La consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), Clara Beatriz Jiménez, confirmó que se planea llevar a cabo foros entre las candidaturas al Poder Judicial, pues ante la falta de debates, existe la necesidad de brindar a la ciudadanía las herramientas para que ejerzan un voto informado el próximo 1 de junio.
No obstante, Jiménez González reconoció que la falta de recursos sigue siendo uno de los principales obstáculos para que se puedan realizar estos ejercicios conforme a lo planeado, pues aunque recibieron un aumento de 55 millones por parte de la Secretaría de Finanzas (SEFI), esto se acumula a un presupuesto que apenas cubre el 23% de lo que se estimó, costaría realizar las elecciones.
“Los foros de discusión no serán propiamente debates como en la pasada elección, pero sí estamos con toda la intención de generarlos para que haya la exposición de ideas y el contraste de las mismas, para que la ciudadanía pueda tener este insumo que le permita tener un voto informado” precisó.
A espera de contar con el presupuesto suficiente, al interior del IEE ya se trabaja en la organización de los foros, en los que también se espera contar con máxima publicidad a través de diferentes medios de comunicación.
“Esperamos que estos ejercicios sean eficaces, teniendo en cuenta la apertura de recursos presupuestales. Se tienen ya algunos avances al interior, las áreas están trabajando en ello; se conformará la comisión que se haga cargo de la dirigencia de estos trabajos y también se estará emitiendo la normatividad para que se regule la participación de las candidaturas” explicó.
Finalmente, la consejera presidenta estimó que, de llevarse a cabo, estos ejercicios se emitirían posteriores a la Feria Nacional de San Marcos, pues se busca que el electorado no cuente con distracciones para poderlos ver o escuchar a través de diferentes medios de comunicación.