Las Fuerzas Armadas de Israel dispararon este miércoles contra una delegación diplomática internacional que visitaba el campamento de refugiados de Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada. El hecho fue denunciado por el Ministerio de Exteriores palestino y confirmado por varias fuentes presenciales, incluida la agencia EFE. Entre los representantes se encontraba un diplomático español, quien resultó ileso.
El Ministerio de Exteriores palestino condenó el ataque, al que calificó como un intento de “intimidar” a los observadores internacionales. En videos difundidos por las autoridades palestinas, se observa a soldados israelíes disparando desde el otro lado de una barrera de hormigón hacia un grupo de personas que realizaban entrevistas. A pesar de los disparos, no se reportaron heridos.
UN ATAQUE CONTRA FUNCIONARIOS DIPLOMÁTICOS DE 30 PAÍSES
Según la agencia oficial palestina Wafa, la delegación incluía representantes de más de 30 países, entre ellos España, China, Rusia, Japón, Francia, Reino Unido, Italia, Canadá, Egipto, Marruecos, México, Brasil y Chile, entre otros. La visita fue organizada por el Ministerio de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina con el fin de mostrar la situación humanitaria y de seguridad en la zona.
Wafa reportó que los soldados israelíes dispararon cinco veces contra la delegación. El grupo se encontraba en una misión oficial para documentar las condiciones del campamento de Yenín, uno de los focos de mayor tensión desde que comenzó la ofensiva israelí en Gaza en octubre de 2023.
CONDENA INTERNACIONAL Y EXIGENCIA DE INVESTIGACIÓN
El Gobierno español emitió un comunicado en el que condena “firmemente” la acción de las Fuerzas de Defensa de Israel y exige una “investigación inmediata y transparente”. “Exigimos el respeto al Derecho Internacional y a la protección de los agentes diplomáticos, tal como establece la Convención de Viena”, indicó el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Francia convocará al embajador de Israel tras disparos del ejército israelí en Cisjordania contra diplomáticos, anunció el canciller francés Jean-Noël Barrot.
Barrot tachó los disparos de “inaceptables” y adelantó que el embajador israelí será convocado para que dé una “explicación”.
El jefe de la diplomacia italiana, Antonio Tajani, convocó el miércoles al embajador de Israel para exigirle “explicaciones oficiales” después de que el ejército israelí realizara disparos de advertencia contra un grupo de diplomáticos en Cisjordania.
“Acabo de dar instrucciones (…) para convocar al embajador de Israel en Roma con el fin de obtener explicaciones oficiales sobre lo que ocurrió en Yenín”, escribió en X, tras haber denunciado anteriormente unas amenazas “inaceptables”.
Por su parte, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, pidió cuentas al gobierno de Benjamin Netanyahu desde Bruselas: “Pedimos a Israel investigar este incidente y que los responsables rindan cuentas. Toda amenaza a la vida de diplomáticos es inaceptable”. La Unión Europea recordó a Israel su obligación como firmante de la Convención de Viena de garantizar la seguridad de las misiones diplomáticas extranjeras.
RESPUESTA DE ISRAEL: “DISPAROS AL AIRE” Y RUTA NO AUTORIZADA
En un inusual comunicado oficial, el Ejército israelí reconoció el incidente y aseguró que ya ha iniciado una investigación interna. Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), la entrada de la delegación diplomática estaba coordinada previamente, pero aseguran que el grupo “se desvió de la ruta aprobada” e ingresó a una zona restringida de combate activo.
“La delegación fue confundida con posibles sospechosos, por lo que se disparó al aire para disuadir su presencia”, indicó el comunicado. Añadieron que, una vez identificado el grupo como delegación oficial, se activaron los canales diplomáticos para informar a los países afectados.
El comandante de la División de Judea y Samaria, general de brigada Yaki Dolf, fue el encargado de iniciar la investigación, mientras que el jefe de la Administración Civil, Hisham Ibrahim, contactó directamente con los representantes diplomáticos para compartir los primeros hallazgos.
YENÍN: EPICENTRO DE LA VIOLENCIA EN CISJORDANIA
El campamento de refugiados de Yenín se ha convertido en uno de los principales escenarios de redadas y enfrentamientos armados entre las fuerzas israelíes y grupos armados palestinos desde el inicio de la ofensiva sobre Gaza en octubre de 2023. La ciudad, situada en el norte de Cisjordania, está parcialmente bajo control de la Autoridad Nacional Palestina, pero sufre constantes incursiones del Ejército israelí.
Estos incidentes se dan en un contexto de coordinación forzosa entre la ANP e Israel, y generalmente las visitas con diplomáticos extranjeros son informadas de antemano. Por ello, la actuación israelí ha sido calificada por las autoridades palestinas como una violación “grave y flagrante del Derecho Internacional”, especialmente por tratarse de una misión diplomática protegida por la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.
EXIGEN ACCIÓN INTERNACIONAL ANTE “IMPUNIDAD SISTEMÁTICA”
El Ministerio de Exteriores palestino ha advertido que este incidente es una muestra más de la “impunidad sistemática” de Israel y ha urgido a la comunidad internacional, especialmente a los países afectados, a adoptar una posición firme y medidas eficaces frente a las constantes violaciones.
El caso añade tensión a un ya frágil panorama regional, donde la presencia de observadores internacionales no ha frenado el aumento de la violencia en los territorios ocupados. Para Palestina, lo ocurrido en Yenín representa una línea roja que no puede quedar sin consecuencias. N
(Con información de agencias)