En un hecho inédito en el estado, el Gobierno de Guanajuato, empresarios y organizaciones de la sociedad civil (OSC) consolidaron un acuerdo para poner en marcha un nuevo modelo de colaboración social llamado “Tocando Corazones”, con el objetivo de financiar proyectos de desarrollo social y prevención de la violencia a través de una plataforma digital abierta y transparente.
El programa estará sectorizado en la Secretaría del Nuevo Comienzo y contará con una inversión total de más de 2 mil 100 millones de pesos, de los cuales 1 mil 167 millones de pesos estarán destinados a proyectos presentados por OSCs y grupos organizados, y más de 1 mil millones de pesos se dirigirán a fortalecer la seguridad pública estatal.
Los recursos se canalizarán mediante una convocatoria abierta que se publicará el 6 de agosto de 2025, y contará con una plataforma tecnológica para dar seguimiento puntual al uso de los fondos.
Como parte de este nuevo esquema, se conformará un Grupo de Especialistas para evaluar proyectos, un Consejo Estratégico con participación gubernamental, empresarial y ciudadana, y cuatro subcomités especializados en infancia, infraestructura, prevención de la violencia y desarrollo social.
Además, el modelo implementará un enfoque territorial para garantizar una distribución equitativa en todas las regiones de la entidad.
Para asegurar la permanencia del programa más allá del actual sexenio, la gobernadora enviará al Congreso local una iniciativa que asigne de forma permanente el 0.3% del impuesto sobre la nómina: el 0.2% para el programa Tocando Corazones y el 0.1% para proyectos de seguridad pública.
Autoridades estatales y representantes empresariales informaron que, como parte del acuerdo, se retirarán los amparos interpuestos contra la extinción del fideicomiso anterior, abriendo paso inmediato a este nuevo modelo de corresponsabilidad social.