Acompañada de mujeres encargadas y administradoras de guarderías en el estado, la candidata a la gubernatura por la coalición PAN, PRI y PRD, firmó una alianza con la que se compromete a, de ser electa, regresar el apoyo gubernamental a las estancias infantiles, las cuales tienen el objetivo de resguardar a los hijos de mujeres trabajadoras.
La candidata mencionó que, en Aguascalientes, de cada tres hogares uno es sustentado por una mujer, lo que vuelve urgente el regreso de este programa que en su momento era de competencia federal, y que llegó a tener aproximadamente doscientos puntos en el estado con hasta seis mil niños beneficiados.
“Estas guarderías ya se reactivaron en otros estados de la república. Nosotros estamos viendo cómo lo hicieron otros gobiernos, como en Chihuahua con la Gobernadora Maru Campos, que desde un inicio reactivó estas estancias infantiles y más o menos tendremos el mismo esquema.” recalcó la ex alcaldesa.
Referente al presupuesto, Jiménez Esquivel propone otorgar a las guarderías seiscientos pesos semanales por niño, dinero que provendrá completamente de las arcas estatales, pues descarta la posibilidad de que el Gobierno Federal, mismo que eliminó el programa, quiera dar una partida presupuestaria.
Al tratarse de un subsidio, se espera que las estancias tengan una cuota mínima para los padres de familia, la cual dependerá de cada guardería.
Recalcó la importancia que este plan representa para la industria textil de Aguascalientes, pues menciona que en muchas fábricas, hasta el ochenta por ciento del personal son mujeres, la mayoría de ellas madres de familia, quienes le han externado la necesidad de un espacio donde poder dejar a sus hijos.
Añadió que ya se encuentran realizando ajustes en su plan de desarrollo tanto para adaptar el presupuesto como para ubicar las regiones en las que más hará falta el establecimiento de las estancias, esperando que puedan volver en su totalidad las doscientas que llegaron a existir antes de su desaparición.
Grupos vulnerables y personas con discapacidad.
También se consideraron propuestas para grupos vulnerables y personas con discapacidad, sector al que se apoyará con programas de emprendedores, infraestructura urbana apta para su desarrollo, estímulos fiscales para empresas inclusivas y el fortalecimiento de todos los programas del DIF.