Se prevé que para diciembre el INE realice una nueva distritación electoral a nivel federal y local, por ende, llevó a cabo un foro en el que expuso ante autoridades locales de los diferentes niveles de gobierno, representantes de los poderes Legislativo y Judicial locales, además de representantes de los partidos políticos, los criterios operativos, el modelo matemático, así como el protocolo con el que se llevará a cabo la consulta previa a los pueblos y comunidades indígenas para este proceso.
Esta obligación se contempla en el artículo 53 constitucional, el cual obliga al Instituto Electoral adecuar el marco geográfico nacional y local con base en los datos obtenidos en el Censo de Población y Vivienda 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Al respecto, el Consejero Ciro Murayama refirió que se trata de un ejercicio para equilibrar los distritos, siendo hasta junio cuando se presentará el primer escenario para recibir retroalimentación tanto de las autoridades como de las comunidades indígenas y afromexicanas, para concluir con la distribución distrital en el último mes del año.
“A lo largo de la última década la población ha cambiado. En su ubicación en el espacio hay algunas zonas incluso de aquí mismo de la propia capital del estado donde se concentra el grueso de la población que han crecido más rápidamente que otras” declaró a medios de comunicación Murayama.
De acuerdo con el INEGI, en 10 años la población de Aguascalientes creció en 240,611 habitantes al pasar de 1,184,996 en 2010 a 1,425,607 personas en 2020. A nivel nacional, hay una población de 126,014,024 habitantes, que al dividir entre 300 distritos electorales, arroja que la media poblacional de cada distrito federal será de 420,046 personas.
A partir de tales estadísticas, se calcula la cantidad de distritos que competen a cada estado dividiendo la población total entre la media, lo que matemática y constitucionalmente, deja a Aguascalientes con 3 distritos federales y 18 locales, los cuales podrán sufrir modificaciones territoriales a partir del crecimiento poblacional.
Con este trabajo de la autoridad electoral, se garantiza que cada diputación represente a un número similar de habitantes y, en consecuencia, la población esté mejor representada al momento de ejercer sus derechos político-electorales.