Puebla, Pue. Puebla será el primer estado donde próximamente se presentará una iniciativa que busca dar garantías de atención a su salud a las personas que padecen Lupus, de cada 10 ciudadanos que tienen esta enfermedad 9 son mujeres.
Desde el Congreso local, enfermos de Lupus encabezados por la activista Laura Athié, acompañados por la diputada local de Movimiento Ciudadano (MC), Fedrha Suriano Corrales, dieron a conocer que en la entidad se tiene un registro de 218 enfermos, de estos 198 son mujeres con Lupus.
Explicaron que las cifras que se tienen de enfermos son inexactas, porque no todas las personas que enfrentan este padecimiento se encuentran dadas de alta en un listado oficial, por eso buscan crear un Censo Nacional de Personas con Lupus.
Informaron que son en total 194 personas las que están elaborando dicha iniciativa, entre ellas se encuentran algunos poblanos, entre las que se encuentra la diputada local de Movimiento Ciudadano.
En Puebla, de acuerdo con el Registro Mexicano de Lupus se tiene 218 personas, de las cuales 198 son mujeres, y 19 ya son personas con síntomas avanzados que van a requerir un trasplante de riñón.
Garantizar el acceso a medicamentos y especialistas
Manifestaron que uno de los problemas más fuertes que enfrentan los enfermos de Lupus, es no contar con médicos especialistas que los asista en esta enfermedad.
En México existen mil 100 reumatólogos que atienden estos padecimientos, de los cuales solo 100 son pediatras, de esta cifra el estado de Puebla cuenta con 17 especialistas de los cuales 1 es pediatra, para los niños que padecen Lupus.
La enfermedad de Lupus afecta muchas partes del cuerpo, incluyendo la piel, las articulaciones, los riñones, el corazón, los pulmones, el cerebro y los vasos sanguíneos, esto debido a que el padecimiento llega a atacar por error sus propios tejidos.
En el país, un médico llega a tardar hasta 4 años para detectar que una persona tiene Lupus, es decir que cuando un enfermo recibe el diagnóstico la enfermedad está muy avanzada.
Para fortalecer esta iniciativa en todo el país se han logrado reunir alrededor de 20 mil firmas.
El próximo 10 de Mayo es el Día Mundial del Lupus, una enfermedad de la que no existe una cura pero sí algunos tratamientos que pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas con la enfermedad.