Con el objetivo de que la educación de Aguascalientes se convierta en una de las mejores del mundo, la candidata de la Coalición entre PT y PVEM, Martha Márquez, anunció el proyecto “Juntos Hacemos la Tarea”, el cual incrementará el número de becas para apoyar a más familias, así como la entrega de tabletas y artículos de primera necesidad que permitan a estudiantes no quedarse atrás ni abandonar sus estudios.
Concretamente, se destinarán más de cien millones de pesos para este programa, el cual beneficiará a jóvenes con carencias de educación para que puedan regularizarse y no perder la oportunidad de estudiar por falta de recursos.
“Es urgente apoyar a nuestras niñas, a nuestros niños, a nuestros jóvenes, ante esta pandemia que hemos vivido que se traduce en un retroceso en el ámbito educativo. Es una realidad que en casi dos años los niños no están aprendiendo, ni nuestros jóvenes ni nuestros adolescentes” precisó la Senadora con licencia.
La aspirante estuvo acompañada por el líder del Partido del Trabajo en Aguascalientes, Héctor Quiroz García, quien adelantó que el modelo educativo que se llevará a cabo en el estado, será una mezcla de lo mejor de todo el mundo, pues en su primera infancia, niños y niñas no solo estarían en una estancia como sistema de resguardo, sino que tendrán una formación multidisciplinaria que les ayude a tener un desarrollo pleno.
Además, la atención en todos los niveles educativos será integral, con psicólogos, trabajadores sociales, deporte, arte, alimentos y todo lo necesario para que los estudiantes alcancen su máximo potencial, prometiendo un modelo mejor que las escuelas de tiempo completo, desaparecidas recientemente.
También se buscará tener un modelo de certificación de competencias y habilidades para las y los estudiantes, el cual sirva como un indicador de calidad en la formación escolar, con el objetivo de que las actuales y próximas generaciones desarrollen desde su formación básica, media y superior ventajas competitivas a nivel nacional e internacional.
La candidata concluyó asegurando que la escuela será el centro de la comunidad e irradiación social de desarrollo al enfocarse en espacios de promoción del deporte y la cultura, con la posibilidad de que las instituciones se beneficien con el acceso a recursos adicionales y estímulos para los docentes que se sumen con liderazgo a la comunidad.