Villegas y de la senadora Margarita Valdez para entablar un diálogo con las autoridades y evitar ser enviados a zonas que consideran de riesgo.
Plazas se asignan por promedio, responde IMSS
Por su parte, la delegada del IMSS en Durango, Claudia Díaz, explicó que los médicos residentes están en un proceso de formación por el cual deben, en su último año, hacer una rotación de campo durante cuatro o seis meses en unidades ubicadas en comunidades rurales alejadas.
Apuntó que el proceso de otorgamiento de plazas se da desde nivel central, de acuerdo a los estados donde se necesita la atención prioritaria a la población derechohabiente o abierta.
Afirmó que el IMSS Durango no se encarga de asignar las plazas, sino que dependen del promedio que cada médico residente obtuvo durante su formación. De esta manera, dijo que los residentes con mejor promedio son quienes se quedan con las plazas en Durango.
Ante la negativa de los residentes de trasladarse a comunidades de Sinaloa, la delegada afirmó que en otros años médicos han estado ahí sin problema. Aunque, derivado de la violencia, se llegó al acuerdo de gestionar para que no acudan a plazas consideradas como inseguras.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Reclaman más de mil 300 millones de pesos en juicios mercantiles en Durango