Durante el año 2024, el Poder Judicial del Estado de Durango registró un total de nueve mil 765 juicios mercantiles, lo que derivó en prestaciones económicas reclamadas por mil 303 millones 650 mil 366 pesos con 64 centavos.
Este monto superó los registrados en años anteriores, al rebasar los 978 millones de pesos de 2023 y los mil 036 millones de pesos de 2022, de acuerdo con la información del Tribunal Superior de Justicia en el Estado.
La mayoría de los juicios mercantiles iniciados en 2024 correspondieron a juicios ejecutivos mercantiles, con nueve mil 119 casos, tanto en su modalidad tradicional como oral. También se presentaron 475 juicios orales mercantiles y 56 juicios ordinarios mercantiles, además de otros procedimientos como providencias precautorias y tercerías.
El juicio ejecutivo mercantil es utilizado para el cobro de deudas cuando se cuenta con documentos que permiten su ejecución inmediata, como títulos de crédito o contratos con obligaciones expresas. En su modalidad tradicional, aplica cuando los montos reclamados son menores a 890 mil 462 pesos con 99 centavos y mayores a cuatro millones. Cuando las cantidades están dentro de este rango, se tramitan como juicios ejecutivos orales.
Por otro lado, el juicio ordinario mercantil se emplea para resolver conflictos comerciales en los que no hay documentos con ejecución inmediata, mientras que el juicio oral mercantil se utiliza cuando existe una cantidad específica reclamada. ES procedimiento ágil y garantista, enfocado en el cobro de deudas, que requiere documentos con aparejada ejecución como: títulos de crédito u obligaciones expresas en contratos, cuyo objetivo es cobrar obligaciones claras y exigibles de forma directa.
En cualquiera de estos procedimientos, las partes tienen la posibilidad de llegar a un acuerdo mediante la mediación antes de que se dicte sentencia.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: ¿Cómo acceder a descuentos en escrituras durante marzo?