Los organismos ciudadanos de seguridad pública en Tijuana y Baja California pidieron a las autoridades entrantes sumarse a las mesas de trabajo que ellos realizan como parte de la transición de gobierno.
En conferencia de prensa en las instalaciones del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del estado (CCSP), su presidente Juan Manuel Hernández Niebla dijo que hubo reuniones durante la campaña, pero buscan dar seguimiento a los temas planteados entonces.
“Entendemos que tendrán su propia transición ya entre gobierno y gobierno, pero nos gustaría que cuando menos en los temas materia de seguridad que se manejan en las mesas, ellos estuvieran de la misma manera participando”, anotó.
Y es que además dijo que desconocen cuál será la estrategia del gobierno federal para combatir el alza de homicidios producto de la pugna entre distribuidores de droga en las calles que ha dejado alrededor de mil asesinatos en Tijuana en lo que va del año.
Sobre todo ahora que los filtros de seguridad que mantenían elementos del ejército mexicano en algunos puntos de la ciudad, ya fueron retirados.
Estos lograron reducir la incidencia delictiva cuando fueron instalados en el mes de febrero, pero con el tiempo los criminales les tomaron la medida y aprendieron a evitarlos, comentó Hernández Niebla.
“La misma autoridad en su momento había entendido que era un efecto a corto plazo, que lo estaba evaluando, que si veía que no generaba efectividad los iban a retirar, que es lo que entiendo que ya pasó”, agregó.
Otro cambio será el despliegue de la Guardia Nacional para contener la migración centroamericana en el sur de México, cuando inicialmente parte de esa nueva corporación apoyaría en esta ciudad.
“Es muy obvio que el tamaño de la cobija no ha crecido. Si le jalas de un lado, te va a desproteger el otro”, mencionó Hernández Niebla tras recordar que la llegada de la Guardia Nacional fue solo la presencia de militares porque ese nuevo ente sigue en formación.
En este tema el presidente del Comité de Seguridad Pública de Tijuana, Genaro de la Torre Quintanar, dijo que no hay claridad sobre la coordinación que habrá ahora entre las distintas corporaciones.
Por eso frente a la situación que enfrenta el país y la cantidad de elementos disponibles para combatir la inseguridad, dejó ver que las autoridades locales no pueden esperar solo el apoyo federal.
“Si sigue llegando ayuda por parte de la federación, aprovechar, pero creo que cuando tienes las herramientas enfrente de ti tienes que usar ésas, con las que cuentas”, mencionó.
Tijuana, B.C.- Presentan Alcalde Ismael Burgueño y Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana José Alejandro Avilés Amezcua el Programa de...
Read more