Newsweek en Español
  • Nacional
    Elecciones Edomex y Coahuila

    FGR desplegará más de 400 funcionarios para vigilar elecciones en Coahuila y Edomex

    Edomex elecciones

    Edomex, la ‘minirrepública’ que podría definir las elecciones de 2024

    Copa Monterrey

    Copa Monterrey, una celebración a la gimnasia de México

    hot sale

    El Hot Sale comprueba el auge de las compras en línea en México

    Narcocorridos

    La lista de sitios que vetan los narcocorridos aumenta en México

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para el estado de Aguascalientes

    Mujer sentenciada violador

    Jueza absuelve a mujer sentenciada por matar a su violador

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    estudiantes

    A los estudiantes les falta interés o aptitud para seguir en la escuela

  • Internacional
  • Horizontes
    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    NASA OVNIS

    La NASA analiza el fenómeno de los ovnis en primera reunión pública

    Ricos Caída Fortunas

    Los ricos del mundo ven la mayor caída de sus fortunas en 10 años

    Premio Princesa de Asturias

    Premio Princesa de Asturias para la iniciativa contra enfermedades olvidadas

    Whisky escocés

    El whisky, un producto de inversión contra la inflación elevada

    Resorte pie humanos

    Los humanos caminamos y corremos gracias a un resorte especial

    París 2024 antorcha olímpica

    Diez mil corredores participarán en el relevo de la antorcha olímpica de París 2024

    Exploradores encuentran más de 1.6 toneladas de desechos plásticos en el Himalaya

    Exploradores encuentran más de 1.6 toneladas de desechos plásticos en el Himalaya

    FoGo bosque comestible Francia

    ‘Forêt Gourmande’, un bosque comestible en el este de Francia

  • Nuestro mundo
    Bombardeos Ucrania

    Ucranianos están hartos y cansados de esconderse de los bombardeos rusos

    novia inteligencia artificial

    ¿Tu novia es un chatbot?

    avión avispas

    Cómo un nido de avispas causó uno de los peores accidentes de la aviación

    Ropa basurero

    Enorme basurero de ropa es visible desde el espacio

    superbacterias

    Cómo hacer frente a la inminente crisis de las superbacterias

    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    granada

    Hombre muere al explotar una vieja granada que pertenecía a su padre

    Esqueleto neandertal

    Un esqueleto neandertal está cambiando lo que sabemos sobre la evolución humana

    Storm Shadow

    Por qué los misiles ‘Storm Shadow’ de Ucrania aterrorizan a Rusia

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    Noel Gallagher

    Noel Gallagher: ‘Si pudiera, sería Neil Young, una verdadera leyenda’

    Freddie Mercury

    Tenis de Freddie Mercury

    NASA OVNIS

    La NASA analiza el fenómeno de los ovnis en primera reunión pública

    Bombardeos Ucrania

    Ucranianos están hartos y cansados de esconderse de los bombardeos rusos

    Ricos Caída Fortunas

    Los ricos del mundo ven la mayor caída de sus fortunas en 10 años

    Premio Princesa de Asturias

    Premio Princesa de Asturias para la iniciativa contra enfermedades olvidadas

    Ax-2 de Axiom Space astronautas

    Segunda misión de astronautas de pago regresa a la Tierra

    Inteligencia Artificial

    Europa y EUA crean ‘código de conducta’ para regir la inteligencia artificial

No Result
View All Result
  • Nacional
    Elecciones Edomex y Coahuila

    FGR desplegará más de 400 funcionarios para vigilar elecciones en Coahuila y Edomex

    Edomex elecciones

    Edomex, la ‘minirrepública’ que podría definir las elecciones de 2024

    Copa Monterrey

    Copa Monterrey, una celebración a la gimnasia de México

    hot sale

    El Hot Sale comprueba el auge de las compras en línea en México

    Narcocorridos

    La lista de sitios que vetan los narcocorridos aumenta en México

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para el estado de Aguascalientes

    Mujer sentenciada violador

    Jueza absuelve a mujer sentenciada por matar a su violador

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    estudiantes

    A los estudiantes les falta interés o aptitud para seguir en la escuela

  • Internacional
  • Horizontes
    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    NASA OVNIS

    La NASA analiza el fenómeno de los ovnis en primera reunión pública

    Ricos Caída Fortunas

    Los ricos del mundo ven la mayor caída de sus fortunas en 10 años

    Premio Princesa de Asturias

    Premio Princesa de Asturias para la iniciativa contra enfermedades olvidadas

    Whisky escocés

    El whisky, un producto de inversión contra la inflación elevada

    Resorte pie humanos

    Los humanos caminamos y corremos gracias a un resorte especial

    París 2024 antorcha olímpica

    Diez mil corredores participarán en el relevo de la antorcha olímpica de París 2024

    Exploradores encuentran más de 1.6 toneladas de desechos plásticos en el Himalaya

    Exploradores encuentran más de 1.6 toneladas de desechos plásticos en el Himalaya

    FoGo bosque comestible Francia

    ‘Forêt Gourmande’, un bosque comestible en el este de Francia

  • Nuestro mundo
    Bombardeos Ucrania

    Ucranianos están hartos y cansados de esconderse de los bombardeos rusos

    novia inteligencia artificial

    ¿Tu novia es un chatbot?

    avión avispas

    Cómo un nido de avispas causó uno de los peores accidentes de la aviación

    Ropa basurero

    Enorme basurero de ropa es visible desde el espacio

    superbacterias

    Cómo hacer frente a la inminente crisis de las superbacterias

    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    granada

    Hombre muere al explotar una vieja granada que pertenecía a su padre

    Esqueleto neandertal

    Un esqueleto neandertal está cambiando lo que sabemos sobre la evolución humana

    Storm Shadow

    Por qué los misiles ‘Storm Shadow’ de Ucrania aterrorizan a Rusia

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    Noel Gallagher

    Noel Gallagher: ‘Si pudiera, sería Neil Young, una verdadera leyenda’

    Freddie Mercury

    Tenis de Freddie Mercury

    NASA OVNIS

    La NASA analiza el fenómeno de los ovnis en primera reunión pública

    Bombardeos Ucrania

    Ucranianos están hartos y cansados de esconderse de los bombardeos rusos

    Ricos Caída Fortunas

    Los ricos del mundo ven la mayor caída de sus fortunas en 10 años

    Premio Princesa de Asturias

    Premio Princesa de Asturias para la iniciativa contra enfermedades olvidadas

    Ax-2 de Axiom Space astronautas

    Segunda misión de astronautas de pago regresa a la Tierra

    Inteligencia Artificial

    Europa y EUA crean ‘código de conducta’ para regir la inteligencia artificial

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Violencia y trata: los flagelos de mujeres y niñas migrantes en las fronteras de México

Verónica Santamaría / @VeronuK by Verónica Santamaría / @VeronuK
26 abril, 2021
0
Archivo. Una mujer y una menor, a punto de abordar el tren 'la bestia' en Arriaga, Chiapas. Foto: Isabel Mateos/Cuartoscuro

Archivo. Una mujer y una menor, a punto de abordar el tren 'la bestia' en Arriaga, Chiapas. Foto: Isabel Mateos/Cuartoscuro

A UN MES de los tres feminicidios cometidos en Quintana Roo, entre ellos el de la salvadoreña Victoria Salazar, en Tulum, colectivos feministas, como Colectiva Feminista Tulum, se han movilizado para manifestarse y posicionarse en contra de las violencias de las que fueron víctimas las tres mujeres asesinadas en el Caribe mexicano.

El caso de Victoria Salazar se hizo viral en redes sociales debido a que la agresión que le quitó la vida fue grabada por las personas que se encontraban a unos metros. La mujer fue sometida por cuatro elementos de la policía que argumentaron que ella se encontraba en estado de ebriedad.

¡A Victoria la mató la policía!, fue una de las consignas en la manifestación que se llevó a cabo al día siguiente del feminicidio en Tulum. En esta brutal acción, uno de los elementos de la policía colocó su rodilla sobre el pecho de Victoria hasta que ella quedó inconsciente, como se vio en los videos difundidos en internet. Datos de la necropsia mostraron que lo que ocasionó su muerte fue una fractura en la columna vertebral.

El informe “Criminalización de mujeres migrantes. Análisis de seis casos en la frontera sur”, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A. C., la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, el Programa de Asuntos Migratorios y el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, A. C., exhibe casos de mujeres criminalizadas por delitos asociados con la trata de personas, recluidas en el Centro de Reinserción Social Femenil No. 4 en Tapachula, Chiapas.

También lee: Mujeres migrantes, entre el duelo y el anhelo por recuperar sus vidas

En el informe se analiza el caso de seis mujeres, tres hondureñas, dos guatemaltecas y una mexicana.

De acuerdo con los datos proporcionados, “la confluencia de realidades migratorias, más su ubicación a escasos 20 minutos de la frontera con Guatemala, confieren a Tapachula y al Soconusco un contexto específico (…) de la frontera sur mexicana. A pesar de ser tan concreto y reducido el espacio geográfico en comparación con el resto del país, sigue siendo una zona de gran importancia estratégica en materia migratoria”.

Lo anterior es clave para entender la presencia migratoria centroamericana y de otras nacionalidades que intentan atravesar México para llegar a Estados Unidos. Cabe recordar que en este sitio también se encuentra el centro de detención para migrantes más grande del país, la Estación Migratoria Siglo XXI.

El informe menciona que las niñas y mujeres son las que más peligros sufren en su tránsito a México a partir de diversas vulnerabilidades, riesgos y omisiones políticas, convirtiendo a la frontera sur en una región en la que proliferan dinámicas ilegales, como la trata de personas, que atenta contra la dignidad y vida de las personas, en este caso de las mujeres migrantes.

EN BUSCA DEL “SUEÑO AMERICANO”

Respecto al feminicidio de Victoria Salazar, quien huyó de su país debido a la violencia intrafamiliar de la que fue víctima por parte de su pareja, Wendy Figueroa, directora general de la Red Nacional de Refugios (RNR), señala que ninguna mujer, sea migrante o no, deber ser tratada ni asesinada como sucedió en este feminicidio.

“Hay que ser realistas, este mismo trato no habría sido el mismo para una mujer blanca, y eso debe ser muy puntualizado porque estamos hablando de que las violencias se interconectan y aquí vimos diversas violaciones: violencia institucional por parte de la procuración de justicia; hay una violencia comunitaria donde nadie dijo nada; hay una violencia racista basada en la discriminación por el color, y hay un trato denigrante de objeto sin valor al cuerpo. Entonces, eso me parece lamentable y evidencia que estamos en un Estado ausente de derecho en el país”, explica Figueroa en entrevista con Newsweek México.

De las organizaciones de la sociedad civil que forman parte de la Red Nacional de Refugios en México, que se encarga de atender a mujeres, niñas y niños víctimas de violencias, este medio tuvo la oportunidad de obtener tres testimonios de mujeres migrantes.

A cada una se le ha dado un nombre distinto para proteger su identidad y la del refugio en el que se encuentran y así evitar represalias en su contra, ya que en su transitar fueron víctimas de múltiples violencias, entre las que predominaron la violencia física y sexual, amenazas de muerte e intento de asesinato, propiciadas por la violencia familiar o abusos, así como discriminación por parte de ciudadanos mexicanos.

No te pierdas: Nuevo mapa digital ayuda a migrantes a ubicar sitios de apoyo en México y EU

Diana es de Honduras y tiene 24 años. Ella vivía en el departamento de Islas de la Bahía, donde los atardeceres en el mar son uno de sus momentos favoritos. Antes de llegar a México trabajó en una gasolinera y después, en un puerto de crucero. Salió de su casa y decidió migrar para tener una mejor vida para ayudar a sus padres. No tiene hijos, pero en un futuro, si decidiera ser madre, les gustaría darles una mejor vida.

Cuenta que, en Honduras, la vida es muy complicada porque no hay trabajo. “No hay nada donde usted pueda sobrevivir. Es muy difícil lo que están viviendo los países centroamericanos”, describe en entrevista telefónica desde un refugio en el norte del país en el que, hasta hace unas semanas, ya tenía un mes habitando.

Cuando Diana decidió migrar dejó “prácticamente todo”, como señala en la charla. Entre ello, su familia y amigos, con quienes disfrutaba de los atardeceres. “Es lo más bonito del mar, el ir a bañarse en familia. En mi caso, que vivo cerca de la playa, todos los días nos íbamos a caminar y estábamos en la arena viendo cómo se escondía el sol”, cuenta.

Sin embargo, la situación que atraviesa su país la lleva a migrar. Al no tener familia en Estados Unidos se fue a través de contactos. Logró juntar dinero para atravesar la frontera sur de México Y llegar a Estados Unidos. Diana viajó sola desde Honduras consiguiendo contactos a su paso para cruzar.

Te interesa: En busca del ‘sueño americano’: cuatro migrantes del campamento de Tijuana cuenta sus historias

Ha gastado 5,000 dólares desde que migró. Durante su tránsito fue víctima de acoso por parte de los hombres, agresiones verbales y miradas morbosas. “Te dicen cosas obscenas”, cuenta.

“Se sufre porque si no vienes acompañado de alguien tienes que dormir donde te toque o buscar comida donde se pueda”, añade.

Tras llegar a uno de los estados fronterizos en el norte del país, Diana fue víctima de abuso sexual. Al ser un tema reciente, la víctima prefiere no hablar de ello. En su caso, las autoridades mexicanas la auxiliaron después de la violación que sufrió.

Aunque Diana sabía que podía ser víctima de alguna violencia en su camino, decidió salir de su país para ayudar a sus padres y alcanzar el llamado sueño americano. “No dejaba de pensar: ‘A mí no me va a pasar eso, yo voy a llegar bien y voy a llegar viva’. Tomé coraje pensando que a mí no me pasaría”.

“YA NO PUEDO VOLVER A MI PAÍS”

Amanda es una niña de 15 años. Nació en Honduras y se vio obligada a migrar de su país por la violencia familiar de la que era víctima y en la que su agresor era su hermano; este, los fines de semana llegaba a la casa de su madre en estado de ebriedad y algunas veces drogado. Golpeaba y amenazaba de muerte a Amanda. En repetidas ocasiones llegó a tomar cuchillos con la intención de matarla, a pesar de que su madre intervenía para defender a su hija.

Mujeres exigen justicia por los feminicidios de Victoria Salazar y otras mujeres en Quintana Roo. Foto: Elizabeth Ruiz/Cuartoscuro

Entre sollozos, Amanda describe en entrevista telefónica que en tres ocasiones logró escaparse de su hermano porque él ya no quería verla ahí. “Le dije a mi mamá que tenía que buscar para dónde venirme porque no quería que ella se metiera a defenderme porque le podría pasar algo y por ella es que me vine acá; pero mi hermano sigue así, queriendo golpear a mi mamá. Aunque ya no esté allá él siempre me sigue buscando”, describe.

Hasta ahora, Amanda, una adolescente hondureña, lleva cinco meses sin ver a su mamá. Ante las agresiones que vivió en su casa ella ya no puede volver porque pondría en riesgo su vida, por ello, migró a México.

Cruzó con ayuda de unos tíos quienes, presuntamente, son coyotes, es decir, personas que son contratadas por migrantes para hacerlos pasar de una frontera a otra. Ambos tíos de Amanda intentaron sobrepasarse con ella, incluso, uno de ellos, en la última parte de su tránsito, comenzó a tocarla por la madrugada mientras ella se reponía de un dolor intenso en el estómago.

“Le pedí que me sobara el estómago porque no aguantaba el dolor y en eso me quedé dormida porque ya se me había calmado. En la noche me molestó el dolor, creo que él me escuchó quejándome y de seguro se levantó y empezó a sobarme y después empezó a tocarme las otras partes. Sentí más fuerte el dolor, me desperté y golpeé a mi tío. Me pidió que lo perdonara. Me salí pal parque, allá un oficial que estaba circulando por ahí me preguntó que qué estaba haciendo sola. Le dije que por qué, entonces él me dijo que denunciara a mi tío. Lo denuncié”, cuenta Amanda.

Amanda denunció a su tío en la Fiscalía de Chiapas. Hasta ahora no hay manera de que pueda ayudar a su mamá en Honduras y tampoco volver, por ello, decidió permanecer en México para continuar con sus estudios, ya que en su país se encontraba estudiando la preparatoria. Ella quiere ser policía porque le gustaría honrar a la patria, servir y proteger a su familia.

“HE ESTADO UN AÑO SOLA, LUCHANDO CON MI HIJA Y CON MI BEBÉ”

Rosa, también hondureña, tiene 25 años y es madre de dos menores. Ella salió de su país para alcanzar a su pareja en el norte de México, después de que, en repetidas ocasiones, la policía fuera al domicilio de su suegra en busca del esposo. Ella estaba embarazada y aun así decidió salir de Honduras.

Pero nunca se encontró con su esposo, ya que, tras un intento de robo a una tienda de servicios, él fue detenido y recluido en la cárcel por un mes. En ese tiempo, la familia de su esposo, la cual radica en México, la buscó para amenazarla de muerte y secuestrar a su hijo.

De acuerdo con el relato de Rosa, ella migró a México por su seguridad y la de sus hijos. A un año de permanecer en el país y tras las amenazas que recibió por parte de la familia de su esposo, decidió hacer los trámites correspondientes para volver a su país y con su hermana, pues la familia de su esposo, presuntamente, se encuentra ligada con una organización criminal de narcotráfico en México.

Rosa denunció en la Fiscalía a la familia de su esposo por las amenazas que sufrió, pero la policía no hizo nada, a pesar de informarles dónde es que guardan y venden la droga que trafican y su cercanía con una organización criminal mexicana.

Te recomendamos: Frontera EU-México: los niños inmigrantes solitarios aumentan las ganancias de los cárteles

“Yo no iba a esperar a que me mataran o secuestraran a mi hijo y me fui. Estuve trabajando un tiempo. Después me quedé sin trabajo”, cuenta.

“He estado un año sola luchando con mi hija y con mi bebé. Trabajar se me hacía muy difícil y pues no conocía a nadie. No podía dejar a mis hijos solos, en una casa, todo el día. En Honduras está mi hermana, quien me ayuda con los niños y podré trabajar, es mi único apoyo”.

Respecto al feminicidio de Victoria Salazar, Rosa se queda en silencio por un momento y retoma la charla con un sollozo de impotencia y tristeza. Reflexiona acerca de su situación, ya que ella no dejó su país para tener una mejor vida. Sin embargo, “hay otras personas que vienen porque se están muriendo de hambre, no solamente por querer estar mejor, sino porque si se quedan, su familia y ellos, se mueren de hambre. En Honduras no existen refugios así, como en el que estoy, como en los que he estado, si allá una persona no tiene qué comer se muere de hambre y ya”, denuncia.

NIÑAS Y MUJERES, LAS PERSONAS MÁS VULNERABLES

De acuerdo con la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur, por sus siglas en inglés), las mujeres y niñas refugiadas y migrantes se encuentran en mayor condición de vulnerabilidad ante las violencias.

En un posicionamiento desde la Mesa de Género y Migración de esta organización, comunican que “las mujeres y las niñas refugiadas y migrantes enfrentan formas de discriminación múltiples e interseccionales que parten de su género, origen nacional, estatus migratorio”.

De acuerdo con Mayela Chávez, directora de un refugio de atención a mujeres e infantes víctimas de violencias en la frontera norte, al año llegan a dar atención externa a 200 y 300 mujeres, con un promedio de 250 mujeres atendidas, entre las que llegan a recibir atención ambulatoria o bien, canalizarlas a refugio.

“No nos limitamos a nada, podemos atender a las mujeres que lleguen. En el caso de refugio, ahí sí estamos limitados por el espacio y porque ahí nosotros debemos tener un núcleo familiar para cada mujer que atendamos dentro del refugio donde ella y su familia deben tener una habitación propia. Le damos alimentación, vestido, calzado, artículos de higiene personal todo el tiempo que está ahí. Somos un refugio, que se podría decir grande, con capacidad para 11 núcleos familiares, es decir, 11 mujeres con sus familias”, explica en entrevista con Newsweek México.

No te pierdas: Niños migrantes en México aumentaron de 380 a casi 3,500 en 2021: Unicef

De acuerdo con Chávez, al año llegan a atender alrededor de 50 a 55 familias. En el caso de las mujeres migrantes, muchas viajan con la pareja o sin otras redes de apoyo y al no tener raíces aquí, lamentablemente, estas resultan muy limitadas.

El 60 por ciento de las mujeres que atienden en refugio son migrantes, tanto nacionales como extranjeras. Es decir, si reciben entre 45 y 50 mujeres, un 15 por ciento son extranjeras, aproximadamente.

“Normalmente, el agresor siempre es la pareja, pero también nos hemos percatado de que, este año, hemos tenido dos casos de mujeres que han sido abusadas sexualmente por los polleroso coyotes, o por las personas que les ofrecen pasarlos ilegalmente por los Estados Unidos. Las principales violencias, en el caso de la pareja, llegan a ser todas las violencias desde psicológica, económica, patrimonial, y en cuanto a los agresores que operan en las redes para pasarlos a Estados Unidos, generalmente es violencia sexual y económica”, añade.

Según datos presentados en el reporte Criminalización de Mujeres Migrantes, del Centro ProDH, la Universidad Iberoamericana y el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova A. C., esta situación no solo se asocia a la desigualdad social que reviste la frontera sur, sino también a la violencia de género, presente en todo el territorio mexicano tanto para mujeres migrantes como mexicanas. N

Tags: abusoFeminicidiosmujeres migrantestrataviolación

Información Relacionada

FGR desplegará más de 400 funcionarios para vigilar elecciones en Coahuila y Edomex

Elecciones Edomex y Coahuila

El próximo domingo 4 de junio, el Estado de México (Edomex) y Coahuila elegirán nuevo gobernador. De cara a las...

Read more

Edomex, la ‘minirrepública’ que podría definir las elecciones de 2024

Edomex elecciones

Sara Esquivel se levanta a las cuatro de la mañana para llegar a tiempo a su trabajo en la Ciudad...

Read more

Copa Monterrey, una celebración a la gimnasia de México

Copa Monterrey

La Copa Monterrey Regio Stone Classic es una invitación a celebrar la gimnasia y está dirigida a las niñas y...

Read more

El Hot Sale comprueba el auge de las compras en línea en México

hot sale

Del 29 de mayo al 6 de junio se llevará a cabo la décima edición del Hot Sale, la campaña...

Read more

La lista de sitios que vetan los narcocorridos aumenta en México

Narcocorridos

Los narcocorridos, canciones populares mexicanas que hacen referencia a historias sobre narcotráfico, quedaron proscritos en Cancún, Quintana Roo, donde autoridades...

Read more

Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para el estado de Aguascalientes

Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para Aguascalientes

La gobernadora Tere Jiménez presentó el Plan de Infraestructura 2023, el cual contempla una serie de acciones a realizar en...

Read more

Jueza absuelve a mujer sentenciada por matar a su violador

Mujer sentenciada violador

Roxana Ruiz, de 23 años, sentenciada a seis años de prisión por matar a su violador, fue absuelta de todos...

Read more

Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

fentanilo

En México, en los últimos años el fentanilo se ha convertido en un problema de salud pública particularmente grave debido...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022