La Tate Britain, uno de los museos más prestigiosos del Reino Unido, anunció la devolución de un cuadro del pintor inglés Henry Gibbs a los herederos de Samuel Hartveld, un coleccionista de arte judío despojado de su colección durante la Segunda Guerra Mundial.
La obra en cuestión, titulada Eneas y su familia huyen de Troya en llamas (1654), representa al héroe troyano Eneas salvando a su familia de la ciudad en llamas. El cuadro fue comprado por la Tate en 1994 a la galería Jan de Maere en Bruselas, sin conocimiento de su origen ilícito.
UN EXPOLIO CONFIRMADO POR EL GOBIERNO BRITÁNICO
El Spoliation Advisory Panel, un comité del gobierno británico dedicado a evaluar reclamaciones sobre arte expoliado, concluyó que la obra fue saqueada y debe ser devuelta a los descendientes de Hartveld.
Hartveld se vio obligado a abandonar su hogar en Amberes, Bélgica, en mayo de 1940, huyendo de la ofensiva nazi. Aunque sobrevivió a la guerra, nunca logró recuperar su colección de arte. En mayo de 2024, sus herederos presentaron una reclamación formal para la restitución de la pintura.
La directora de la Tate Britain, Maria Balshaw, expresó su deseo de recibir a los herederos “en los próximos meses” para concretar la entrega de la obra.
SAQUEO NAZI DEL ARTE JUDÍO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Durante la ocupación nazi, miles de obras de arte pertenecientes a coleccionistas judíos fueron saqueadas de manera sistemática. Muchas de estas piezas fueron revendidas, acumuladas por altos mandos nazis o destinadas al ambicioso proyecto del “Führermuseum” de Adolf Hitler.
La decisión de la Tate Britain marca otro paso en el esfuerzo internacional por restituir el patrimonio robado a las víctimas del Holocausto y sus familias. N
(Con información de AFP)
Newsweek en Español te recomienda también estas notas:
Javier Marín es preseleccionado para culminar la fachada de la gloria en la Sagrada Familia de Barcelona
Del conflicto al fenómeno cultural global
El Centro de Estudios Pablo Picasso abre en París con miles de archivos y documentos
Basílica de la Sagrada Familia: un poder divino en la construcción