No se prevé el cierre de escuelas en el Centro Histórico de la capital, donde debido al descenso poblacional que se vive, cada vez hay menos alumnos en preescolares, primarias y secundarias, confirmó el director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Luis Enrique Gutiérrez Reynoso.
Según el funcionario estatal, es un tema que se evalúa cada inicio de ciclo escolar, sin embargo, antes se daría el cierre de grupos que no alcancen el mínimo de alumnos necesarios; se tendría que dar el cierre de la mayoría de los grados para que entonces el plantel deje de operar.
“Las escuelas no se han cerrado ni se van a cerrar. Es de acuerdo al comportamiento de la matrícula conforme se tendrían que ir generando estos cierres de grupos, no de escuelas. Por normatividad tenemos que tener cierto número de alumnos para asegurar que el docente esté frente a grupo, y mientras se tenga la matrícula suficiente, esas escuelas podrán seguir operando” explicó.
Contrario a la situación que se vive principalmente en el Centro de Aguascalientes, hay zonas al sur y oriente de la ciudad donde ha tenido un aumento poblacional, por lo que ha sido necesaria la construcción de nuevos planteles que satisfagan la demanda educativa existente.
“Los espacios en donde se están ubicando los nuevos planteles, es a través de estudios microplaneación que se realizan en la dirección de planeación, en donde se van ubicando geográficamente esos planteles. Este sistema nos permite identificar con anticipación donde se requieren más aulas” añadió.
Finalmente, Gutiérrez Reynoso adelantó que se continúa con la ampliación de escuelas ya inauguradas; se prevé la construcción de un kinder, una primaria y una secundaria en Villas del Sur y la construcción de más planteles en la zona limítrofe de la capital con Jesús María y San Francisco de los Romo.