
6 de los 16 casos de dengue que acumula Aguascalentenses a lo largo de 2024 se han registrado en las últimas semanas, en sintonía con la temporada de lluvias que se vive en la entidad, informó la directora del área de inteligencia en salud del ISSEA, Marié Salas Valenzuela.
De este total, 8 han sido contagios autóctonos (adquiridos en el estado) y 8 importados (procedentes de otra entidad). Más del 50% de los diagnósticos no han sido graves y su tratamiento fue en el hogar; 4 requirieron hospitalización y un sólo caso fue de gravedad, sin que hasta el momento se presenten defunciones.
“Esta enfermedad inicia generalmente con un cuadro de fiebre acompañado de dolor de cabeza y retroocular; también se puede presentar sarpullido en el cuerpo, náuseas, vómito y dolor abdominal. Esta sintomatología se presenta aproximadamente dos semanas después de haber sido picados por el mosquito transmisor” informó.
Derivado de ello, la especialista emitió las siguientes recomendaciones para atenderse de manera adecuada y evitar la reproducción del mosquito transmisor:
Se recuerda que tanto las clínicas del IMSS como los hospitales y centros de salud estatales, cuentan con la capacidad instalada para la detección y tratamiento de esta enfermedad, por lo que se puede acudir a cualquiera de estos hospitales ante cualquier riesgo o síntoma.