Durante su décima cuarta sesión pública, el Tribunal Electoral del Estado de Durango (TEED) resolvió 17 juicios electorales y un juicio ciudadano relacionados con las elecciones municipales.
Entre los casos más relevantes, se encuentra el del municipio de Nombre de Dios, donde Morena y un ciudadano impugnaron los resultados por supuestas irregularidades. El Tribunal confirmó la validez de la elección, ya que no se acreditaron las pruebas necesarias para demostrar intervención indebida de autoridades ni otras violaciones.
En Santiago Papasquiaro, se confirmó la asignación de una regiduría al Partido del Trabajo, al comprobarse que se aplicaron correctamente los criterios legales, pese a que el acto impugnado carecía de fundamentación formal.
Resuelven impugnaciones en más municipios
En Pánuco de Coronado, se anuló la votación de una casilla por participación indebida en la recepción de sufragios, sin modificar el resultado general. El TEED rectificó el cómputo y orden de regidurías, pero mantuvo la validez de la elección.
El juicio en Peñón Blanco, promovido por el PAN, fue desechado al determinar que los votos del Partido del Trabajo sí debían considerarse para la asignación de regidurías.
En San Bernardo y Tepehuanes, el PRI denunció uso de recursos públicos y participación de funcionarios federales, pero el Tribunal Electoral consideró inoperantes los argumentos por falta de pruebas.
En Canatlán, se ratificó la reelección de una regidora, al no requerirse su separación del cargo. En Poanas, se desecharon demandas por ser extemporáneas.
También se resolvió un juicio ciudadano en Nombre de Dios sobre paridad de género, en el que el Tribunal avaló la integración del ayuntamiento y la asignación de regidurías.
Finalmente, se revocó una sanción contra una agrupación política por falta de fundamentación, y se desecharon tres demandas sobre la elección de jueces al no acreditarse interés jurídico.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Huevo alcanza los 60 pesos por kilo en supermercados