LIVE

Europa poco a poco vuelve a usar vacuna AstraZeneca tras veredicto de EMA

Publicado el 18 de marzo, 2021
Europa poco a poco vuelve a usar vacuna AstraZeneca tras veredicto de EMA
La vacuna de AstraZeneca había sido suspendida por precaución. Foto: Joel Saget/AFP

FRANCIA e Italia anunciaron este jueves que reanudarán su campaña de vacunación contra la epidemia de COVID-19 con dosis de AstraZeneca, la decisión llega tras el anuncio de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que aseguró es una vacuna “segura y eficaz”.

“El gobierno italiano da la bienvenida a las declaraciones de la EMA. El suministro de la vacuna AstraZeneca se reanudará a partir de mañana”, informó en un comunicado el primer ministro  italiano, Mario Draghi. 

Agregó que: “La prioridad del gobierno sigue siendo la de realizar la mayor cantidad posible de vacunaciones en el menor tiempo posible”.

Francia tambié anunció que este viernes reanudará la vacunación con AstraZeneca tras la decisión del regulador europeo, anunció este jueves el primer ministro Jean Castex.

“Me vacunaré con esta vacuna para demostrar que podemos confiar plenamente en ella”, dijo Castex en una rueda de prensa.

España también se sumó a los países que reanudarán el uso de la vacuna AstraZeneca y lo hará el próximo miércoles, informó el gobierno de ese país.

Alemania anunció que también reanudará el viernes la vacunación con AstraZeneca, de acuerdo con información de las autoridades de ese país.

“El objetivo común del gobierno federal y los 16 estados es reanudar las vacunaciones con AstraZeneca mañana “, dijo el ministro de Salud, Jens Spahn.

Esta semana, quince países, entre ellos Alemania, España, Francia, Italia y Venezuela, suspendieron “por precaución” el uso de la vacuna AstraZeneca después que se señalaran aparición de trombos sanguíneos en personas vacunadas.

Las autoridades de esos países decidieron esperar el dictamen de EMA que llegó a la “conclusión científica” este jueves de que se trata de una vacuna “segura y eficaz”, aunque no descartó “definitivamente” un vínculo con problemas de coagulación excepcionales.

Las conclusiones se dieron a conocer en una conferencia de prensa tras la reunión extraordinaria que mantuvo el comité donde discutió la investigación hecha a las vacunas, luego de relacionarlas con eventos tromboembólicos.

Desde el martes pasado, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) anunció que no existía indicios de que la vacuna de AstraZeneca haya causado coágulos sanguíneos en personas vacunadas. N

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español