Newsweek en Español
  • Nacional
    La Mañanera AMLO

    Ejercicio inédito de comunicación o propaganda política: ‘la mañanera’ llega a 1,000 ediciones

    romeritos Navidad

    México: listas 500 toneladas de romeritos para Navidad y Año Nuevo

    Cuajimalpa Adrián Rubalcava

    ‘Cuajimalpa, el centro financiero más importante de América Latina’: alcalde

    Aurelia García

    Aurelia García, una mujer indígena encarcelada tres años por un aborto involuntario

    Lemon

    ‘Amelia’, el condominio de la polémica de la empresa Lemon

    panaderías México

    Geógrafo crea mapa para ubicar las panaderías de la capital mexicana

    México

    La ONU exige a México garantizar la seguridad de los periodistas

    Ciro Gómez Leyva

    Ciro Gómez Leyva sufre atentado; sociedad condena el ataque

    México Inegi

    En 2021 cada minuto nacieron cuatro personas en México, ¿cuál fue el mes con más registros?

  • Internacional
  • Horizontes
    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    covid

    China: crematorios se saturan mientras aumentan casos de covid-19

    juguetes España

    ‘Azul para niños y rosa para niñas’: España lucha contra los estereotipos sexistas en los juguetes

    Robert De Niro

    Mujer asalta casa de Robert de Niro; intenta robar regalos de Navidad

  • Nuestro mundo
    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    niño

    Niño sobrevive seis días en la maleza africana acechado por hienas y chacales

    Matt Formston

    El surfista ciego Matt Formston doma el océano con olas de hasta 12 metros

    Andorra

    Andorra, el paraíso económico atractivo para ‘influencers y gamers’

    padre asesino

    ‘Mi padre asesinó a mi madre; tras muchos años ahora sé que yo lo vi’

    Matrimonio infantil

    ‘Me casaron a los 11 años, pero no permití que mi matrimonio me impidiera estudiar’

    astronautas con discapacidad

    Los primeros astronautas con discapacidad física en el espacio

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    bacterias intestinales alimentos

    Cacahuate y hierbas así impactan positivamente en las bacterias intestinales

    Enfermedades infecciosas

    La venganza de los patógenos y sus enfermedades infecciosas

    Tutankamón

    Tutankamón y la ‘maldición’ de la momia que mató a nueve exploradores

    sin cabeza

    ¿Cuánto tiempo podrías sobrevivir sin cabeza?

    falta de sueño

    Científicos aún debaten sobre el impacto de la falta de sueño

    semen

    Hombre alérgico a su semen se enferma cada vez que tiene orgasmos

    Psicotrópicos

    ¿Los psicotrópicos son una cura para la mente? Pronto lo sabremos

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    El Haragán

    ‘El rock es un movimiento de rebeldía mundial’

    monólogo interno

    ¿Es verdad que todos tenemos un monólogo interno?

    Pavo navideño

    Pavo navideño

    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    Libros para regalar en Navidad

    Libros para regalar en Navidad

    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

No Result
View All Result
  • Nacional
    La Mañanera AMLO

    Ejercicio inédito de comunicación o propaganda política: ‘la mañanera’ llega a 1,000 ediciones

    romeritos Navidad

    México: listas 500 toneladas de romeritos para Navidad y Año Nuevo

    Cuajimalpa Adrián Rubalcava

    ‘Cuajimalpa, el centro financiero más importante de América Latina’: alcalde

    Aurelia García

    Aurelia García, una mujer indígena encarcelada tres años por un aborto involuntario

    Lemon

    ‘Amelia’, el condominio de la polémica de la empresa Lemon

    panaderías México

    Geógrafo crea mapa para ubicar las panaderías de la capital mexicana

    México

    La ONU exige a México garantizar la seguridad de los periodistas

    Ciro Gómez Leyva

    Ciro Gómez Leyva sufre atentado; sociedad condena el ataque

    México Inegi

    En 2021 cada minuto nacieron cuatro personas en México, ¿cuál fue el mes con más registros?

  • Internacional
  • Horizontes
    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    covid

    China: crematorios se saturan mientras aumentan casos de covid-19

    juguetes España

    ‘Azul para niños y rosa para niñas’: España lucha contra los estereotipos sexistas en los juguetes

    Robert De Niro

    Mujer asalta casa de Robert de Niro; intenta robar regalos de Navidad

  • Nuestro mundo
    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    niño

    Niño sobrevive seis días en la maleza africana acechado por hienas y chacales

    Matt Formston

    El surfista ciego Matt Formston doma el océano con olas de hasta 12 metros

    Andorra

    Andorra, el paraíso económico atractivo para ‘influencers y gamers’

    padre asesino

    ‘Mi padre asesinó a mi madre; tras muchos años ahora sé que yo lo vi’

    Matrimonio infantil

    ‘Me casaron a los 11 años, pero no permití que mi matrimonio me impidiera estudiar’

    astronautas con discapacidad

    Los primeros astronautas con discapacidad física en el espacio

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    bacterias intestinales alimentos

    Cacahuate y hierbas así impactan positivamente en las bacterias intestinales

    Enfermedades infecciosas

    La venganza de los patógenos y sus enfermedades infecciosas

    Tutankamón

    Tutankamón y la ‘maldición’ de la momia que mató a nueve exploradores

    sin cabeza

    ¿Cuánto tiempo podrías sobrevivir sin cabeza?

    falta de sueño

    Científicos aún debaten sobre el impacto de la falta de sueño

    semen

    Hombre alérgico a su semen se enferma cada vez que tiene orgasmos

    Psicotrópicos

    ¿Los psicotrópicos son una cura para la mente? Pronto lo sabremos

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    El Haragán

    ‘El rock es un movimiento de rebeldía mundial’

    monólogo interno

    ¿Es verdad que todos tenemos un monólogo interno?

    Pavo navideño

    Pavo navideño

    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    Libros para regalar en Navidad

    Libros para regalar en Navidad

    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

‘La ausencia de obra en español del Nobel de Literatura, muestra del racismo editorial’

Ekatherina Sicardo by Ekatherina Sicardo
21 octubre, 2021
0
La ausencia de la obra de Gurnah en español es un tema que ha ayudado a reflexionar sobre el racismo en la cultura. (Foto: Tolga Akmen/AFP)

La ausencia de la obra de Gurnah en español es un tema que ha ayudado a reflexionar sobre el racismo en la cultura. (Foto: Tolga Akmen/AFP)

ABDULRAZAK GURNAH, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2021, fue premiado “por su penetración intransigente y compasiva de los efectos del colonialismo y el destino del refugiado en el abismo entre culturas y continentes”, de acuerdo con la Academia Sueca que otorga el galardón. El autor, nacido en la isla de Zanzíbar, en Tanzania, en 1964 huyó de su país debido a la violencia dada en las revoluciones posteriores a su independencia de Inglaterra.

La lengua madre del autor es el suajili. Sin embargo, su producción literaria comenzó cuando tenía 21 años y ha sido en inglés. Ha escrito diez novelas y varios cuentos; las obras más famosas son Paradise (1994), By the Sea (2001) y Desertion (2005), y en todas ellas el tema de los refugiados, la inmigración y las cargas sociales a las personas racializadas es central.

Y es que Gurnah busca salirse del planteamiento de las personas solo como víctimas o contradecir los estereotipos sobre sus personalidades que devienen de construcciones hechas por los intelectuales desde la época colonial.

El 18 de octubre pasado, la editorial Penguin Random House anunció que sus editoriales Salamandra, en español, y La Magrana, en catalán, pondrán en circulación la obra By the Sea, la cual fue publicada originalmente en 2001. La ausencia de la obra de Gurnah en el idioma español es un tema que ha ayudado a reflexionar sobre el racismo en la cultura a través de preguntas clave: ¿Qué es importante de publicar para el gremio editorial? ¿Cómo se decide qué merece ser leído y vendido? ¿Quiénes se benefician de ello?…

También lee: Premio Nobel de Literatura para Abdulrazak Gurnah por su ‘penetración intransigente y compasiva en los efectos del colonialismo’

Lo que se define como el canon literario son las obras a las que se les interpone un rango de universalidad, es decir, que su grado estético, temática y relevancia marcan la historia de la literatura en su totalidad.

Sin embargo, cuando revisamos dicha historia notamos que los sesgos son evidentes; la universalidad está marcada por una mirada eurocentrista y, a partir del siglo XX, norteamericana. Por ejemplo, desde el año 2000 son 17 los premios entregados a europeos y norteamericanos, y solo cuatro mujeres han sido galardonadas desde entonces.

La ausencia general de la obra de Abdulrazak Gurnah traducida al español es un ejemplo de la continuación de políticas racistas en el mundo editorial, según Jumko Ogata, escritora y divulgadora de antirracismo.

“El mundo editorial está dominado por políticas racistas, influidas por el imperialismo y el colonialismo. Un escritor que está tan enfocado en los efectos del colonialismo en el este de África no está considerado dentro de la literatura universal. Se ven como nichos específicos que no gustarán a la mayoría. Así se perpetúan los prejuicios en torno a la literatura, escritura y lo que debemos considerar como el canon”.

No te pierdas: Gobierno de Tanzania felicita a Gurnah por ganar Nobel de Literatura; ‘su victoria es la de África’

Por tanto, la neutralidad no existe en el mundo cultural. Está marcado por las mismas opresiones y desigualdades estructurales que, desde la mirada decolonial, nacieron con el colonialismo en el siglo XVI e interpusieron una jerarquía sobre los cuerpos al racializarlos. La autora Jumko Ogata opina sobre el racismo en la cultura:

“Los espacios de difusión cultural y, por supuesto, el gremio editorial, también están atravesados por sesgos y la opresión sistémica. En lugar de que las personas accedan a la publicación por su talento tiene que ver con quiénes son. Por eso el canon literario es en su mayoría hombres blancos, cisgénero y de una clase social alta, porque han tenido las condiciones para que se les publique”.

Así, el talento como el verdadero motivo que conforma la historia de la literatura universal queda en jaque cuando repasamos las condiciones estructurales de quienes escriben, siendo afectados por sus condiciones de raza, clase social, género y si tienen o no una discapacidad.

Te interesa: De Sófocles a Saramago: las epidemias en la literatura

Abdulrazak Gurnah utiliza la literatura para hablar de los efectos del colonialismo sobre los cuerpos racializados, donde los sistemas coloniales construidos desde el siglo XVI por potencias europeas demarcaron jerarquías sobre los cuerpos y, sobre todo, sistemas económicos, de conocimiento y culturales que beneficiaban la blanquitud.

Si bien se han llevado a cabo procesos de independencia de manera general, esto no significa el detenimiento de los efectos del colonialismo, pues las riquezas acumuladas por las potencias coloniales los ha beneficiado para construir mejores condiciones económicas, mientras que el sistema de jerarquización racial permanece creando en nuestras sociedades actuales éxodos por la pobreza y violencia, uno de los grandes temas del literato de Tanzania.

Por tanto, la reparación de daños es fundamental. Desde el lado de la literatura, según plantea la escritora Jumko Ogata:

Te recomendamos: Equidad de género: una brecha que cada vez se amplía más en los premios Nobel

“Las personas que estén en puestos de poder deben tener la prioridad de publicar voces variadas de contextos diversos, que opten por darle oportunidades a personas de contextos históricamente excluidos y violentados. Necesitamos un esfuerzo porque haya personas de estos contextos no solo como escritores, sino como editoras, editores, en la distribución, en la dirección de espacios de difusión y como dueños de librerías.

“Realmente debe haber un cambio radical en cada una de las fases de la industria para que haya una oferta diversificada de la cultura y la literatura, y no solamente la obra de la élite privilegiada que siempre ha tenido el poder de narrar y compartir su creatividad, sus historias y su arte”.

Aceptar que el mundo de la cultura no es neutral ni separado de los sistemas de opresión es una herramienta de acercamiento cuidadoso hacia lo que consumimos. La obra del premio Nobel de Literatura es una muestra de cómo la ficción es capaz de dar cuenta de las condiciones injustas de desigualdad y de cómo los efectos del colonialismo no se extinguieron solo con el reconocimiento de estados nación independientes. Que sea un llamado a futuro para construir condiciones más justas en el medio cultural. N

Tags: Abdulrazak GurnahPremio Nobel de Literaturaracismo

Información Relacionada

‘El rock es un movimiento de rebeldía mundial’

El Haragán

A 33 años de su primera presentación como banda de rock, que se realizó en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala...

Read more

Libros para regalar en Navidad

Libros para regalar en Navidad

La Navidad llega acompañada de una avalancha de regalos deseados y estrés por conseguirlos. Los libros siempre serán una buena...

Read more

En medio de problemas económicos, Cuba tendrá como invitado a Colombia en feria del libro

Cuba Feria del Libro

Colombia será el país invitado a la 31ª Feria del Libro de La Habana, que se realizará del 9 al...

Read more

Las bandas de México así contribuyeron al nacimiento del jazz

jazz bandas mexicanas

A finales del siglo XIX, México exportaba con éxito su música a Estados Unidos, mediante bandas de origen militar que...

Read more

‘La gente ha reducido sus comportamientos a los de los animales’

Jamás serían los siete

Por naturaleza, los seres humanos somos enemigos de Dios, amadores de nosotros mismos y esclavos del pecado, ¿cual? Cualquiera que...

Read more

Muñeco original de E. T. se vende en 2.6 millones de dólares

E.T.

El muñeco animatrónico original del filme "E. T. el extraterrestre", el clásico de ciencia ficción de Steven Spielberg, fue subastado este...

Read more

Darío Galicia, el íntimo escritor salvaje que murió entre la desmemoria

Darío Galicia

“No existe el color, el negro es mi duelo. Mis ojos tapados en una celda blanca; no hay voluntad. Los...

Read more

Esta es la historia de ‘200 discos chingones del rocanrol mexicano’

200 Discos Chingones del Rocanrol Mexicano

Han pasado diez años desde que los escritores David Cortés y Alejandro González Castillo convocaron a colegas, pero especialmente amigos, a...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022

Ir a la versión móvil