Esta mañana, transportistas y ciudadanos realizaron una manifestación frente al Congreso del Estado de Durango para exigir la entrada en vigor de la reforma a la Ley de Transportes, aprobada desde hace dos años, la cual contempla la regulación de las plataformas digitales de transporte.
La principal queja de los manifestantes es que, a pesar de estar legalmente aprobada, dicha regulación no se ha implementado, lo que ha generado, según ellos, una competencia desleal para quienes operan bajo la normativa vigente.
José Ángel Mejorado, líder social y vocero de los inconformes, señaló que actualmente existen más de mil unidades operando en plataformas digitales sin estar registradas oficialmente, utilizando placas de vehículos particulares. Esta situación, añadió, representa riesgos tanto para los usuarios como para los conductores, al no contar con un seguro adecuado ni con mecanismos de identificación clara.
En la protesta, se pidió a los diputados que no solo aprueben leyes, sino que también garanticen su aplicación.
Congreso promete mesa de diálogo con transportistas
En respuesta, el diputado Héctor Herrera Núñez, aseguró que el Legislativo ha cumplido con su responsabilidad al aprobar una reforma legal que establece condiciones más equitativas entre los distintos servicios de transporte público en Durango, incluyendo a las plataformas digitales.
Puntualizó que la ley contempla obligaciones específicas para los servicios de transporte por aplicación, reconociendo que actualmente operan bajo condiciones diferentes a las del transporte tradicional, lo que genera una competencia desleal.
Frente al reclamo de falta de aplicación de esta normativa, el diputado informó que se establecerá una mesa de diálogo entre las autoridades del sector transporte y los operadores afectados, con el fin de alcanzar acuerdos y atender las inconformidades planteadas.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Habrá comisión especial para vigilar las elecciones en Durango: así funcionará