La Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, Norma De la Cruz Magaña, visitó Aguascalientes para dar a conocer el “Protocolo del Instituto Nacional Electoral para la atención a víctimas y la elaboración del análisis de riesgo en los casos de violencia política contra las mujeres en razón de género”, documento que tiene el objetivo de brindar a las víctimas directrices claras que guíen la actuación del personal público responsable de atender este tipo de casos en todas sus etapas.
De acuerdo con la consejera, en 2018 se recibieron 47 denuncias por violencia política de género, sin embargo, el año pasado ese número creció a 170, lo que no necesariamente se traduce como un aumento, sino el que se ha logrado visibilizar estos casos, en gran parte gracias al los esfuerzos del INE para empoderar a las víctimas.
El protocolo se divide en las siguientes etapas:
- Recepción de la queja o denuncia.
- Atención Integral de Primer Contacto a las Víctimas.
- Evaluación de riesgo.
- Análisis de riesgo.
- Medidas de protección.
- Plan de seguridad.
En dichas etapas, los funcionarios de la autoridad electoral deberán estar capacitados para brindar atención digna a las víctimas, brindando todas las herramientas necesarias para que, mientras el Tribunal Electoral toma las determinaciones competentes, no se sigan vulnerando los derechos políticos de la afectada.
“Queremos llegar a un mundo donde no necesitamos estos protocolos, todavía no llegamos ahí. Estamos en un país donde tenemos muchas leyes, tenemos una legislación muy avanzada respecto a derechos de las mujeres, pero lamentablemente también es el país” destacó Norma de la Cruz durante su comparecencia.
Por último, la consejera hizo una atenta invitación a las autoridades locales y jurisdiccionales a que adopten este Protocolo, para continuar en el desarrollo y el perfeccionamiento de nuestra democracia, que busca garantizar el libre ejercicio de los derechos sociales, civiles y políticos de todas y todos los mexicanos. El documento se puede consultar y descargar en la siguiente liga: https://igualdad.ine.mx/wp-content/uploads/2022/03/cigynd_2se_180222_p1.pdf