Los próximos 20 y 21 de mayo de 2025, la Universidad Panamericana campus Aguascalientes llevará a cabo el Primer Congreso de Propiedad Industrial e Intelectual para Creativos y Empresarios un evento único en la región que busca acercar estos temas clave a quienes emprenden, crean, diseñan o innovan.
Este evento está dirigido a todas las personas que quieran aprender sobre marcas, diseños, patentes, publicidad, derechos de autor con especialistas de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea y expertos de México además de conectar con profesionales clave.
“A menudo se piensa que la propiedad intelectual es un asunto técnico o jurídico, pero este Congreso ha sido diseñado para hacerla accesible, práctica y útil para cualquier persona que tenga una idea, proyecto o marca que desee proteger”, señala la Dra. Gabriela Durán, investigadora de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana y organizadora del evento.
El Congreso en el que se tocarán temas que versaran sobre cómo proteger una idea, marca o diseño sin complicaciones; qué herramientas existen para emprendedores y creativos en México y Europa; casos reales de protección de productos e innovación; o cómo evitar que roben una creación sin necesidad de ser experto legal, entre otros, contará con la participación de ponentes de alto nivel, incluyendo representantes de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), además de líderes del sector empresarial y académico en México:
- Agustín Alguacil (España): Despacho Elzaburu. Abogado especializado en Propiedad Industrial, Intelectual y Nuevas Tecnologías
- Vito Pati (UE): Especialista en PI para la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea – Departamento de Operaciones
- Alfonso Cid (UE): Abogado en PI | Líder de Equipo para la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea
- María Pastor (España): Abogada especializada en Propiedad Industrial
- Consuelo Martínez (España): Experta en Derecho de la Publicidad, Competencia y Derecho de los Consumidores
- José Manuel Magaña (México): Director de la Maestría enPropiedad Industrial, Derechos de Autor y Nuevas Tecnologías de la Universidad Panamericana; miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1
- Luis Alberto Rossa (México): Doctorado en Ciencia de Materiales e Ingeniería Metalúrgica por la Universidad Politécnica de Cataluña. Es profesor de la Universidad Panamericana desde 2014, siendo actualmente el jefe de la Academia de Diseño e Innovación de la Facultad de Ingeniería. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II.
- Gabriela Delgado (México): Directora General en Asociación A Favor de lo Mejor, A.C.
- Juan Alberto González (México): Director Corporativo de Innovación y Transferencia en la Universidad Panamericana.
- Ana Claudia Morales (México): Directora general del Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes (Incytea).
- Christian Parra Pérez (México): Director de Litigio y Procedimientos de Propiedad Intelectual de Santillana Abogados, Maestro en Derecho de la Propiedad Industrial, Derechos de Autor y Nuevas Tecnologías por la Universidad Panamericana. Maestro en Derecho por la UNAM.
- Norma García Calderón (México): CEO, Estratega de Propiedad Intelectual y Agente de Patentes en Patentech-MX.
- Vianey Romo Díaz de Vivar (México): Socia Directora en Romo & Becerril IP Atelier
En el Primer Congreso de Propiedad Industrial e Intelectual para Creativos y Empresarios se reunirán estudiantes de licenciatura, líderes, expertos, académicos y representantes clave de los sectores: educativo, industrial y gubernamental, con el objetivo de generar un espacio de análisis, reflexión e intercambio de ideas sobre los retos y avances en materia de propiedad industrial e intelectual en México y la Unión Europea.