Newsweek en Español
  • Nacional
    Entregan 700 documentos gratuitos a damnificados por inundaciones en Ocampo

    ¡Entrada GRATIS! Así podrás disfrutar la inauguración del Festival Internacional del Globo

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Universidades para el Bienestar

    Las Universidades para el Bienestar pierden el primer asalto por no reconocer a los maestros como trabajadores

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

  • Internacional
  • Horizontes
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

  • Entretenimiento
    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Michael Madsen Kill Bill

    Adiós, Michael Madsen: fallece a los 67 años el actor emblemático de ‘Perros de reserva’ y ‘Kill Bill’

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    especies rana

    Ojos amarillos y cantos agudos: nuevas especies de rana revelan la riqueza biológica de Perú

    personas refugiadas

    Personas refugiadas, no invisibles: urgen inclusión, diversidad y equidad de género

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    verduras

    ¿Las verduras pueden dañar tus dientes? Esto dice la ciencia

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    reputación inteligencia artificial

    Cómo cuidar tu reputación en la era de la inteligencia artificial

    Neandertales

    No es invento del hombre moderno: los neandertales ya saboreaban un buen ‘taco de tuétano’

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

No Result
View All Result
  • Nacional
    Entregan 700 documentos gratuitos a damnificados por inundaciones en Ocampo

    ¡Entrada GRATIS! Así podrás disfrutar la inauguración del Festival Internacional del Globo

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Universidades para el Bienestar

    Las Universidades para el Bienestar pierden el primer asalto por no reconocer a los maestros como trabajadores

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

  • Internacional
  • Horizontes
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

  • Entretenimiento
    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Michael Madsen Kill Bill

    Adiós, Michael Madsen: fallece a los 67 años el actor emblemático de ‘Perros de reserva’ y ‘Kill Bill’

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    especies rana

    Ojos amarillos y cantos agudos: nuevas especies de rana revelan la riqueza biológica de Perú

    personas refugiadas

    Personas refugiadas, no invisibles: urgen inclusión, diversidad y equidad de género

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    verduras

    ¿Las verduras pueden dañar tus dientes? Esto dice la ciencia

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    reputación inteligencia artificial

    Cómo cuidar tu reputación en la era de la inteligencia artificial

    Neandertales

    No es invento del hombre moderno: los neandertales ya saboreaban un buen ‘taco de tuétano’

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Taipéi y Pekín: un dilema en nombre de la paz en China

Gordon G. Chang y Jerome A. Cohen by Gordon G. Chang y Jerome A. Cohen
17 octubre, 2020
0
Soldados en Pekín practican la marcha en formación antes de la celebración, en 2019, del 70 aniversario de la fundación de la República Popular China. Foto: Naohiko Hatta/Pool/Getty

Soldados en Pekín practican la marcha en formación antes de la celebración, en 2019, del 70 aniversario de la fundación de la República Popular China. Foto: Naohiko Hatta/Pool/Getty

DURANTE DÉCADAS, Estados Unidos ha tratado de mantener buenas relaciones tanto con Taipéi como con Pekín. ¿Pero sigue siendo una buena política, o es momento de establecer relaciones diplomáticas plenas con Taiwán?

Leamos a continuación las reflexiones de dos expertos en el tema.

EVITAR LA GUERRA, DEFENDER A ESTADOS UNIDOS, RECONOCER A TAIWÁN

Por Gordon G. Chang

Estados Unidos debería extender inmediatamente un reconocimiento diplomático a la República de China. Esta acción favorecería a los intereses de los 23.8 millones de habitantes de Taiwán, ayudaría a defender a 331 millones de estadounidenses y disuadiría a un furioso y cada vez más peligroso tirano en Pekín.

El 1 de enero de 1979, Estados Unidos dejó de reconocer a Taipéi para reconocer a Pekín como el único gobierno de China. Los estrategas estadounidenses pensaron que necesitaban la ayuda de la República Popular de China durante la Guerra Fría.

La suposición fundamental de medio siglo de políticas estadounidenses de “participación”, según las cuales el régimen comunista se volvería benigno mientras se integraba en el sistema internacional liberal, no pudo ser más equivocada. En parte gracias al apoyo de Estados Unidos, China se ha convertido en un Estado fuerte. Sin embargo, ese Estado fuerte ahora propaga una enfermedad mortal, comete genocidio y otros crímenes contra la humanidad, ataca a sus vecinos con la intención de apoderarse de su territorio, bloquea los bienes mundiales, lleva a cabo políticas comerciales criminales y depredadoras, distribuye narcóticos ilegales y otros tipos de contrabando, roba la propiedad intelectual y acumula armas de destrucción masiva.

Lee: China iniciará ‘guerra justa’ si tropas de EU vuelven a Taiwán, advierte prensa de Pekín

Xi Jinping, el actual gobernante chino, no compite con nadie en el sistema internacional existente, y ni siquiera trata de ajustarlo. Lo que intenta es desbancarlo completamente. Ahora, Xi promueve abiertamente puntos de vista de la era imperial, según los cuales, el emperador chino tenía el derecho y la obligación de gobernar tianxia, es decir, “todo lo que hay bajo el cielo”, insinuando así que China ahora debería ser considerado el único Estado soberano del mundo.

No es de sorprender que el director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, John Ratcliffe, haya dicho que “China constituye una mayor amenaza de seguridad nacional para Estados Unidos que cualquier otra nación”. En estos tiempos tan precarios, Estados Unidos necesita fortalecer a sus amigos, como Taiwán.

Taiwán es más que solo un amigo. Desde los últimos años del siglo XX, Estados Unidos ha trazado su perímetro de defensa occidental frente a las costas de Asia oriental, y Taiwán, que se encuentra en la intersección de los mares del Sur y del Este de China, está en el centro de esa línea tan importante. Actualmente, Taiwán ayuda a mantener a la marina y a la Fuerza Aérea de China confinadas en las áreas periféricas de ese país, por lo que, en una época de “diplomacia del lobo guerrero”, el afianzamiento del perímetro occidental de defensa de Estados Unidos por parte de Taiwán es de capital importancia.

Sin embargo, existe una razón aún más importante para reconocer a Taiwán. El Partido Comunista de China ataca implacablemente no solo a democracias concretas, sino al concepto mismo de la democracia. Taiwán se liberó del gobierno autoritario del Kuomintang de Chiang Kai-shek, también llamado Partido Nacionalista, y ahora cuenta con una de las democracias más vibrantes del mundo.

Muchas personas afirman que Washington puede reconocer solo a una “China” a la vez, trátese de la República Popular de China o de la República de China. Después de todo, cada una de ellas niega formalmente la legitimidad de la otra.

El general Maxwell Taylor, comandante del Octavo Ejército de Estados Unidos durante la Guerra de Corea, pasa revista a las tropas nacionalistas durante una visita a Taiwán para reunirse con Chiang Kai-Shek. Foto: Bettmann/Getty

No obstante, Estados Unidos reconoce a estados como India, Nepal, Japón, Filipinas, Vietnam, Malasia e Indonesia, que reclaman territorios o zonas marinas que China también reclama.

De hecho, Taiwán nunca ha sido reconocido en general como parte de ningún Estado chino. La dinastía Ming no ejerció control sobre Taiwán. Los emperadores manchúes Qing, que derrocaron a los Ming, gobernaron Taiwán, pero no se consideraban “chinos” ni eran vistos así por el pueblo chino, que en ese entonces los consideraba extranjeros e invasores. Los japoneses le arrebataron Taiwán a los Qing en 1895 y lo mantuvieron hasta 1945, cuando los nacionalistas de Chiang ocuparon la isla mientras estaba pendiente una resolución formal sobre su condición. “El Tratado de San Francisco de 1952 dejó a la isla en un estado ‘indeterminado’”, señala van der Wees.

A pesar de la opinión popular sobre la isla, Pekín está decidido a absorberla, si es necesario, por la fuerza. Durante décadas, Estados Unidos pudo mantener la paz adoptando posturas poco claras diseñadas para no agraviar a Pekín.

En relación con este enfoque, Washington no le ha dicho a Pekín ni a Taipéi lo que Estados Unidos haría en caso de un conflicto inminente. La idea es que Estados Unidos debía mantener a los agresores chinos sin saber si defendería a la república isleña y, al mismo tiempo, no alentar a los taiwaneses “proclives a buscar la independencia” a perturbar el statu quo y, por lo tanto, provocar a Pekín.

La ambigüedad estratégica funcionó durante un periodo inusualmente benigno. En las últimas fases de la Guerra Fría, Mao Zedong y Deng Xiaoping, los primeros dos líderes de la China comunista, recurrieron a Estados Unidos, el protector de Taiwán, para mantener a raya a la Unión Soviética. Además, sus dos sucesores, Jiang Zemin y Hu Jintao, necesitaban el dinero, la tecnología y el apoyo diplomático de Estados Unidos. Por lo tanto, Pekín no estaba en posición de invadir la isla.

Por desgracia, su sucesor en el gobierno chino, el audaz Xi Jinping, ha convertido a la ocupación de Taiwán en una de las piedras angulares del gobierno del Partido Comunista y ha hablado incesantemente sobre la recuperación de la isla.

Por primera vez desde principios de la década de 1950, Taiwán enfrenta a un decidido agresor chino. Además, ahora que, desde su punto de vista, Xi ha logrado meter en cintura a Hong Kong, a algunas personas les preocupa que ahora dirija su atención hacia Taiwán. En estas nuevas y problemáticas circunstancias, es poco probable que la ambigüedad estratégica logre disuadir a un Estado chino militante.

La forma de detener a Xi es dejarle claro que tendrá que pasar por encima de Estados Unidos y de sus aliados para ocupar Taiwán. Por ello, el reconocimiento diplomático de Taipéi por parte de Washington y el final de la ambigüedad estratégica harán mucho para parar en seco a China, preservar la democracia, defender a Estados Unidos y mantener la paz.

NO HAY QUE APRESURARSE A NORMALIZAR PLENAMENTE LAS RELACIONES CON TAIWÁN

Por Jerome A. Cohen

Esta es una época de gran tensión en las relaciones entre Estados Unidos y China. Pekín y Washington están enfrascados en crecientes controversias sobre el comercio, la tecnología, la inversión y la regulación cibernética. La construcción, por parte de Pekín, de bases militares en áreas en disputa del Mar del Sur de China y su negativa a aceptar la decisión de un tribunal de Derecho del Mar de Naciones Unidas en la que se rechazan sus amplios reclamos en la zona, han aumentado los temores militares. La creciente coerción impuesta al pueblo chino por el régimen de Xi Jinping ha aumentado la preocupación de las democracias. La creciente preocupación de la “transformación” de millones de musulmanes por parte del régimen ha producido repugnancia en Washington y en otras capitales. También existe una amplia oposición internacional a la opresiva Ley de Seguridad Nacional impuesta por Pekín en Hong Kong.

Sin embargo, ninguna de esas disputas puede ser tan explosiva como los cambios que se contemplan en las relaciones de Estados Unidos con Taiwán. El “reconocimiento” de la isla muy probablemente desencadenaría una reacción militar por parte de Pekín, la cual podría involucrar a la República Popular de China, Estados Unidos y Taiwán en una guerra nuclear.

Para comprender las causas, es necesario recordar la historia reciente.

Cuando en 1949, las fuerzas nacionalistas de Chiang Kai-shek perdieron la guerra civil en la parte continental de China ante los comunistas de Mao Zedong, el gobierno central de Chiang, la República de China (RDC), huyó a Taiwán. La RDC había reincorporado Taiwán a China cuatro años antes, cuando los Aliados autorizaron a Chiang para ocupar la isla, que había sido una colonia japonesa durante medio siglo. Sin embargo, en los acuerdos hechos después de la guerra nunca se especificó si la soberanía se transfería a la RDC o a la República Popular China (RPC), que estableció su gobierno nacional en octubre de 1949.

La condición legal de Taiwán estuvo en duda mientras las fuerzas de la RPC de Mao preparaban un ataque contra la isla. En enero de 1950, el presidente estadounidense Harry S. Truman anunció que Estados Unidos no intervendría. Washington sostuvo que Taiwán había sido restituido a China cuando las fuerzas de Chiang tomaron el control.

Entérate: Taiwán advierte que puede “contraatacar” después de que China invadió territorio prohibido

Seis meses después, cuando Corea del Norte invadió a Corea del Sur, Estados Unidos invirtió su postura. Truman anunció que la condición legal de Taiwán nunca se había determinado y que, mientras esto no sucediera, la Séptima Flota de Estados Unidos defendería la isla.

Esa siguió siendo la postura oficial de Estados Unidos por más de 20 años. El líder Mao insistió en que, si Estados Unidos quería normalizar las relaciones con su país, no solo tendría que romper relaciones diplomáticas con la RDC, sino también admitir que Taiwán es un territorio chino. En febrero de 1972, Estados Unidos “reconoció” el reclamo de la RPC de que todos los chinos en ambos lados del Estrecho creían que Taiwán era parte de China y que “Estados Unidos no pone en duda esa postura”.

Sin embargo, mientras negociaba la normalización con Pekín en 1978, el presidente Jimmy Carter, aunque acordó dar fin al tratado de defensa entre Estados Unidos y la RDC, así como a las relaciones diplomáticas con ella, garantizó la disposición de Deng Xiaoping a tolerar la venta continua de armas estadounidenses Taiwán. La postura de Estados Unidos fue que podría aceptar una resolución de la disputa del Estrecho de Taiwán si era consentida libremente por ambas partes.

De 2008 a 2016, la RDC, bajo el gobierno nacionalista del presidente Ma Ying-jeou, realizó más de 20 acuerdos “semioficiales” con la RPC que dieron pie a una amplia cooperación. Esto se basó en la creencia compartida por ambos gobiernos de que Taiwán es parte de China.

Te puede interesar: Prepárense para la guerra, les dice Xi Jinping a tropas de elite chinas

En 2016, este “consenso de una sola China” se disolvió con la elección de la presidenta Tsai Ing-wen del Partido Democrático Progresista. La presidenta Tsai, lideresa moderada de un partido largamente asociado con el objetivo de un Estado taiwanés, dejó claro, aun así, su deseo de continuar su cooperación con la RPC.

Desde hace mucho tiempo, Pekín ha sostenido que cualquier declaración formal de independencia por parte de Taiwán sería intolerable. La presidenta Tsai respondió que no es necesaria ninguna declaración formal, ya que Taiwán ha disfrutado desde hace mucho tiempo una independencia de facto. La reacción de Xi Jinping ha sido dar fin a muchos aspectos de la cooperación a través del Estrecho e imponer una creciente presión al gobierno de Tsai.

Hasta hace muy poco, el gobierno de Trump dedicó relativamente poca atención a Taiwán. Aunque sigue vendiendo armas a la isla, Estados Unidos también buscaba evitar ofender a Pekín. Esta política ha cambiado y Washington ha realizado muchas acciones para demostrar un mayor apoyo a la isla. Sin embargo, el establecimiento de relaciones diplomáticas formales sería un paso demasiado largo.

Sería mucho más inteligente continuar con la política de un mayor apoyo a la condición actual de Taiwán. Washington y otros gobiernos pueden hacer mucho más para aprovechar acuerdos existentes de cooperación con Taiwán. Se deben desarrollar nuevas formas de relaciones imaginativas con ese país. Se debe incrementar la presión a favor de la participación de Taiwán en organizaciones internacionales, lo mismo que los esfuerzos para ayudarle a mantener sus relaciones diplomáticas formales restantes.

Lo más importante es que Estados Unidos debe abandonar la política de “ambigüedad estratégica” sobre si acudiría en defensa de Taiwán, ya que ello aumenta el riesgo de que surja un conflicto derivado de suposiciones equivocadas por parte de Pekín. En cambio, Estados Unidos debería articular una declaración clara pero moderada de su decisión de defender a la isla contra un ataque. Esa afirmación hará mucho más para proteger a los 23 millones de taiwaneses que un reconocimiento formal por parte Estados Unidos.

—∞—

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek

Tags: ChinaTaiwán

Información Relacionada

Conflicto en Bienestar Durango: enfrentamiento entre usuarios y extrabajadores mantiene oficinas cerradas

Bienestar Durango enfrentamiento

El conflicto que mantiene cerradas las oficinas de la delegación de Bienestar en Durango desde hace más de un mes...

Read more

Descartan feminicidio y restos humanos tras masacre en Irapuato

Descartan feminicidio y restos humanos tras masacre en Irapuato

Tras la masacre ocurrida en el Barrio Nuevo de Irapuato, donde murieron 12 personas, incluidas dos mujeres, el secretario de...

Read more

Irán advierte que ‘todas las opciones están sobre la mesa’ si Estados Unidos interviene en el conflicto

Irán advierte que ‘todas las opciones están sobre la mesa’ si Estados Unidos interviene en el conflicto

El viceministro de Relaciones Exteriores de Irán, Kazem Gharibabadi, lanzó este jueves una advertencia directa a Estados Unidos: “todas las...

Read more

“México te abraza”: lanzan programa social para migrantes deportados

“México te abraza”: lanzan programa social para migrantes deportados

La Secretaría del Bienestar del Gobierno de México cuenta con un programa social cuyo objetivo es facilitar la reincorporación social...

Read more

Sheinbaum rechaza acusación de incitar protestas violentas en Los Ángeles

Kristi Noem y Claudia Sheinbaum reunidas en el Palacio Nacional de México el 28 de marzo de 2025 durante un encuentro diplomático sobre migración y seguridad.

Una nueva fricción diplomática surgió entre México y Estados Unidos luego de que la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi...

Read more

Retiran unidades de la Ruta Morados por no cumplir con trámites obligatorios

Retiran unidades de la Ruta Morados por no cumplir con trámites obligatorios

 Puebla, Pue. Debido a que no han cumplido los trámites necesarios, 20 unidades de la Ruta JBS (Morados) ya no...

Read more

SEDENA, a cargo del Acueducto Solís en Guanajuato, anuncia gobernadora

Investigan incendio en anexo de San José Iturbide, Guanajuato: van 12 muertos

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anunció que la construcción del Acueducto Solís iniciará con una primera...

Read more

Innecesaria, reforma que castiga a médicos que nieguen atención: ISSEA

Innecesaria, reforma que castiga a médicos que nieguen atención: ISSEA

El secretario de salud del estado de Aguascalientes, Rubén Galaviz Tristán, considera que la reforma aprobada en el Congreso del...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024