Newsweek en Español
  • Nacional
    romeritos Navidad

    México: listas 500 toneladas de romeritos para Navidad y Año Nuevo

    Cuajimalpa Adrián Rubalcava

    ‘Cuajimalpa, el centro financiero más importante de América Latina’: alcalde

    Aurelia García

    Aurelia García, una mujer indígena encarcelada tres años por un aborto involuntario

    Lemon

    ‘Amelia’, el condominio de la polémica de la empresa Lemon

    panaderías México

    Geógrafo crea mapa para ubicar las panaderías de la capital mexicana

    México

    La ONU exige a México garantizar la seguridad de los periodistas

    Ciro Gómez Leyva

    Ciro Gómez Leyva sufre atentado; sociedad condena el ataque

    México Inegi

    En 2021 cada minuto nacieron cuatro personas en México, ¿cuál fue el mes con más registros?

    Miguel Barbosa

    Políticos lamentan el fallecimiento de Miguel Barbosa; se nombrará un gobernador interino

  • Internacional
  • Horizontes
    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    covid

    China: crematorios se saturan mientras aumentan casos de covid-19

    juguetes España

    ‘Azul para niños y rosa para niñas’: España lucha contra los estereotipos sexistas en los juguetes

    Robert De Niro

    Mujer asalta casa de Robert de Niro; intenta robar regalos de Navidad

    CATAR

    Momentos del Mundial de Catar que quedarán en la memoria

    alzhéimer

    Por qué las mujeres tienen un mayor riesgo de contraer alzhéimer

  • Nuestro mundo
    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    niño

    Niño sobrevive seis días en la maleza africana acechado por hienas y chacales

    Matt Formston

    El surfista ciego Matt Formston doma el océano con olas de hasta 12 metros

    Andorra

    Andorra, el paraíso económico atractivo para ‘influencers y gamers’

    padre asesino

    ‘Mi padre asesinó a mi madre; tras muchos años ahora sé que yo lo vi’

    Matrimonio infantil

    ‘Me casaron a los 11 años, pero no permití que mi matrimonio me impidiera estudiar’

    astronautas con discapacidad

    Los primeros astronautas con discapacidad física en el espacio

    estafa

    ‘Mi amante me estafó 110,000 dólares, pero pude desquitarme’

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    bacterias intestinales alimentos

    Cacahuate y hierbas así impactan positivamente en las bacterias intestinales

    Enfermedades infecciosas

    La venganza de los patógenos y sus enfermedades infecciosas

    Tutankamón

    Tutankamón y la ‘maldición’ de la momia que mató a nueve exploradores

    sin cabeza

    ¿Cuánto tiempo podrías sobrevivir sin cabeza?

    falta de sueño

    Científicos aún debaten sobre el impacto de la falta de sueño

    semen

    Hombre alérgico a su semen se enferma cada vez que tiene orgasmos

    Psicotrópicos

    ¿Los psicotrópicos son una cura para la mente? Pronto lo sabremos

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    Sótano de salvación

    Sótano de salvación

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Cuba Feria del Libro

    En medio de problemas económicos, Cuba tendrá como invitado a Colombia en feria del libro

    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    Zelensky en la Casa Blanca

    Zelensky en la Casa Blanca

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    Twitter

    Musk renunciará a ser CEO de Twitter ‘cuando encuentre a alguien tonto para aceptar el puesto’

No Result
View All Result
  • Nacional
    romeritos Navidad

    México: listas 500 toneladas de romeritos para Navidad y Año Nuevo

    Cuajimalpa Adrián Rubalcava

    ‘Cuajimalpa, el centro financiero más importante de América Latina’: alcalde

    Aurelia García

    Aurelia García, una mujer indígena encarcelada tres años por un aborto involuntario

    Lemon

    ‘Amelia’, el condominio de la polémica de la empresa Lemon

    panaderías México

    Geógrafo crea mapa para ubicar las panaderías de la capital mexicana

    México

    La ONU exige a México garantizar la seguridad de los periodistas

    Ciro Gómez Leyva

    Ciro Gómez Leyva sufre atentado; sociedad condena el ataque

    México Inegi

    En 2021 cada minuto nacieron cuatro personas en México, ¿cuál fue el mes con más registros?

    Miguel Barbosa

    Políticos lamentan el fallecimiento de Miguel Barbosa; se nombrará un gobernador interino

  • Internacional
  • Horizontes
    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    covid

    China: crematorios se saturan mientras aumentan casos de covid-19

    juguetes España

    ‘Azul para niños y rosa para niñas’: España lucha contra los estereotipos sexistas en los juguetes

    Robert De Niro

    Mujer asalta casa de Robert de Niro; intenta robar regalos de Navidad

    CATAR

    Momentos del Mundial de Catar que quedarán en la memoria

    alzhéimer

    Por qué las mujeres tienen un mayor riesgo de contraer alzhéimer

  • Nuestro mundo
    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    niño

    Niño sobrevive seis días en la maleza africana acechado por hienas y chacales

    Matt Formston

    El surfista ciego Matt Formston doma el océano con olas de hasta 12 metros

    Andorra

    Andorra, el paraíso económico atractivo para ‘influencers y gamers’

    padre asesino

    ‘Mi padre asesinó a mi madre; tras muchos años ahora sé que yo lo vi’

    Matrimonio infantil

    ‘Me casaron a los 11 años, pero no permití que mi matrimonio me impidiera estudiar’

    astronautas con discapacidad

    Los primeros astronautas con discapacidad física en el espacio

    estafa

    ‘Mi amante me estafó 110,000 dólares, pero pude desquitarme’

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    bacterias intestinales alimentos

    Cacahuate y hierbas así impactan positivamente en las bacterias intestinales

    Enfermedades infecciosas

    La venganza de los patógenos y sus enfermedades infecciosas

    Tutankamón

    Tutankamón y la ‘maldición’ de la momia que mató a nueve exploradores

    sin cabeza

    ¿Cuánto tiempo podrías sobrevivir sin cabeza?

    falta de sueño

    Científicos aún debaten sobre el impacto de la falta de sueño

    semen

    Hombre alérgico a su semen se enferma cada vez que tiene orgasmos

    Psicotrópicos

    ¿Los psicotrópicos son una cura para la mente? Pronto lo sabremos

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    Sótano de salvación

    Sótano de salvación

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Cuba Feria del Libro

    En medio de problemas económicos, Cuba tendrá como invitado a Colombia en feria del libro

    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    Zelensky en la Casa Blanca

    Zelensky en la Casa Blanca

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    Twitter

    Musk renunciará a ser CEO de Twitter ‘cuando encuentre a alguien tonto para aceptar el puesto’

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Afganistán, un país detenido en tiempos bíblicos que el mundo conoció por el 11/9

Delia Angélica Ortiz by Delia Angélica Ortiz
6 septiembre, 2021
0
Afganistán

El 11 de septiembre puso a Afganistán en el centro del mundo, porque era el país que alojaba las bases militares de entrenamiento Al Qaeda. Foto: Adobe Stock

POCOS mexicanos han visitado Afganistán. Entre ellos, periodistas que fueron asignados a la cobertura de la guerra en ese país después de los ataques a las Torres Gemelas, en Nueva York, el 11 de septiembre de 2001. 

A 20 años de que un grupo de 20 integrantes de la organización paramilitar Al Qaeda atacó “los centros de poder” estadounidenses, el periodista Gregorio Meraz hace un recuento de cómo vivió esos días como corresponsal de una televisora mexicana en Washington y luego cómo viajó a Afganistán para comenzar a reportar lo que se conocería como “la guerra contra el terrorismo”. 

En su libro El periodismo, una lección en cada nota, Meraz explica que los ataques fueron preparados por Osama Bin Laden, líder y fundador de Al Qaeda, luego de que las fuerzas militares estadounidenses bombardearon sus bases de entrenamiento en Afganistán, en 1998. 

De acuerdo con reportes secretos de la CIA, Bin Laden advirtió desde entonces que respondería a esa agresión. Lo logró. Sin embargo, en el ataque no participó ningún afgano. Entre los operadores había 15 hombres de Arabia Saudita, dos de los Emiratos Árabes Unidos, uno de Egipto y uno del Líbano. 

También lee: 11 de septiembre: los atentados que hace 20 años cambiaron la historia de EU

El 11 de septiembre (11/9) puso a Afganistán en el centro del mundo, porque era el país que alojaba las bases militares de Al Qaeda y Estados Unidos exigía al Talibán, que entonces gobernada esa nación, que entregara a Bin Laden. 

Meraz tiene 40 años de trayectoria profesional. En el tiempo en que debió viajar a Oriente Medio tenía ya la experiencia de haber cubierto el movimiento guerrillero en El Salvador, Nicaragua y Guatemala, incluso había sido corresponsal en la Guerra de las Malvinas, entre Argentina e Inglaterra. Sin embargo, en su libro subraya que lo detonado por el 11/9 era una “confrontación bélica de mayores proporciones”. 

Para viajar a Afganistán debió acreditarse con las fuerzas militares de la Alianza Norte, conocida como Frente Islámico Unido por la Salvación de Afganistán y respaldada por las tropas estadounidenses. Podría acudir a las zonas controladas por esa organización militar que le asignaría una casa para hospedarse, donde era posible garantizar su seguridad. 

“Cuando llegamos (a Afganistán), la Alianza Norte avanzaba poco a poco y la gente salía a recibirlos con júbilo. Era impresionante ver el odio que la gente sentía por el Talibán. Un odio añejo, de muchos años, que solo pudo ser visto debido a que el Talibán cometió el error de alojar a Osama Bin Laden y a su organización Al Qaeda”, cuenta Meraz en entrevista con Newsweek México. 

También lee: La situación de mujeres y niñas afganas motiva discurso ‘islamófobo’, dicen expertos

Meraz viajó a Afganistán vía Moscú y por Uzbekistán. Fue acompañado por el camarógrafo José Luis Mendoza y el asistente de producción Pablo Arriaga. Tenía varios retos para poder hacer la cobertura informativa de manera efectiva. Desde el riesgo de tener que llevar 70,000 dólares en efectivo hasta asegurarse de empacar pastillas para purificar el agua y comida deshidratada para poder sobrellevar las condiciones de insalubridad en el país. 

“Llegamos a una sociedad que  era como de tiempos bíblicos, donde los hombres caminaban y sus mujeres iban montadas en un burro o caminando detrás de ellos, cubiertas completamente por la burka. Todas las casas eran iguales. No había infraestructura carretera ni telecomunicaciones. No había bancos”, recuerda.

“Vimos una sociedad atrasada, rudimentaria, gobernada por la ley sharia que es una ley muy rígida que le impide a la mujer desenvolverse o mostrarse en público. Una ley que somete a la mujer al mero papel de máquina reproductora de hijos y cuyas funciones no iban más allá del hogar. Las mujeres que querían estudiar eran castigadas. Y nadie quería desafiar al Talibán por estas leyes. La población femenina tenía pánico de ellos. Eran muy autoritarios. Muy represivos”, cuenta el periodista.  

En su libro, Meraz describe cómo fueron los casi tres meses que vivió en el país. Era asistido por un traductor y un chofer para poder desplazarse. Junto con su equipo intentó capturar las escenas más emblemáticas de esa sociedad. 

También lee: También lee: Afgano en México pide ayuda ‘desesperada’ para sacar a su familia de Kabul

“A lo lejos, el color de las casas se fundía con el de la tierra, sobre la que destacaban las fantasmagóricas siluetas de mujeres de rostro escondido bajo las burkas, caminando en las polvorientas calles”, así describe, en su libro, el recuerdo de esos días. 

En la charla con Newsweek México se refiere a los recién publicados “Papeles de Afganistán” que exhiben los errores de lo que es considerada la guerra más larga de Estados Unidos, pues debieron pasar casi dos décadas para que el ejército estadounidense se retirara del país. 

El presidente Joe Biden anunció que sus tropas saldrían de Afganistán el 31 de agosto, justo unos días antes de la conmemoración del 20 aniversario del ataque a las Torres Gemelas.  La Casa Blanca advirtió que no dejaría a estadounidenses ni a personal afgano que hubiera colaborado con ellos. El plazo se cumplió. Sin embargo, las escenas de las últimas semanas mostraban a cientos de personas intentando abandonar el país. 

Las imágenes que circulan en los medios internacionales muestran el aeropuerto de Kabul abarrotado y hacinado. Atentados que se adjudican grupos terroristas como el Estado Islámico (ISIS) para evitar que los afganos salgan y que han provocado la muerte de centenares de civiles. Eso sumado a las protestas de mujeres que se atreven a salir a las calles, pero que los talibanes disuelven con disparos al aire. Además del miedo de otras tantas que temen por su vida por haber sido parte de un sistema judicial que enjuició a los militantes del Talibán que ahora están libres. 

También lee: Salida fue un ‘éxito extraordinario’, asegura Biden tras abandonar a cientos de estadounidenses en Afganistán

Meraz hace referencia a los Señores de la Guerra o los también llamados Warlords que manejan la economía y la política en Afganistán. “Cuando Estados Unidos conoció la existencia de los Señores de la Guerra, pensó que en ellos podía encontrar a un buen aliado para crear un gobierno provisional para mantenerlo y encauzarlo a la democracia, pero no fue así”, responde en el análisis que hace de la situación actual. 

Recientemente, se ha difundido que los Señores de la Guerra controlan toda la producción de droga en el país. Se trata de caciques locales que en los últimos años permitieron el resurgimiento de los talibanes. 

“Estados Unidos nunca analizó más a fondo la posibilidad de eliminar a estos Señores de la Guerra. Eliminar a los caciques y promover realmente líderes democráticos que pudieran gobernar en las provincias y a su vez elegir a un presidente en un sistema democrático. Ese fue el principal obstáculo que impidió una solución en Afganistán”, concluye Meraz. N

Tags: 11 de septiembreAfganistánJoe BidenKabulmujeresOsama bin Ladentalibanes

Información Relacionada

‘La ayuda de EUA no es caridad; Ucrania sigue viva’: Volodímir Zelenski

Volodímir Zelenski

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, solicitó directamente el miércoles 21 de diciembre un respaldo estadounidense de largo plazo en el...

Read more

España: diputados aprueban la ‘ley trans’ que divide a la izquierda en el poder

España ley trans

El Congreso de los Diputados en España aprobó este jueves 22 de diciembre el proyecto de ley que permite cambiar...

Read more

Por primera vez, los hombres participarán en la natación artística en París 2024

Por primera vez, los hombres participarán en la natación artística en París 2024

Los competidores masculinos estarán autorizados en las pruebas de natación artística de los Juegos Olímpicos de París 2024, anunció este...

Read more

Pelé pasará la Navidad en el hospital; ‘presenta progresión del cáncer’: médicos

Pelé

La estrella del futbol brasileño Pelé presenta una "progresión" del cáncer de colon que enfrenta y recibe cuidados para "disfunciones...

Read more

EUA: tormenta invernal podría causar caos en plena Navidad

Navidad Estados Unidos

Una poderosa tormenta invernal es esperada el fin de semana en gran parte de Estados Unidos, amenazando con crear el...

Read more

En Afganistán, guardias armados impiden a las mujeres entrar en las universidades

Afganistán

En Afganistán, un grupo de guardias armados impidió este miércoles 21 de diciembre a cientos de jóvenes mujeres entrar en...

Read more

Grupo paramilitar ruso plantea enviar a mujeres a combatir en Ucrania

Ucrania mujeres

El grupo paramilitar Wagner se está planteando reclutar a mujeres en las prisiones rusas y enviarlas a combatir en Ucrania,...

Read more

La OMS, ‘muy preocupada’ por inédita ola de contagios de covid-19 en China

covid-19

El presidente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que está "muy preocupado" por la ola de contagios...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022