El subsecretario del Gobierno de Baja California, el Lic Ricardo Serrano Burgos, informó que, el mayor reto que tiene el estado es un problema en materia de salud mental, el cual se traduce en adicciones relacionadas con el narcomenudeo, situación que no se ha podido disminuir en esta zona del país. Además, según estudios del Consejo Ciudadano de Seguridad han determinado que el 80% de los casos de violencia intrafamiliar se encuentran elementos de droga o alcohol, enfatizando que, el narcomenudeo aumenta los índices de violencia en parejas en la región.
En la sesión ordinaria de Grupo 21 Tijuana, comentó que, es importante que la ciudadanía participe en la reconstrucción del tejido social del estado, lo cual sería a través de implementar valores familiares, así como la detección oportuna de factores de riesgo en el tema de salud mental, esto con el fin de disminuir el consumo de drogas en el estado.
Respecto al uso de fentanilo en Baja California, explicó que, es un problema “grande e importante”, ya que es fármaco “altamente adictivo” y “altamente mortal”, señalando que, con solo dos miligramos una persona puede tener la experiencia completa de la droga sintética.
“He escuchado que hasta mujeres en el cabello lo pueden tener y cruzarlo por la frontera porque es muy pequeñito las dosis que se requiere”, aseveró.
También mencionó que, el estado de Baja California se encuentra en el sexto lugar en violencia intrafamiliar a nivel nacional, donde en el año 2022, se registraba una denuncia ciudadana cada 40 minutos relacionado a este tipo de delito. Asimismo, indicó que, cada 7 minutos se llama al número de emergencia 911 por situaciones vinculadas con agresión doméstica, resaltando que, es el municipio de Mexicali donde más se presentan los actos violentos.
Agregó que, el aforo vehicular en la región se ha multiplicado, donde el transporte público se ha convertido es una asignatura “bien compleja” lo cual genera tráfico vehicular, sin mencionar que, tenemos afectaciones en la salud por la mala calidad de aire que hay en la ciudad de Tijuana y Mexicali, puntualizando que, están “críticos” los niveles de contaminación ambiental en ambos municipios. N