Newsweek en Español
  • Nacional
    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

  • Internacional
  • Horizontes
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    cultura del cuidado

    Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

No Result
View All Result
  • Nacional
    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

  • Internacional
  • Horizontes
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    cultura del cuidado

    Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

La publicidad vía programática financia teorías conspirativas y desinformación

Patricia Duff y Tom Rogers / Newsweek by Patricia Duff y Tom Rogers / Newsweek
19 febrero, 2021
0
Miembros de la Guardia Nacional patrullan el Capitolio de Estados Unidos Fotos: Tasos Katopodis/Getty Images

Miembros de la Guardia Nacional patrullan el Capitolio de Estados Unidos Fotos: Tasos Katopodis/Getty Images

LA GRAN MENTIRA de que al expresidente Donald Trump le robaron las elecciones es solo la más reciente y peligrosa de las falsedades difundidas en los programas de cable, internet y la radio que han dado a los ciudadanos un sentido tergiversado de la realidad y han dividido al país.

Lamentablemente, esa mentira ha sido avivada por líderes irresponsables envalentonados por la negativa del propio presidente Trump a aceptar la derrota en las urnas, invalidando el fundamento de la democracia estadounidense: la transición pacífica del poder después de las elecciones.

La Gran Mentira ha sido avivada por sitios conservadores, locutores de radio y personalidades de televisión. Trump pasó semanas alegando fraude electoral y, en una modificación perversa de la tradición democrática estadounidense, él y sus aliados enardecieron a sus seguidores para que fueran al Capitolio a “pelear”, mientras se llevaba a cabo la certificación final del Congreso. Eso se volvió un motín mortal en el Capitolio.

Después del impactante enjambre del Capitolio —que pudo ser mucho más letal de lo que vimos—, más de cien legisladores republicanos regresaron y se doblegaron ante la Gran Mentira para votar la anulación de un resultado electoral legítimo, alimentando aún más la creencia de los alborotadores de que la elección había sido robada.

También lee: Disney, Procter & Gamble y otras marcas financiaron la desinformación que alimentó el asalto al Capitolio

Entre la multitud que asaltó la sede del Congreso de Estados Unidos había personas que se identifican con el movimiento QAnon, un grupo que califica a Trump como héroe. Marjorie Taylor Green, una congresista recién electa que apoya a QAnon, se ha convertido en portavoz de esas mentiras y provoca que millones de estadounidenses permanezcan en una nube de indignación, resentimiento y desconfianza institucional.

El juicio político contra Trump también se contaminó por los esfuerzos por sostener la noción de que la elección fue robada. Llevará mucho tiempo librar nuestro sistema político de esa percepción malévola. Mientras tanto, debemos actuar para reparar el eco provocado por la Gran Mentira y que ha sido replicado por una amplia gama de medios que difunden información errónea en un esfuerzo por construir audiencias y aumentar ganancias.

Hemos visto en países cómo Etiopía, Myanmar e India que las noticias falsas inducen a la violencia. Estamos jugando con fuego al permitir que se difundan mentiras y los disturbios del Capitolio dan cuenta de ello. Los medios de la Gran Mentira tienen gran parte de la responsabilidad de la difusión y legitimación de las falsedades entre millones de estadounidenses.

Muchos empresarios han reconocido los efectos negativos de la Gran Mentira e incluso anunciaron que cortarían las contribuciones de campaña a los republicanos que incitaran o intentaran anular el resultado legítimo de las elecciones. Plataformas tecnológicas como Twitter y Facebook también tomaron medidas y prohibieron a Trump el uso de sus plataformas. Aún está pendiente que se desmarquen las empresas que financian a los medios que han difundido información tendenciosa.

No te pierdas: Facebook, un superpropagador de desinformación electoral 

Las corporaciones deben disciplinar y sancionar a los medios de comunicación que difunden noticias falsas, ya que, de no ser así, es improbable que se detenga la difusión irresponsable de información errónea.

A largo plazo, ninguna sociedad democrática puede sostenerse si está siendo fragmentada continuamente por los desacuerdos sobre la realidad, los hechos y la verdad, pues eso solo es terreno fértil para los sentimientos de ira y de desconfianza.

Los programas de horario estelar de Fox atraen mucha atención por destacar la Gran Mentira y sus propuestas subsidiarias. Los anunciantes en esos casos están tomando decisiones explícitas para continuar apoyando esos programas, a pesar del papel que juegan los presentadores amplificando algunas de las más despreciables mentiras de Trump.

Lo que generalmente ha pasado desapercibido es cuánto apoyo publicitario existe para los cientos de sitios de internet que comercian con esta oscura información equivocada y cómo las marcas que ahí se anuncian desconocen que están financiado un contenido mediático vergonzoso. Aunque muchas empresas se subieron al tren de cortar fondos a los republicanos, la mayoría no ha tomado ninguna medida para modificar su pauta publicitaria en esos medios.

¿PUBLICIDAD PROGRAMÁTICA?

Existe un nuevo mundo de compras publicitarias que se ha convertido en una forma clave para que las empresas se dirijan a la audiencia deseada. La denominada “publicidad programática” es una alternativa para pautar publicidad en línea de manera automatizada para que las empresas lleguen a las audiencias mediante algoritmos que permiten la compra de inventario publicitario en una fracción de segundo.

Esto se ha convertido en una forma extremadamente efectiva de encontrar a una audiencia determinada con gran inmediatez, pero también involucra a los anunciantes que apoyan contenido que no conocen.

Un informe de NewsGuard, una empresa dirigida por el exeditor del Wall Street Journal Gordon Crovitz y por el experto en medios Steve Brill, demostró que como resultado de la publicidad programática muchas de las marcas corporativas más grandes y confiables del mundo han apoyado financieramente sitios que difunden información errónea y teorías falsas de la conspiración.

El informe encontró que las marcas que se anuncian en sitios de desinformación electoral incluyen Progressive Insurance, Walmart, Procter & Gamble, Disney, American Express, AT&T, Bloomingdales, Best Western, Best Buy, Verizon, Michaels, New Balance y una gran variedad de grupos sin fines de lucro como AARP, Harvard University, American Cancer Society y Planned Parenthood.

Te interesa: Personas con poca habilidad numérica son más susceptibles a desinformación sobre COVID: estudio

El análisis advierte que estas y otras compañías conocidas han mostrado sus anuncios en sitios web como ZeroHedge, The Gateway Pundit, OANN, Sputnik y American Thinker, los cuales han promovido mentiras sobre las elecciones.

NewsGuard descubrió que el problema era especialmente pronunciado para los intercambios de anuncios digitales más grandes, como el servicio de publicidad DoubleClick de Google, que colocó anuncios en más del 80 por ciento de los sitios de desinformación electoral, y The Trade Desk, que colocó anuncios en más de la mitad.

También identificó que había 1,668 marcas que financiaban sitios de desinformación electoral y, de ellas, casi la mitad publicaban anuncios en varios sitios. Se descubrió que Progressive Insurance se ha publicitado en la mayoría de los sitios vinculados con desinformación electoral, con 298 anuncios, en 25 sitios distintos.

Según NewsGuard, Walmart publicó anuncios en 11 sitios de desinformación electoral, incluido NOQ Report, un sitio que afirma “que la CIA trabajó con los demócratas para cambiar los resultados de las máquinas de votación… y que el COVID-19 fue planeado por Bill Gates y otros multimillonarios”.

También lee: La desinformación es infamemente rentable en época de COVID-19

Incluso Disney, una empresa con una enorme sofisticación en los medios digitales, colocó anuncios en CharlieKirk.com, un sitio vinculado con las mentiras electorales y que afirmaba que el COVID-19 era un engaño. Según NewsGuard, American Express tenía anuncios en Sputnik, un sitio portavoz del gobierno ruso que promueve propaganda e información tendenciosa.

Probablemente piense que hay un problema muy complejo que resolver o estas empresas habrían evitado que su dinero respaldara la difusión de contenido malicioso. Sin embargo, hay herramientas que mantienen los anuncios programáticos fuera de los sitios que publican pornografía y discursos de odio. Las empresas que toman medidas para garantizar que su publicidad no esté asociada con la Gran Mentira o las falsedades de COVID-19 pueden hacerlo a través del servicio BrandGuard de NewsGuard.

Uno pensaría que un motín en el Capitolio y 490,000 muertes por COVID-19 habrían sido suficientes para obligar a los anunciantes corporativos a reaccionar ante este problema. Por ello, también resultó muy revelador que, de los sitios de desinformación electoral donde había datos disponibles, NewsGuard señaló al 71 por ciento de ellos que también estaban vinculados con información errónea sobre COVID-19. Se trata de calificaciones a esos sitios que está disponible de manera relativamente sencilla.

Esto significa que tenemos aún un camino largo por recorrer para curar la enfermedad de la difusión de información falsa y engañosa en los medios tradicionales, los grandes sitios de redes sociales y los rincones más oscuros de la web. El primer paso es que las empresas que se esfuercen y se aseguren de que sus dólares publicitarios no se utilizarán involuntariamente para financiar basura a través de la publicidad programática. N

—∞—

Tom Rogers es editor general de Newsweek, fundador de CNBC y colaborador de CNBC. También fundó MSNBC. Es exdirector ejecutivo de TiVo y, actualmente, presidente ejecutivo de Engine Media.

Patricia Duff es directora ejecutiva de The Common Good, un grupo no partidista sin fines de lucro que fomenta la comprensión informada de los problemas nacionales críticos.

Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad de los autores.

Tags: DesinformaciónFake Newsnoticias falsaspublicidad programáticaTrump

Información Relacionada

Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

cultura del cuidado

La infraestructura de seguridad en una ciudad no es solo ornamento. Cada poste, cámara o botón es un sistema vivo,...

Read more

¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

Tercera Guerra Mundial

DE TIEMPO Y CIRCUNSTANCIAS (SEGUNDA DE TRES PARTES) En la primera parte de este artículo vimos las causas inmediatas de...

Read more

La inclusión bancaria no es una tendencia: es una necesidad social urgente

inclusión bancaria

En el sector, hablar de inclusión bancaria ya no puede limitarse a una declaración de valores. Se trata de actuar,...

Read more

UMAP: 60 años del horror silenciado en los campos de trabajo forzado de Cuba

UMAP Cuba

Primera de cuatro partes Se cumplen 60 años de que el gobierno comunista de Cuba estableciera, en las llanuras de...

Read more

Posparto y machismo: prohibido ser un cuerpo que ha parido

posparto y machismo

Mi esencia se abrió entera para dar paso a aquella cabeza, corazón, riñón, dedo índice, que yo había engendrado en...

Read more

Personas refugiadas, no invisibles: urgen inclusión, diversidad y equidad de género

personas refugiadas

El Día Mundial del Refugiado, que se conmemora cada 20 de junio, representa una oportunidad crítica para revisar el estado...

Read more

Cómo cuidar tu reputación en la era de la inteligencia artificial

reputación inteligencia artificial

Hace unas semanas estuve en un importante evento en Londres en el que especialistas de diferentes rubros debatimos sobre la...

Read more

¿Tercera guerra mundial o cortina de humo? Claves para entender el triángulo Irán-Israel-Trump

Irán e Israel

DE TIEMPO Y CIRCUNSTANCIAS (PRIMERA DE TRES PARTES) Donald Trump autorizó el lanzamiento de bombas GBU-57 contra Irán. Estas bombas...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024