La alcaldesa de Guanajuato capital, Samantha Smith encabezó un encuentro con ciudadanos defensores de la Sierra de Santa Rosa, ante quienes reiteró que no se han otorgado, ni se otorgará, ningún permiso para construcciones o intervenciones en esta zona.
“Soy la primera interesada en que este camino continúe abierto. Lo caminé desde niña con mi padre, lo hice con mis hijos y lo sigo haciendo hoy por hoy. Así será y así seguirá”, aseguró Samantha Smith.
Durante la mesa de trabajo, en la que también estuvieron presentes autoridades estatales, la presidenta municipal respondió a la denuncia pública hecha por la atleta olímpica Laura Galván, quien alertó sobre el intento de cierre del camino que conecta con áreas naturales protegidas. Afirmó que desde el Gobierno Municipal se ha actuado con responsabilidad y dentro de sus atribuciones, para garantizar el libre tránsito de las y los ciudadanos en este camino.
“Que nadie les quiera engañar. Mi trabajo ha venido siendo para que eso suceda así, y así será y así seguirá. Cuentan conmigo para hacer la fuerza necesaria para que este camino no se cierre”, subrayó.
La presidenta también hizo un llamado al diálogo respetuoso y a la construcción de acuerdos, reiterando su respaldo a la comunidad deportiva y a los ciudadanos que defienden este espacio natural, “confíen en que estamos de su lado. De mi parte, y dentro de lo que está en mis atribuciones, no habrá permisos”.
“Siempre en este gobierno que encabezó vamos a priorizar el bien mayor, el bien común, por encima de cualquier bien o interés particular”, afirmó, tras recordar que el pasado 16 de febrero se realizó una caminata con habitantes para refrendar su compromiso con la causa.
El secretario del Ayuntamiento, Daniel Chowell Arenas, detalló que, una vez que se tuvo conocimiento de la colocación de rejas en dicho camino, la presidenta municipal instruyó a las áreas correspondientes intervenir de forma inmediata, antes incluso de que se presentaran solicitudes formales.
“Hemos impedido que continúe cualquier obra. Incluso, en dos ocasiones se negaron permisos para intervenir el área”, señaló.
Como resultado del diálogo cordial y transparente con la ciudadanía, se alcanzaron acuerdos clave, entre ellos, iniciar el proceso para retirar las rejas colocadas, una vez que venza el plazo de diez días hábiles, como marca la normatividad vigente tras la colocación de los sellos de suspensión.
Además, se acordó que autoridades municipales y ciudadanos trabajarán en conjunto para presentar una denuncia formal ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), con el objetivo de salvaguardar el entorno natural y prevenir futuros bloqueos del sendero histórico.
Finalmente, los ciudadanos reconocieron que a ambas partes los une un movimiento genuino por la protección de la Sierra de Santa Rosa, y afirmaron que se mantendrán atentos al cumplimiento de los acuerdos, en defensa del patrimonio ambiental y cultural de Guanajuato.