El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, informó que se sigue analizando la posibilidad de implementar la ley seca durante el Viernes Santo, por lo que aún no se ha tomado una decisión definitiva.
“Es un tema que estamos valorando y que debe discutirse con los diversos comercios de la zona antes de tomar una decisión. Se realizará una reunión no solo para este tema, sino para otros asuntos relacionados con el perímetro ferial, con el objetivo de llegar a un acuerdo en conjunto”, explicó.
El alcalde subrayó que no se descarta la ley seca, ya que es una facultad de la autoridad municipal, pero reiteró que se privilegiará el consenso antes de imponer la medida.
“Siempre agotamos el diálogo antes de tomar una decisión de este tipo. Afortunadamente, en Aguascalientes tenemos la posibilidad de sentarnos a discutir estas cuestiones con los involucrados, en conjunto con el Patronato de la Feria”, añadió.
En otro tema, Montañez Castro informó que aún se analiza la posibilidad de aplicar multas económicas a los artistas que hagan apología del delito en sus espectáculos. Las sanciones podrían ir de 500 mil a 2 millones de pesos.
“Es un tema que sigue en discusión. La prioridad es fomentar una Feria Nacional de San Marcos segura y tranquila, por lo que se está valorando a quiénes se contrata para evitar que se promuevan conductas delictivas”, comentó.
Montañez aclaró que el municipio solo tiene facultades administrativas, por lo que cualquier sanción se limitaría a multas y regulaciones dentro de su competencia.
“Nosotros no tenemos facultades penales, solo administrativas. Si se aprueba esta medida, primero debe pasar por el órgano colegiado del Ayuntamiento. Además, hay una legislación federal en proceso, por lo que debemos esperar su desarrollo para garantizar que nuestras acciones estén en armonía con la normativa nacional”, explicó.
Cabe destacar que en el Congreso local ya existe una iniciativa para tipificar la apología del delito en espectáculos públicos y otros medios de difusión. Asimismo, en el Congreso de la Unión se presentó una propuesta para modificar el artículo 208 del Código Penal Federal, a fin de sancionar a quienes promuevan o justifiquen conductas delictivas en películas, series, música, videojuegos u otras expresiones artísticas.