ESTE JUEVES llegó al Congreso de Estados Unidos el proyecto de reforma migratoria impulsado por el presidente Joe Biden.
La iniciativa fue presentada por los legisladores demócratas Linda Sánchez, en la Cámara de Representantes, y Bob Menéndez, en el Senado.
Llegó la hora de “sacar de las sombras a 11 millones de indocumentados”, dijo Menéndez durante una rueda de prensa virtual junto a otros legisladores.
También lee: Ley migratoria de Biden llega al Congreso; 11 millones de indocumentados serían beneficiados
El objetivo de crear una vía para la naturalización de 11 millones de indocumentados avanza y este jueves dará inicio el trámite legislativo del proyecto de ley migratoria del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, informó la Casa Blanca.
“Este fue un compromiso desde el primer día para el presidente y es su visión de lo que es necesario hacer para arreglar el sistema”, indicó a periodistas un alto cargo del gobierno que prefirió no ser identificado, informó AFP.
El proyecto expone que de obtener una vía para la ciudadanía de los indocumentados, ellos habrán tenido que estar en Estados Unidos desde el 1 de enero de 2021. Con esta legislación los “Dreamers”, jóvenes que llegaron a Estados de forma irregular junto a sus padres cuando eran niños, serán los principales beneficiados ya que podrán obtener la residencia permanente.
No te pierdas: La odisea de los migrantes africanos en América
Este grupo está conformado por aproximadamente 700,000 jóvenes, en su mayoría latinoamericanos, que fueron beneficiados durante el gobierno de Barack Obama, situación que dio giro a la llegada al poder de Donald Trump quien intentó cancelar el programa provocando una disputa que llegó hasta la Corte Suprema.
La presidenta de la Cámara de Representante, Nancy Pelosi, celebró la llegada de la iniciativa y dijo: “Hay otros que quieren hacerlo de forma fragmentaria y ese también puede ser un buen enfoque. Eso lo tiene que decidir el Congreso”.
Para que la reforma sea posible se necesitarán 60 votos, sobre este punto, Menéndez dijo que se sabe que “el camino para avanzar requiere de negociaciones con los otros, pero no vamos a hacer concesiones de entrada”. N