La Iglesia católica vive un momento histórico. Un total de 133 cardenales electores han dado inicio al cónclave más numeroso de los tiempos modernos, con el objetivo de seleccionar al nuevo líder espiritual del Vaticano tras el fallecimiento del papa Francisco.
Este cónclave refleja el sello distintivo de Francisco: una Iglesia más internacional y diversa. Su legado en la designación de cardenales ha modificado el equilibrio geográfico del Colegio Cardenalicio, con menor presencia europea y mayor representación de América Latina, África y Asia.
¿A QUÉ HORA COMIENZA EL CÓNCLAVE?
Las ceremonias comenzaron este miércoles con una misa solemne en la Basílica de San Pedro a las 10:00 a. m. (hora local), presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, quien también ofició el funeral de Francisco.
Hacia las 4:15 p. m., los cardenales se reunieron en la Capilla Paulina y formaron una procesión hacia la Capilla Sixtina, entonando el himno Veni Creator Spiritus, invocando la guía del Espíritu Santo. El cónclave quedó oficialmente inaugurado con el tradicional llamado “extra omnes” (“todos fuera”), pronunciado por Diego Ravelli, Maestro de Celebraciones Litúrgicas Pontificias. Desde ese momento, los cardenales quedan aislados del mundo exterior, sin acceso a teléfonos, medios ni internet, bajo vigilancia de la Guardia Suiza.
¿CÓMO FUNCIONA EL CÓNCLAVE?
Cada jornada contempla cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde. Las papeletas se distribuyen bajo estrictas medidas de confidencialidad. Para elegir papa, se requiere una mayoría de dos tercios.
Ver esta publicación en Instagram
Si no se alcanza esa mayoría en la primera votación, los cardenales regresan a la residencia Santa Marta para cenar y mantener conversaciones informales antes de retomar el proceso al día siguiente. Las actividades cotidianas —como comidas y oraciones— continúan entre las rondas de votación. Incluso el personal de cocina y servicio está obligado a guardar secreto y permanecer dentro del Vaticano.
Tras cada ronda, las papeletas se queman: humo negro indica que no hubo elección; humo blanco, acompañado por repiques de campanas, señala que un nuevo papa ha sido elegido. En ese momento, el cardenal electo debe aceptar el cargo, y al hacerlo se convierte inmediatamente en el nuevo pontífice, eligiendo además un nombre papal.
¿CUÁNDO SE VERÁ EL HUMO EN LA CAPILLA SIXTINA?
Aunque no están obligados a votar el primer día, los cardenales pueden hacerlo. Si hay fumata blanca este jueves, se espera que ocurra después de las 10:30 a. m. Si no hay elección, el humo negro aparecería luego del mediodía, según informó Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa del Vaticano.
En caso de que la votación de la mañana sea inconclusa, los cardenales almorzarán a las 12:30 p. m. y regresarán al Palacio Apostólico a las 3:45 p. m. para reanudar la votación a las 4:30 p. m.. Si se elige un papa por la tarde, el humo blanco se vería después de las 5:30 p. m.; si no, el humo negro aparecería cerca de las 7:00 p. m.
UN MOMENTO CLAVE PARA EL FUTURO DE LA IGLESIA
Este cónclave no solo marca un récord en participación, sino que tiene lugar en medio de una Iglesia dividida. Por un lado, están los cardenales que apoyan las reformas progresistas impulsadas por Francisco; por otro, los sectores conservadores que desean un retorno a una visión más tradicional del papado.
La decisión que tomen los cardenales moldeará el rumbo espiritual y político del catolicismo mundial, una comunidad con más de 1.300 millones de fieles. El próximo pontífice deberá decidir si continúa la senda reformista iniciada por Francisco o restablece el enfoque doctrinal previo.
¿QUÉ PASA SI NO SE ELIGE PAPA EN TRES DÍAS?
Si tras tres días de votaciones no se alcanza un consenso, se decreta una jornada de oración y reflexión antes de continuar. Aunque es teóricamente posible elegir a un papa en la primera ronda, eso no ocurre desde hace siglos. Los cónclaves modernos suelen durar entre uno y cinco días, dependiendo del grado de acuerdo entre los cardenales. El último, en 2013, eligió a Francisco al segundo día.
(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek)
Newsweek en Español te recomienda también estas notas:
Cuatro cardenales encabezan las apuestas para convertirse en el próximo papa
Murió el papa Francisco: el legado del primer pontífice latinoamericano que reformó el Vaticano
¿Quién será el próximo papa? Tras la muerte de Francisco las apuestas se han abierto
Trump dice que los católicos aman la imagen en la que él luce como papa