El proceso de vacunación contra el Covid-19 en adultos mayores tendría un par de inconvenientes: la llegada de nuevos embarques de vacunas que garanticen la suficiencia de dosis para inmunizarlos y la brecha digital de una gran cantidad de personas mayores de 60 años de edad, que no cuentan con computadora o internet en su hogar, o que no cuentan con los conocimientos para utilizarlos.
Durante la rueda de prensa ‘mañanera’ de este martes, las autoridades del gobierno federal anunciaron el procedimiento para el registro de adultos mayores de 60 años de edad para la aplicación de la vacuna contra el Covid-19, el cual se llevará a cabo en línea a través de una página web habilitada para tal fin (mivacuna.salud.gob.mx).
Sólo los adultos mayores de 60 años que ya son beneficiarios de algún programa social del gobierno federal quedarán exentos del proceso de registro, ya que ellos serán contactados directamente por los Servidores de la Nación, mientras que quienes no forman parte de algún padrón de programas sociales sí deberán hacer el procedimiento.
Aunque a inicios de año se proyectaba comenzar la vacunación de los adultos mayores de 60 años de edad en febrero, al día de hoy se desconoce la fecha en la que podría iniciarse esta fase ante las limitaciones en el suministro de vacunas por parte de los laboratorios de Pfizer y AstraZeneca, cuyas vacunas ya fueron avaladas por las autoridades mexicanas.
Sólo 4 de cada 10 mexicanos son usuarios de internet
De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2019 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sólo 7 millones 864 mil 573 adultos mayores de 55 años de edad son usuarios de internet, lo que representa el 37.7% de la población total en este rango de edad.
Según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2020, en México hay 20 millones 838 mil 934 personas mayores de 55 años de edad, por lo que prácticamente el 62.3% de ellos no cuentan con conexión a internet o con los conocimientos para hacer uso de él, lo que los dejaría marginados de la posibilidad de registrarse para recibir la vacuna del Covid-19.
Aunado a esto, la ENDUTIH refiere que hay 3 millones 699 mil 701 adultos mayores que son usuarios de computadoras, mientras que el resto no cuentan con este tipo de equipo informático en sus hogares, o con el conocimiento para hacer uso de él.
Si se toman en cuenta sólo los datos de Aguascalientes, de acuerdo al censo, el 38.9% de los hogares en el estado aún carecen de servicio a internet, a pesar de que en los últimos 10 años prácticamente se triplicó la conectividad, del 22.8 al 61.1%.
En relación al uso de computadoras o laptops portátiles, el 54.1% de los hogares aún carecen de este tipo de equipos, mientras que en cuanto al uso del teléfono celular es donde se tiene una mayor cobertura ya que el 93.2% de los hogares manifestaron contar con al menos un dispositivo.
Cabe destacar que hasta el momento no se ha informado alguna estrategia alterna para el registro de los adultos mayores que no tienen la posibilidad de realizar su registro a través de la página de internet.