México enfrenta una crisis hídrica sin precedentes que le impedirá cumplir con la entrega de agua estipulada en el Tratado Internacional de Aguas de 1944 con Estados Unidos, según informó la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).
El acuerdo establece que México debe transferir 2,185 millones de metros cúbicos (m³) de agua cada cinco años, pero la sequía extrema que afecta al norte del país ha reducido drásticamente los niveles de almacenamiento en las presas clave para cumplir con el compromiso. Hasta la fecha, solo se han entregado 637 millones de m³, menos de un tercio de lo pactado.
Reservas hídricas al límite
De acuerdo con Manuel Morales, secretario de la CILA, la situación es crítica. Las presas internacionales Amistad (Coahuila) y Falcón (Tamaulipas), principales fuentes de suministro para el tratado, están a 21% y 12% de su capacidad, respectivamente. “Esto refleja la severa sequía que prevalece en la cuenca del Río Bravo”, advirtió Morales.
Un adeudo creciente y sin solución a la vista
Cuando el ciclo actual concluya en octubre de 2025, México arrastrará un déficit de 1,520 millones de m³, que se sumará al compromiso del siguiente quinquenio, elevando la deuda hídrica a 3,705 millones de m³.
La CILA advirtió que, pese a los esfuerzos gubernamentales, no hay recursos hídricos suficientes para cumplir con la entrega sin afectar el suministro interno. La prolongada sequía en Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas agrava el panorama, sin soluciones inmediatas en el horizonte.
Te puede interesar leer | Nuevo liderazgo en el IMDET: Tijuana refuerza su apuesta por el deporte
El incumplimiento del tratado podría escalar a un conflicto diplomático con Washington, mientras que en México, la crisis del agua sigue golpeando a comunidades agrícolas e industriales en el norte del país. N