Newsweek en Español
  • Nacional
    Pasaporte no binario México

    México entrega el primer pasaporte clasificado como ‘no binario’ o ‘sexo X’

    José Luis Abarca

    José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, es condenado a 92 años de cárcel por secuestro

    Roxana Ruiz

    Roxana Ruiz, la mujer condenada a seis años de prisión por matar a su violador

    SEDENA: empresarios o militares

    SEDENA: empresarios o militares

    Maestros salario AMLO

    AMLO aumenta salario de maestros: ‘Ninguno ganará menos de 16,000 pesos’

    rector unam

    Políticos y académicos perfilan a sus candidatos para la rectoría de la UNAM

    Día de las Madres México

    En México, más de cuatro millones de mujeres son madres solteras

    Héctor Palma Güero

    A punto de salir de prisión, el ‘Güero’ Palma vuelve a ser detenido

    AMLO y Joe Biden migración

    AMLO y Biden refrendan temas de migración y tráfico de drogas: ‘Somos buenos vecinos y amigos’

  • Internacional
  • Horizontes
    Medinfluencers

    Medinfluencers: qué son y por qué tienen tanto éxito

    Hongos Plásticos

    Científicos descubren hongos y bacterias devoradores de plásticos

    Esta araña venenosa muy temida sobrevive por su timidez

    Esta araña venenosa muy temida sobrevive por su timidez

    años más calurosos ONU

    De aquí a 2027 se vivirán los años más calurosos jamás registrados

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    Edulcorantes

    Los edulcorantes no ayudan a perder peso y provocan riesgos en la salud: OMS

    Bosques de algas Patagonia

    Bosques de algas: el pulmón más sano del planeta está debajo del mar

    Muasoleo de Pelé

    Conoce el mausoleo donde descansan los restos del rey Pelé

  • Nuestro mundo
    elefante prótesis

    Elefante pierde una pata en una trampa; ahora camina con prótesis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    longevidad

    Longevidad aumenta 80 por ciento gracias a estos trucos científicos

    cocodrilos

    Restos hallados dentro de cocodrilos se presume que son del tabernero del pueblo

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Bombas deslizantes

    Bombas deslizantes: ¿qué son y por qué representan la ‘gran amenaza rusa’?

    Osa polar

    Osa polar rechazada por su madre finalmente se reúne con su familia

    árbol artificial

    Árboles artificiales para energizar zonas urbanas, otro avance de la ciencia

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

    azúcar

    ‘Dejé el azúcar y perdí 45 kilos en 10 meses’

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    BRICS

    Los BRICS: ¿transitar hacia un mundo posoccidental?

    Medinfluencers

    Medinfluencers: qué son y por qué tienen tanto éxito

    Criptomonedas

    Las criptomonedas ‘no pasan de moda’

    LP 791-18d planeta

    ‘LP 791-18d’, el planeta recién descubierto que tiene el tamaño de la Tierra

    Biblia Hebrea

    Este es el manuscrito más valioso: fue vendido en 38.1 millones de dólares

    Hongos Plásticos

    Científicos descubren hongos y bacterias devoradores de plásticos

    Murales en Chapultepec

    Murales en Chapultepec

    Esta araña venenosa muy temida sobrevive por su timidez

    Esta araña venenosa muy temida sobrevive por su timidez

    Inteligencia Artificial

    OMS alerta sobre los riesgos de la inteligencia artificial en la salud

No Result
View All Result
  • Nacional
    Pasaporte no binario México

    México entrega el primer pasaporte clasificado como ‘no binario’ o ‘sexo X’

    José Luis Abarca

    José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, es condenado a 92 años de cárcel por secuestro

    Roxana Ruiz

    Roxana Ruiz, la mujer condenada a seis años de prisión por matar a su violador

    SEDENA: empresarios o militares

    SEDENA: empresarios o militares

    Maestros salario AMLO

    AMLO aumenta salario de maestros: ‘Ninguno ganará menos de 16,000 pesos’

    rector unam

    Políticos y académicos perfilan a sus candidatos para la rectoría de la UNAM

    Día de las Madres México

    En México, más de cuatro millones de mujeres son madres solteras

    Héctor Palma Güero

    A punto de salir de prisión, el ‘Güero’ Palma vuelve a ser detenido

    AMLO y Joe Biden migración

    AMLO y Biden refrendan temas de migración y tráfico de drogas: ‘Somos buenos vecinos y amigos’

  • Internacional
  • Horizontes
    Medinfluencers

    Medinfluencers: qué son y por qué tienen tanto éxito

    Hongos Plásticos

    Científicos descubren hongos y bacterias devoradores de plásticos

    Esta araña venenosa muy temida sobrevive por su timidez

    Esta araña venenosa muy temida sobrevive por su timidez

    años más calurosos ONU

    De aquí a 2027 se vivirán los años más calurosos jamás registrados

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    Edulcorantes

    Los edulcorantes no ayudan a perder peso y provocan riesgos en la salud: OMS

    Bosques de algas Patagonia

    Bosques de algas: el pulmón más sano del planeta está debajo del mar

    Muasoleo de Pelé

    Conoce el mausoleo donde descansan los restos del rey Pelé

  • Nuestro mundo
    elefante prótesis

    Elefante pierde una pata en una trampa; ahora camina con prótesis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    longevidad

    Longevidad aumenta 80 por ciento gracias a estos trucos científicos

    cocodrilos

    Restos hallados dentro de cocodrilos se presume que son del tabernero del pueblo

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Bombas deslizantes

    Bombas deslizantes: ¿qué son y por qué representan la ‘gran amenaza rusa’?

    Osa polar

    Osa polar rechazada por su madre finalmente se reúne con su familia

    árbol artificial

    Árboles artificiales para energizar zonas urbanas, otro avance de la ciencia

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

    azúcar

    ‘Dejé el azúcar y perdí 45 kilos en 10 meses’

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    BRICS

    Los BRICS: ¿transitar hacia un mundo posoccidental?

    Medinfluencers

    Medinfluencers: qué son y por qué tienen tanto éxito

    Criptomonedas

    Las criptomonedas ‘no pasan de moda’

    LP 791-18d planeta

    ‘LP 791-18d’, el planeta recién descubierto que tiene el tamaño de la Tierra

    Biblia Hebrea

    Este es el manuscrito más valioso: fue vendido en 38.1 millones de dólares

    Hongos Plásticos

    Científicos descubren hongos y bacterias devoradores de plásticos

    Murales en Chapultepec

    Murales en Chapultepec

    Esta araña venenosa muy temida sobrevive por su timidez

    Esta araña venenosa muy temida sobrevive por su timidez

    Inteligencia Artificial

    OMS alerta sobre los riesgos de la inteligencia artificial en la salud

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

¿Cómo Guadalajara ha logrado convertirse en una ciudad contenta?

Pablo Lemus, alcalde de la capital jalisciense, no deja lugar a dudas: la democratización del espacio público ha detonado la satisfacción de la ciudadanía.

Newsweek en Español by Newsweek en Español
21 marzo, 2023
0
Guadalajara

La Plaza de Armas de Guadalajara es uno de los sitios públicos más imponentes del mundo. (Adobe Stock)


La ciudad de Guadalajara, bien llamada la Perla Tapatía, es mucho más que la capital de Jalisco: su reconocimiento tiene un alcance global y en tierras extranjeras se ha erigido como un estandarte de la mexicanidad.

Fundada hace 481 años, hoy con una población de casi 1.5 millones de habitantes, Guadalajara es considerada una de las 90 ciudades más productivas del mundo, y a escala nacional representa el tercer núcleo económico del país.

De acuerdo con Pablo Lemus Navarro, alcalde de Guadalajara, esta ciudad orgullosamente siempre será un emblema de México: “Cuando se habla del tequila, del mariachi, de la charrería, de los equipales, de las tradiciones mexicanas, el referente de la mexicanidad en cualquier ciudad del mundo, en Nueva York, en Londres, en Madrid, en Tokio, en Buenos Aires, donde sea, siempre va a ser Guadalajara”.

A manera de conmemorar los 481 años de fundación de la ciudad, la alcaldía echó a andar un proyecto monumental cuyo desafío central es recuperar la vida del Centro Histórico. A lo largo de los seis años que duró la construcción de la Línea 3 del Tren Eléctrico Urbano de Guadalajara (comenzó en 2014 y terminó en 2020), el Centro Histórico de la capital jalisciense fue gravemente herido en su belleza y esplendor, de modo que uno de los retos actuales es hacer que el sitio recobre su fulgor y gloria.

RECUPERAR EL CENTRO HISTÓRICO

“Nuestro Centro Histórico es uno de los más bellos del país. Pero una gran obra de infraestructura, positiva sin duda alguna, le ocasionó ciertas cicatrices”, explica el alcalde Lemus en entrevista con Newsweek en Español. “Ahora la Línea 3 del Tren Eléctrico corre subterráneamente por el Centro Histórico, y adicionalmente tuvo el gran acierto adicional de convertir la avenida más caótica, la 16 de Septiembre, en lo que ahora llamamos Paseo Alcalde. Es un espacio público, semipeatonalizado, con muchas bicicletas, arte urbano, un arbolado increíble. Aquí ya podemos gozar de los monumentos históricos de Guadalajara: la Catedral, la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres, el templo de San Francisco de Aranzazú, la Casa de los Perros, el Jardín Reforma”.

El proceso de construcción de la Línea 3 también ocasionó una gran herida al Centro Histórico en materia comercial y habitacional. Y este daño se tradujo en una baja de la población. Por ello, rumbo a los 500 años de Guadalajara, el propósito es cumplir los cinco centenarios con un municipio repoblado.

Pablo Lemus explica al respecto: “Queremos llegar a los 500 años con una ciudad sobre todo repoblada. Somos nueve municipios conurbados, 5.5 millones de habitantes en total en el área metropolitana. Guadalajara capital tiene un millón y medio de habitantes, y aun cuando ha conservado su tasa de natalidad, desafortunadamente ha perdido población.

“Esto se debe a que se está expulsando a las familias para que compren una vivienda en otros municipios y no se quedan a vivir en su municipio natal. Con la política pública que estamos siguiendo de repoblamiento estamos tratando de revertir esa situación, que esperemos que dé los primeros resultados a partir del próximo año”, agrega el funcionario.

Guadalajara
El desafío primordial de Pablo Lemus, alcalde de Guadalajara, es que la gente regrese a vivir al Centro Histórico. (Especial)

EL DESAFÍO DE GUADALAJARA

Nacido en Guadalajara en 1969, Lemus llegó a la alcaldía de su municipio natal en 2021. Estudió la licenciatura en Administración de Empresas y Emprendimiento y tiene un posgrado en Finanzas y una especialidad en Alta Dirección de Empresas. Antes de ser alcalde de Guadalajara lo fue del municipio de Zapopan.

El desafío de Guadalajara es crear los distritos urbanos alrededor del Centro Histórico, explica: “Evidentemente, le estamos apostando a una ciudad mucho más densa. El Centro Histórico es el mejor conectado en materia de transporte público de toda la ciudad. Tenemos las líneas 1, 2 y 3 del metro, tenemos el sistema de BRT Macrobús por la calzada Independencia. Pero la verticalización no se ha hecho realidad.

“No estamos planteando tener torres de departamentos cercanos a la Catedral o al Teatro Degollado, no se trata de eso —continúa—. Se han elegido cuatro polígonos alrededor del Centro Histórico para desarrollar vivienda, todos anclados al espacio público. Es decir, a un gran parque como el parque Alcalde de la glorieta La Normal, del parque Chopin, del parque Aguazul, del parque Morelos, que son grandes espacios públicos. Estamos buscando que los habitantes de estos departamentos tengan un lugar para hacer ejercicio, leer un libro, respirar aire puro, pasear a su mascota, etcétera. Es decir, todo va ligado al tema de espacio público”.

VIVIR Y TRABAJAR EN LA MISMA ZONA

Además, continúa Pablo Lemus, se busca que las personas que vivan ahí trabajen en la misma zona, por ejemplo, en Ciudad Creativa Digital, que es un conglomerado de edificios con empresas dedicadas a la ciencia, la innovación y la tecnología. Desde luego, el propósito es que la gente también se divierta y consuma en el Centro Histórico.

“Hemos hecho muchos esfuerzos que la propia cámara de comercio local ha distinguido, pues las ventas en el Centro Histórico se han cuadruplicado desde hace prácticamente un año y medio que llegamos a esta administración”, explica el alcalde. “Pero todos estos esfuerzos no van a rendir los frutos que nosotros estamos esperando si la gente no regresa a vivir acá. No se trata nada más de que vengan a consumir y a las diez de la noche se muera la zona, lo que queremos es que la gente regrese a habitar el Centro Histórico”.

Guadalajara
El histórico Teatro Degollado, construido en el siglo XIX, anualmente recibe a docenas de miles de visitantes de todo el mundo. (Adobe Stock)

LEGAR ESPACIOS PÚBLICOS

—¿Cómo fomentas y cómo le das un sentido a la ciudad? ¿Cuál es el sentido que le quieres dar a Guadalajara? —le preguntamos.

—Para mí lo que más distingue a una ciudad es su espacio público, su arbolado, sus áreas de convivencia social. Tú le preguntas a un ciudadano en Nueva York qué es lo que más aprecia de su ciudad y te va a decir que el Central Park, no tengo duda, y así en cualquier otra ciudad del mundo. Como gobernantes debemos pensar que el principal legado que podemos dejar en nuestras administraciones es la recuperación del espacio público.

“Sin embargo, hay obras polémicas —añade—. En Guadalajara ha habido polémica por algunas obras que estamos haciendo, y que tienen que ver con el derecho de la ciudad a la movilidad. Por ejemplo, dedicamos el primer carril bus-bici de la ciudad, que está en la avenida Hidalgo, desde la zona de La Minerva hasta la presidencia municipal, para los usuarios del transporte público y para los ciclistas. Es un carril exclusivo para ellos, un carril bus-bici, y la gente nos criticaba: cómo es posible, nos están quitando un carril a los automovilistas. Y yo les decía: esto es una democratización, la movilidad. Yo prefiero apoyar un camión donde vienen 50, o si es uno doble 100 personas, que un vehículo donde se mueven una o dos personas”.

FLAMANTE PLAZA LUIS BARRAGÁN

—¿Eso es la democratización de la movilidad?

—Es la democratización de las políticas públicas. Hoy está bien aceptado y bien sociabilizado, el carril bus-bici está trabajando bien. Es mucho mejor llegar en transporte público al Centro Histórico que en automóvil, como en Londres, como en Madrid, como en Nueva York, como en Tokio. Es a lo mismo a lo que le estamos apostando.

“También estamos haciendo un espacio público en pleno corazón de Guadalajara. Quitamos 5,750 metros cuadrados que antes eran utilizados por el pulpo camionero local, ahí se hacían las liquidaciones de cuánto había ganado el camión y se hacían los cambios de choferes. Era un caos aquello: contaminación, ruido, suciedad, algo muy desagradable, en el corazón de Guadalajara, a un costado de los templos de Aranzazú y de San Francisco. Decidimos tomar ese espacio, reubicamos esos camiones, y estamos haciendo una nueva plaza ahí con una gran escultura del maestro Luis Barragán”.

El espacio se llamará plaza Luis Barragán en honor del único arquitecto mexicano, jalisciense, que ganó el Premio Pritzker: “Recibimos una donación de un particular de una obra comprada a Barragán a principios de los años 1960, y la donó a la ciudad. La plaza generó muchísima polémica: por qué arte de Barragán en el Centro Histórico, por qué se le quitó el espacio a los autos y a los camiones, esto va a ser un desastre… Al contrario, será uno de los grandes emblemas. Le tenemos que apostar al espacio público, a los lugares de convivencia social”, señala el alcalde.

Guadalajara
“Como gobernantes debemos pensar que el principal legado que podemos dejar en nuestras administraciones es la recuperación del espacio público”. (Especial)

“AQUÍ SOMOS FELICES”

—Entonces, ¿es Guadalajara una ciudad contenta?

—No tengo duda. Si tú ves las encuestas que se han levantado, los tapatíos y las tapatías tenemos unas características muy peculiares. Primero, somos muy críticos de nuestra ciudad, siempre estamos viendo cuál es el errorcito que hay en una calle. Ah, pero ay de alguien que venga de fuera y quiera criticar a Guadalajara porque la vamos a defender hasta con los dientes. Somos orgullosos de nuestro Guadalajara, de ser tapatíos, porque queremos verdaderamente a nuestra ciudad.

“Sin embargo, esto también nos obliga a la participación, nos obliga a ser ciudadanos cada día más responsables. El querer a nuestra ciudad se demuestra en las acciones de todos los días y en las cosas más pequeñas. Cuando visito las escuelas les pido a los niños que nos ayuden a ser mejores tapatíos. ¿Cómo ayudar? No tirando basura, o si ves una basura, aunque no la hayas tirado tú, que la pongas en su lugar; o ayudando a una persona que vive con alguna discapacidad o saludando al policía. Esa es una ciudad mucho más sostenible.

“Si revisamos las encuestas, cuando preguntan a la gente: ¿Es usted feliz viviendo en Guadalajara?, más del 86 por ciento dice sentirse feliz de vivir aquí —concluye el funcionario—. Por más críticos que seamos, por más que nos quejemos, no nos iríamos a vivir a otro lado. Somos felices, tenemos una ciudad hermosa, un clima extraordinario, una belleza arquitectónica impresionante, el arbolado, los espacios públicos, la riqueza gastronómica, el deporte. La verdad, todo eso nos hace sentirnos orgullosos y felices de vivir en Guadalajara”.

En octubre de 2022, Time Out eligió a la colonia Americana como el mejor barrio del mundo. Esta demarcación de Guadalajara destacó de entre 51 barrios de todo el orbe, en una lista que incluyó países como Estados Unidos, Portugal, Camboya, Canadá, Japón y el Reino Unido. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Los barrios y el desarrollo de las ciudades inteligentes

Paraísos para jubilados muy activos

Sitios espirituales entre el cielo y la tierra

La ciudad de los 15 minutos sí es posible

Tags: ciudadesGuadalajaraJaliscopablo lemus

Información Relacionada

Los BRICS: ¿transitar hacia un mundo posoccidental?

BRICS

A medida que el mundo se hace cada vez más multipolar, nuevas formaciones prometen complicar las relaciones internacionales. Una de...

Read more

Montana es el primer estado en prohibir TikTok entre los ciudadanos

TikTok Montana

Montana se convirtió este miércoles 17 de mayo en el primer estado de Estados Unidos en prohibir TikTok, a través...

Read more

Empresas rusas buscan ampliar su poderío en Cuba

Empresas rusas buscan ampliar su poderío en Cuba

Representantes de medio centenar de empresas de Rusia exploran a partir de este miércoles 17 de mayo en La Habana,...

Read more

Medinfluencers: qué son y por qué tienen tanto éxito

Medinfluencers

Una nueva manera de abordar temas de salud surgió en internet con las redes sociales. Con un lenguaje sencillo, los...

Read more

Las criptomonedas ‘no pasan de moda’

Criptomonedas

Hace solo una década, una de las compañías que revolucionó la primera era de internet se apagó discretamente tras años...

Read more

‘LP 791-18d’, el planeta recién descubierto que tiene el tamaño de la Tierra

LP 791-18d planeta

En un nuevo estudio, un equipo de astrofísicos, incluidos dos investigadores de la Universidad de Colorado Boulder, en Estados Unidos,...

Read more

Este es el manuscrito más valioso: fue vendido en 38.1 millones de dólares

Biblia Hebrea

Una Biblia hebrea de más de 1,000 años de antigüedad se vendió este miércoles 17 de mayo por una cifra...

Read more

Niños perdidos en la selva mantienen tensa a Colombia

niños perdidos Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se retractó este jueves 18 de mayo de su anuncio sobre el rescate de...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022