Newsweek en Español
  • Nacional
    Entregan 700 documentos gratuitos a damnificados por inundaciones en Ocampo

    ¡Entrada GRATIS! Así podrás disfrutar la inauguración del Festival Internacional del Globo

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Universidades para el Bienestar

    Las Universidades para el Bienestar pierden el primer asalto por no reconocer a los maestros como trabajadores

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

  • Internacional
  • Horizontes
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

  • Entretenimiento
    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Michael Madsen Kill Bill

    Adiós, Michael Madsen: fallece a los 67 años el actor emblemático de ‘Perros de reserva’ y ‘Kill Bill’

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    especies rana

    Ojos amarillos y cantos agudos: nuevas especies de rana revelan la riqueza biológica de Perú

    personas refugiadas

    Personas refugiadas, no invisibles: urgen inclusión, diversidad y equidad de género

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    verduras

    ¿Las verduras pueden dañar tus dientes? Esto dice la ciencia

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    reputación inteligencia artificial

    Cómo cuidar tu reputación en la era de la inteligencia artificial

    Neandertales

    No es invento del hombre moderno: los neandertales ya saboreaban un buen ‘taco de tuétano’

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

No Result
View All Result
  • Nacional
    Entregan 700 documentos gratuitos a damnificados por inundaciones en Ocampo

    ¡Entrada GRATIS! Así podrás disfrutar la inauguración del Festival Internacional del Globo

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Universidades para el Bienestar

    Las Universidades para el Bienestar pierden el primer asalto por no reconocer a los maestros como trabajadores

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

  • Internacional
  • Horizontes
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

  • Entretenimiento
    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Michael Madsen Kill Bill

    Adiós, Michael Madsen: fallece a los 67 años el actor emblemático de ‘Perros de reserva’ y ‘Kill Bill’

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    especies rana

    Ojos amarillos y cantos agudos: nuevas especies de rana revelan la riqueza biológica de Perú

    personas refugiadas

    Personas refugiadas, no invisibles: urgen inclusión, diversidad y equidad de género

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    verduras

    ¿Las verduras pueden dañar tus dientes? Esto dice la ciencia

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    reputación inteligencia artificial

    Cómo cuidar tu reputación en la era de la inteligencia artificial

    Neandertales

    No es invento del hombre moderno: los neandertales ya saboreaban un buen ‘taco de tuétano’

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Luis F. Parada y el arte detrás de la ciencia

La búsqueda es un motor poderoso en la vida del ser humano. En el caso del Dr. Luis F. Parada, director del Centro de Tumores Cerebrales de Memorial Sloan Kettering Cancer Center y profesor de investigación del American Cancer Society, la búsqueda comenzó tras el hallazgo de lo que él considera su verdadero amor: la ciencia.

Heike Söns by Heike Söns
5 septiembre, 2023
0
ciencia

El Dr. Luis Fernando Parada, biólogo molecular y neurocientífico colombiano, hoy funge como director del Centro de Tumores Cerebrales de MSKCC.


Tras migrar a Estados Unidos con 18 años de edad y una carrera como actor de teatro en la mira, el ahora neurocientífico se enfrentó con un giro del destino que comenzó con la intención de cultivar su verdadera vocación: la ciencia, y la insaciable curiosidad que se requiere para ejercer y tener éxito como investigador.

Durante esta entrevista con Newsweek en Español América, el Dr. Parada comparte su trayectoria, sus hallazgos sobre el origen del cáncer, y su entusiasmo por seguir descubriendo nuevos conceptos en Parada Lab, en donde esta formando a la nueva generación de investigadores.

¿Cuándo surgió el impulso por una carrera en la ciencia?

Yo me encontré con la ciencia bastante tarde. Siempre fui buen alumno, pero era sobre todo deportista. En Colombia —en el momento en que yo crecí— el contacto con la ciencia pura no existía en el contexto del descubrimiento, sino como materias que había que saber para ser un profesional.

Mi primer interés intelectual era el teatro. Estuve muy involucrado en el teatro en Bogotá, y luego cuando llegué a Estados Unidos mi meta era ser actor. Desgraciadamente, resultó que mi talento era mediocre [risas], y uno tiene que poder reconocer sus limitaciones.

ciencia¿Aprendiste algo de esa experiencia que te sigue ayudando hoy?

Me ayudó muchísimo: tiendo a ser introvertido, pero la experiencia del teatro me enseñó a esconder esa introversión y presentar a un personaje más abierto, cálido y extrovertido. Un científico no puede ser exitoso si no puede expresarse. Poder explicar al publico general nuevos conceptos es un don, y creo que yo logré desarrollarlo con mi carrera de teatro.

“Tenía 150 dólares en el bolsillo y 18 años. ¡Con eso no se necesita ningún plan!”

¿Cuál era el plan al emigrar a Estados Unidos?

Venía de una familia muy unida, pero con limitaciones económicas. Además en Colombia  tendemos a ser más tradicionales, y el concepto de una carrera de teatro no entusiasmaba a mis padres. Siempre tuve un espíritu aventurero, así que a los16 años me fui al Consulado de los Estados Unidos y apliqué para la residencia. A los 18 la obtuve, y me vine para acá. ¡Con 18 años y 150 dólares en el bolsillo no se necesita ningún plan! [risas].

La vida era porvenir. Empece a trabajar y a estudiar de noche. Y cuando lo del teatro se volvió una carrera muy limitada, inicié cursos en la Universidad de Wisconsin mientras trabajaba descargando trenes y camiones. Caí en cuenta que los temas científicos me eran fáciles. Mi noción fue: si yo voy a pagar mis estudios, voy a ser el mejor estudiante posible. No sabía qué iba a ser —aunque evidentemente no sería actor— así que decidí tomar las materias más avanzadas para estar mejor preparado en el momento en que decidiera qué quería hacer con mi vida.

Como tenía muy buenas notas un profesor me extendió una recomendación para trabajar como técnico en la compañía que desarrolló la primera batería para carro que no necesitaba agua. Estaba rodeado de personas con doctorados en electroquímica, con una sabiduría sobre su tema que era inspiradora. Yo quería llegar un día a conocer tanto de algo como ellos. En ese momento decidí que iba a ser científico. Me inscribí en todos los cursos para volverme biólogo molecular y en dos semanas estaba seguro de haber encontrado mi amor, que es la ciencia.”

¿Cómo logras un balance de conocimientos sólidos, manteniendo la mente abierta para los nuevos descubrimientos?  

Si tuviera que generalizar diría que es cierto que el mundo científico tiene paredes bastante rígidas. Los conceptos toman tanto tiempo en desarrollarse que es muy difícil derrumbarlos, porque cuando hay una nueva idea, le estás diciendo a una gran camada de científicos que su carrera fue errónea. Existe el mundo científico que está tratando de ponerle los puntos a las íes, y existe el que vive tratando de identificar las nuevas fronteras y la vanguardia. Existen en simbiosis, pero son dos grupos separados.

Tengo la suerte de estar en el grupo de la vanguardia, y no lo digo en el sentido de pomposidad, sino de que yo no me podría levantar en la mañana con gran entusiasmo para ir a poner puntos en la íes, aunque es necesario. El conocimiento se agrega. El estado científico siempre está en estado de maduración, no de madurez.

“Hay que frenar la tendencia a volverse esclavo de la tecnología. Todo se tiene que reflexionar contra los conceptos primarios de la biología”

¿Cuál es la tecnología que ha tenido mayor impacto en Parada Lab?

La tecnología de ingeniería genética que nos permite modificar ratones. Cuando formulamos hipótesis concretas en la ciencia, podemos crear en los ratones la misma enfermedad que existe en los humanos, causadas por las mismas mutaciones en los mismos genes.

Eso es un avance conceptual a dos niveles. El primero, es que las especies son más cercanas de lo que creemos: lo que diferencia a un ratón de un humano, son muy pocos genes. Segundo, esto nos permite hacer preguntas sobre cómo comienza el cáncer.

Todo lo que hay actualmente en libros de medicina y la ciencia sobre cancerología comienza, por ejemplo, cuando un paciente dice “tengo dolor de cabeza”, y resulta tener un tumor en el cerebro. Los patólogos le dan nombres a esos tumores, y definen cómo se ven las células anormales… pero no sabemos en qué célula nació ese cáncer.

En el laboratorio logramos crear una sepa de ratones en donde al 100 por ciento les da cáncer de cerebro, y los estudiamos cuidadosamente en distintos momentos. Con esto logramos identificar que los orígenes de los tumores del cerebro son las células madre o células troncales —las stem cells—, y que éstas representan un .0001 por ciento de las células en el cerebro, porque que las células en el cerebro no pueden dar raíz a tumores.

Ahora podemos identificar cuáles son las células que tenemos que estudiar para ver cómo se convierten en cáncer. Son avances conceptuales que sólo se han podido hacer en los últimos 15 años, a raíz de la revolución de la tecnología de ingeniería genética.

La tecnología que utilizamos ha crecido tremendamente, puede llevar a cabo muchas permutaciones a gran velocidad y dar una granularidad muchísimo más intensa. Pero hay que frenar la tendencia a volverse su esclavo  todo se tiene que reflexionar contra los conceptos primarios de la biología y de la ciencia biológica.

“Los orígenes de los tumores del cerebro son las células madre, porque las células en el cerebro no pueden dar raíz a tumores”

cienciaTodos queremos saber de dónde viene el cáncer, ¿hay alguna explicación?

Es mala suerte. Una pequeña minoría de todos los cánceres son heredados genéticamente, la gran mayoría surge con los años. Las células tienen que reproducirse editando con gran precisión un hilo de ADN de casi medio metro. Errores ocurren, y con los años ocurren con más frecuencia.

Una de nuestras metas es identificar el cáncer en una etapa temprana. La otra es comprender cómo una célula que tiene una especialización en cualquier órgano se transforma en una célula que va a dar raíz a cáncer. Si podemos entender cómo ocurre eso, podemos desarrollar terapias que contrarrestan esos eventos.

¿Consideras que la mente tiene la capacidad de alterar estados de enfermedad?

Uno de los conceptos que transformaron cómo vemos el cáncer es aceptar que el tumor vive dentro de un medioambiente que impide o ayuda el crecimiento de ese tumor. Hoy reconocemos la importancia que el sistema inmunológico —y endocrinológico también— tiene sobre el crecimiento del tumor. Hay variantes muy complejas que apenas estamos empezando a discernir. Pero un individuo que se estresa mucho y genera grandes cantidades de cortisona, puede conllevar a que el cáncer se disemine más fácilmente que en una persona que mantiene una cierta calma y se mantiene en buen estado físico. Esa es una sobre simplificación, pero sí hay realidad ahí.

Como alguien que estudia la arquitectura del cerebro y sus funciones, ¿para qué no tenemos explicación todavía?

El día que lleguemos a comprender cómo funciona el cerebro será el último día de nuestra especie como la conocemos, porque realmente es incomprensible. Comprender la mente es algo que es tan lejano de lo que somos que ni vale la pena contemplarlo.

“El día que lleguemos a comprender cómo funciona el cerebro será el último día de nuestra especie como la conocemos”.

Parte de la misión de Parada Lab es forjar a la siguiente generación de líderes en investigación. ¿Cuál es la lección más importante que compartes con tu equipo?

El respeto mutuo. La gente que viene a mi Laboratorio, viene porque quiere trabajar conmigo. Eso hay que respetarlo mucho. Todos mis aprendices, mis estudiantes y mis post-docs tienen entre 25 y 35 años. Las décadas han pasado y yo necesito mantener ese respeto mutuo, lo que me hace estudiar muchísimo. ¡Tengo que ser el más inteligente en el salon! [risas]. Y claro que no lo soy: la gran mayoría de mis estudiantes son muchísimo más inteligentes que yo, pero yo no se les puedo dejar saber. Eso me mantiene joven.

Ahora mis estudiantes utilizan tecnologías que yo no entiendo. Pero conceptualmente, tengo que mantener las hipótesis, las teorías y los controles muy rígidos, para mantener la buena ciencia. Ellos ven mi pasión, nos hacemos preguntas para las que no tenemos respuestas, entonces ese respeto mutuo crece. He tenido mucha suerte porque he tenido un laboratorio al que yo llamo “el laboratorio contento”. N


El Dr. Luis Fernando Parada, biólogo molecular y neurocientífico colombiano, hoy funge como director del Centro de Tumores Cerebrales de MSKCC. También es miembro de la Junta del centro Albert C. Foster y profesor investigador de la American Cancer Society y de la Facultad de Ciencias Médicas en Weill Cornell.


Newsweek en Español también te recomienda:

‘Sinergia’, el proyecto que combatirá el cáncer en mujeres de México

La ‘huella digital’ celular, una alerta temprana del riesgo de cáncer

Dispositivo portátil podría detectar el cáncer de mama antes de las primeras etapas

Tags: cáncercerebrocienciamedicinaneurocirugía

Información Relacionada

Las reformas a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos son de cumplimiento inmediato para las corporaciones policiales del país

imagen: Canacintra México

Mexicali, B.C.- Las recientes reformas a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos son de aplicación inmediata para...

Read more

El Visionario de las Sonrisas: Cómo el Dr. Roberto Wuotto Está Redefiniendo la Odontología Global Desde el Corazón de México

El Visionario de las Sonrisas: Cómo el Dr. Roberto Wuotto Está Redefiniendo la Odontología Global Desde el Corazón de México

En un mundo donde la tecnología avanza a velocidad vertiginosa y las experiencias del cliente se han convertido en el...

Read more

ALMACENAR AHORA, DESCIFRAR DESPUÉS

ALMACENAR AHORA, DESCIFRAR DESPUÉS

Enfoquémonos en lo importante. La comunicación cuántica (QComm) y la criptografía, forman uno de los tres pilares de la tecnología...

Read more

Captura de “El Flaquito” fue exclusiva del gobierno federal; fuerzas estatales no tuvieron participación ni conocimiento

“El Flaquito” esposado y flanqueado por elementos de la Sedena, Guardia Nacional y FGR frente a una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana en la CDMX tras su detención en Tijuana.

La captura de Pablo Edwin Huerta Nuño, alias “El Flakito” o “El Flaquito”, presunto líder regional del Cártel de los...

Read more

Capturan en Tijuana a “El Flaquito”: Detalles y contexto de la detención

Autoridades federales escoltan a Pablo Edwin Huerta Nuño, alias “El Flaquito”, tras su arribo a la Ciudad de México luego de ser detenido en Tijuana por elementos de Sedena, Guardia Nacional y FGR.

Pablo Edwin Huerta Nuño, alias “El Flaquito”, uno de los objetivos prioritarios del gobierno federal en Baja California, fue capturado...

Read more

Tijuana registra la inflación más alta de México; Mexicali se mantiene entre las más bajas, según INEGI

Billetes mexicanos de 20, 50 y 100 pesos en una superficie. Imagen que simboliza el impacto de la inflación en el valor del dinero en México.

El comportamiento de los precios en Baja California durante mayo de 2025 evidencia una fuerte disparidad regional. Según el Índice...

Read more

Claudia Sheinbaum en la Cumbre del G7: Comercio, seguridad y migración en la agenda

Claudia Sheinbaum levanta el puño y sonríe mientras da un discurso desde un podio con el emblema del Gobierno de México.

Acompañada por un clima de tensiones bilaterales, Claudia Sheinbaum asiste por primera vez a la Cumbre del G7 como presidenta...

Read more

Tijuana sin migrantes: el nuevo rostro de la frontera más transitada del hemisferio

Vista aérea del muro fronterizo entre Tijuana, México, y San Diego, California, tomada desde el lado estadounidense. El muro se extiende a lo largo del terreno montañoso, simbolizando la división física y política entre ambos países.

Durante años, Tijuana fue sinónimo de tránsito, espera y esperanza. Conocida como una de las puertas de entrada más activas...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024