Una vez conformada la lista nominal para las elecciones del próximo 5 de junio, que estará compuesta por un millón treinta y cuatro mil seiscientos ocho ciudadanos, el Instituto Estatal Electoral dio a conocer la información referente a los materiales que serán utilizados para el ejercicio democrático.
En el caso de la tinta indeleble para marcar el pulgar de los votantes, esta deberá ser certificada por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, institución que avalará que tenga una permanencia de doce horas, sea visible en la piel, que su tiempo de secado sea menor a 15 segundos, sea resistente al agua y a cualquier disolvente y no tenga toxicidad ni genere irritaciones, todo ello con la intención de impedir que los ciudadanos voten más de una vez.
Respecto a las boletas, serán impresas un millón cuarenta y tres mil setecientos noventa y dos para voto tradicional, trescientas diecinueve para voto postal desde el extranjero y ciento veintidós boletas de voto anticipado, teniendo las primeras dos modalidades un 1% de excedente para cualquier eventualidad.
De acuerdo con el Consejero Presidente del IEE, Luis Fernando Landeros, una vez que se tengan las boletas y todo el material necesario, este será enfajillado, empaquetado, sellado y entregado cinco días antes de la jornada electoral a los presidentes de las mesas directivas de casilla.
También se destacó el crecimiento en la lista de electores, dejando atrás las cifras menores al millón de personas, las cuales siguen existiendo en estados como Baja California Sur, Campeche, Colima, etc. En Aguascalientes, el electorado está conformado en un 51.69% por mujeres y 48.31% por hombres.
“En 2019 la lista nominal fue de novecientas sesenta y seis mil setecientos cincuenta y cinco electores y para 2021 crecimos a un millón diecisiete mil cuatrocientos siete, ahí se ve el crecimiento poblacional exponencial que tenemos en nuestro estado” informó Landeros.
Una vez concluida la jornada electoral, las boletas sobrantes serán resguardadas hasta que concluyan todas las impugnaciones presentadas, para posteriormente, ser destruidas por el organismo electoral.