“Realidades incomprensibles” es una exposición que presenta la obra reciente del reconocido artista panameño Rodney Zelenka, quien ha construido un puente visual entre la imaginación y la cruda realidad socio-política contemporánea.
La muestra, que abarca el periodo 2020-2024 y se presenta en el Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro (MACQ), incluye más de 40 obras que abarcan desde dibujos y esculturas hasta pinturas recientes y una instalación ex profeso, explorando temas como la migración, la violencia y el abuso del poder.
UN TESTIMONIO VISUAL DE LAS COMPLEJIDADES HUMANAS
Rodney Zelenka es conocido por su estilo surrealista y vanguardista, y su obra ha sido descrita como un poderoso testimonio visual que revela las complejidades del entorno humano. La crítica de arte Lucía Lara Ramírez resalta que su trabajo “invita a reflexionar sobre nuestras propias posiciones y responsabilidades en un mundo fragmentado”.
Pancho López, curador de la exposición, añade que las figuras y objetos personales de Zelenka, como una cama abandonada o una bota vieja, conectan lo político con lo profundamente humano, ofreciendo un llamado a la conciencia.
En entrevista con Newsweek en Español, Zelenka afirma: “A mí me interesa darle forma a un evento humano. Por ejemplo, que la guerra es producto de tensiones de algún líder que se volvió loco o que prefirió la violencia sobre la negociación; la hambruna es parte de la deforestación, de la guerra, que no te da posibilidad de buscar comida. Entonces, la persona se convierte en víctima y en su propio dominio de su propio destino. La persona decide que se quiere levantar y coger su maleta y huir, migrar, buscar otra solución. Como me considero un poco un artista surrealista trato temas del realismo llevado más allá de la realidad”.
EL ESTILO Y TEMÁTICA DE RODNEY ZELENKA
La obra de Zelenka se caracteriza por una paleta de colores intensa y emocionalmente cargada, donde cada tono lleva un peso de narrativa histórica y crítica social. Los colores vivos, junto con la representación detallada y a veces grotesca de figuras y objetos, crean un contraste que invita a la reflexión. Zelenka explica que su arte es un medio de comunicación: “Para mí, el arte es como una forma de comunicarse. Entonces, tengo ese don de poder plasmar en lienzos y esculturas ideas tridimensionales o experiencias visuales”.
Uno de los temas centrales de la muestra es la migración, una cuestión de gran relevancia en el contexto global actual. Rodney Zelenka no solo documenta el acto físico de moverse de un lugar a otro, sino que explora las profundidades emocionales y psicológicas de este fenómeno. Las piezas relacionadas con la migración están repletas de objetos personales que hablan de historias no contadas: maletas, zapatos gastados y otros artefactos que sirven como metáforas de la vida dejada atrás y la inseguridad de lo desconocido.

“Estoy creando un vocabulario para que el público entienda cómo leer mi discurso. Al crear esta serie de iconografías: zapatos, colores, perspectivas, todos esos son elementos que significan algo para ti. Cuando tú ves una maleta, por ejemplo, significa movimiento, una idea guardada dentro de un cajón, la historia de una persona, la maleta habla. Y si lo pinto de amarillo, del amarillo de la carretera que te dice que no cruces, te llama la atención”, comenta el artista.
LA MAGIA DE CREAR Y EL OBJETIVO DE INSPIRAR
El poder y sus abusos constituyen otro eje temático crucial. Los trabajos de Zelenka retratan a figuras de autoridad en poses imponentes pero distorsionadas, reflejando la manipulación del poder. Esta representación provoca una crítica visual a la dinámica de poder que define muchas interacciones humanas y sociales, mostrando cómo estas estructuras propician ciclos de violencia y represión.
En entrevista, Rodney Zelenka expresa su filosofía artística y la magia de crear: “Realmente es muy interesante la experiencia de crear con un objetivo que uno domina o que es crear un misterio, crear una magia”. Su obra no tiene el objetivo de denunciar o cambiar pensamientos directamente, sino de inspirar a la reflexión profunda sobre la realidad.
La exposición también destaca la serie de figuras a las que el artista denomina “Transformers”, creadas entre 2022 y 2024, donde el artista reemplaza la figura humana con objetos cotidianos que adquieren personalidad y vida propia. Esta serie refleja una crítica al materialismo y la dependencia de marcas en la sociedad contemporánea, transformando objetos como zapatos y carteras en protagonistas de sus narrativas visuales.
UN DIÁLOGO UNIVERSAL DE RODNEY ZELENKA
La obra de Zelenka no solo captura la esencia de los tiempos turbulentos en los que vivimos, sino que también ofrece una crítica incisiva y un llamado a la acción. Al confrontar visualmente al espectador con las injusticias y desigualdades del mundo, sus obras fomentan un diálogo necesario sobre cómo las artes visuales pueden servir como una forma de resistencia y testimonio. “El arte no solo trata de un discurso político, sino de un mensaje filosófico”, afirma el artista.
Rodney Zelenka, nacido en Panamá en 1953, ha vivido y trabajado en múltiples contextos culturales, enriqueciendo su enfoque artístico y afilando su sensibilidad hacia las injusticias sociales. Educado en la Escuela de Bellas Artes de Panamá y más tarde en Nueva York, ha fusionado su formación en economía y política con un compromiso con la plástica y su relación con el estado de ánimo y la filosofía del ser humano.
UNA ITINERANCIA INTERNACIONAL
La exposición en Querétaro también incluye obras que han sido exhibidas en Nueva York y España, consolidando así una muestra itinerante que sigue su recorrido por México y otros países.
La obra de Zelenka, al abordar temas universales como la migración y el poder, logra resonar con audiencias de diferentes culturas y contextos, ofreciendo una experiencia artística profunda y reflexiva. N