Puebla, Pue.— Con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico nacional y apoyar al sector emprendedor, la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) firmó un acuerdo de colaboración con Nacional Financiera (NAFIN) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT). Esta alianza busca facilitar el acceso a financiamiento especializado, además de ofrecer capacitación y asistencia técnica a emprendedores y empresarios del sector franquicias.
Retos de las mipymes para acceder a financiamiento
El convenio responde a los desafíos que enfrentan las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), muchas de las cuales constituyen nuevas franquicias en el país. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) 2024 del INEGI, solo la mitad de las mipymes ha solicitado financiamiento alguna vez, y menos de la mitad lo ha conseguido. Las principales barreras para acceder a créditos son la falta de garantías (21.6%) y la ausencia de historial crediticio (18.4%).
Esta dificultad afecta directamente a 72% de las empresas, provocando cancelación de inversiones y pérdida de clientes. Actualmente, el sector de franquicias representa más del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, genera más de un millón de empleos y reúne a más de 1,500 marcas en todo México.
Programa nacional de capacitación gratuito
Dentro del acuerdo, se lanzará un programa nacional de capacitación gratuito, que se impartirá tanto en línea como presencialmente. Los cursos se enfocarán en temas esenciales para franquicias, como propiedad intelectual, licenciamiento y modelos de negocio.
El primer curso en línea se llevará a cabo del 14 al 18 de julio de 2025, con sesiones vespertinas de 18:00 a 20:00 horas. Posteriormente, se ofrecerán más sesiones en formato híbrido, con materiales especializados y constancias avaladas por ambas instituciones. Además, se ha programado una agenda semestral de cursos para el segundo semestre de 2025.
Participación y compromiso institucional
La firma del acuerdo contó con la presencia de Luis Antonio Ramírez Pineda, director general de NAFIN–BANCOMEXT; Roberto Revilla Ostos, director de desarrollo empresarial; y por parte de la AMF, su presidenta Betsy Eslava, junto con Alicia Barajas y Celia Bonilla, directora y tesorera del organismo, respectivamente.
“Celebramos esta alianza estratégica que fortalecerá a miles de emprendedores y empresas del sector franquicias en México. Este acuerdo nos impulsa hacia un ecosistema más profesional, sostenible e innovador”, afirmó Betsy Eslava, presidenta de la AMF.
Con esta colaboración, la AMF y NAFIN-BANCOMEXT reafirman su compromiso para crear condiciones sólidas que fomenten el crecimiento y la profesionalización del sector franquicias, facilitando un mejor acceso al financiamiento.
Los interesados pueden consultar más detalles en el sitio oficial de la AMF: https://amfranquicias.mx