Ante los constantes amagues por parte del oficialismo sobre una posible reforma electoral, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, aseveró que siempre y cuando esta venga a mejorar lo que tenemos, será bienvenida, pero si implica un retroceso, no vale la pena.
En la rueda de prensa ofrecida posterior a la firma del Acuerdo por la Integridad Electoral, el consejero declaró que él no ve riesgos en una posible reforma, sin embargo, le llama la atención que de proceder antes de las elecciones de 2024, se trataría de la primera en probarse en una contienda presidencial, misma que será la más grande de la historia por los cargos a disputarse.
Córdova hizo el llamado a que en caso de que proceda un posible proyecto de ley, cumpla con tres condiciones; que sea aprobada por un amplio consenso, que sea para mejorar lo que tenemos y que se haga con datos ciertos y objetivos, para lo cual pone a disposición de todos los poderes y partidos políticos la información necesaria.
“Sin duda es mejorable, el que yo diga que es dudable que podamos ir a 2024 con estas reglas no quiere decir que no haya cuestiones que podrían mejorarse. Por ejemplo, la representación, la calidad de nuestra representación; hoy tenemos reglas para integrar la Cámara de Diputados y del Senado que se pactaron hace veinticinco años con un arreglo político que respondía a aquellas condiciones” sugirió Lorenzo Córdova.
Recordó que el año pasado el actual presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez de Luna, quien entonces fungía como representante de Morena ante el INE, sugirió que era momento de regresar las funciones del Instituto Electoral a la Secretaría de Gobernación, lo que implicaría un retroceso de treinta y cinco años en el sistema democrático mexicano.
Concluyó exigiendo que esta reforma no se debe hacer con “el hígado”, sino con la seriedad y objetividad que amerita.