Newsweek en Español
  • Nacional
    Entregan 700 documentos gratuitos a damnificados por inundaciones en Ocampo

    ¡Entrada GRATIS! Así podrás disfrutar la inauguración del Festival Internacional del Globo

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Universidades para el Bienestar

    Las Universidades para el Bienestar pierden el primer asalto por no reconocer a los maestros como trabajadores

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

  • Internacional
  • Horizontes
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

  • Entretenimiento
    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Michael Madsen Kill Bill

    Adiós, Michael Madsen: fallece a los 67 años el actor emblemático de ‘Perros de reserva’ y ‘Kill Bill’

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    especies rana

    Ojos amarillos y cantos agudos: nuevas especies de rana revelan la riqueza biológica de Perú

    personas refugiadas

    Personas refugiadas, no invisibles: urgen inclusión, diversidad y equidad de género

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    verduras

    ¿Las verduras pueden dañar tus dientes? Esto dice la ciencia

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    reputación inteligencia artificial

    Cómo cuidar tu reputación en la era de la inteligencia artificial

    Neandertales

    No es invento del hombre moderno: los neandertales ya saboreaban un buen ‘taco de tuétano’

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

No Result
View All Result
  • Nacional
    Entregan 700 documentos gratuitos a damnificados por inundaciones en Ocampo

    ¡Entrada GRATIS! Así podrás disfrutar la inauguración del Festival Internacional del Globo

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Universidades para el Bienestar

    Las Universidades para el Bienestar pierden el primer asalto por no reconocer a los maestros como trabajadores

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

  • Internacional
  • Horizontes
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

  • Entretenimiento
    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Michael Madsen Kill Bill

    Adiós, Michael Madsen: fallece a los 67 años el actor emblemático de ‘Perros de reserva’ y ‘Kill Bill’

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    especies rana

    Ojos amarillos y cantos agudos: nuevas especies de rana revelan la riqueza biológica de Perú

    personas refugiadas

    Personas refugiadas, no invisibles: urgen inclusión, diversidad y equidad de género

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    verduras

    ¿Las verduras pueden dañar tus dientes? Esto dice la ciencia

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    reputación inteligencia artificial

    Cómo cuidar tu reputación en la era de la inteligencia artificial

    Neandertales

    No es invento del hombre moderno: los neandertales ya saboreaban un buen ‘taco de tuétano’

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

“Cazadores de virus”, los científicos que exploran cuevas de murciélagos para prevenir pandemias

BBC News Mundo by BBC News Mundo
13 mayo, 2020
0
Foto: Roshan Patel/Smithsonian

Foto: Roshan Patel/Smithsonian

Todo está listo como un ritual para cuando llegue la noche: a la entrada de la cueva han colocado minuciosamente una carpa y unas redes inmensas sostenidas en cañas de bambú.

No son turistas los que rondan este atardecer la gruta de Linno, el famoso lugar de Myanmar donde se reúnen decenas de personas cada tarde para ver medio millón de murciélagos salir como una nube oscura con el último sol.

Poco antes del anochecer el grupo que antes puso la red comienza a revestirse como si fueran astronautas en tierra firme: un traje blanco que les cubre el cuerpo, guantes, protectores para la cabeza, gafas, mascarillas, gruesas botas…

  • El mapa que muestra el número de infectados y muertos en el mundo por el nuevo coronavirus
  • “Si queremos evitar que los virus se transformen en pandemias debemos cambiar radicalmente nuestros patrones de consumo”

Son “cazadores de virus”, científicos que recorren las cuevas y los bosques de medio mundo en busca de murciélagos, roedores y primates portadores de patógenos que podrían poner al mundo al borde de una nueva pandemia, como la del COVID-19.

“Lo que hemos tratado de hacer durante los últimos diez años es tratar de identificar nuevos virus antes de que entren en poblaciones humanas”, explica a BBC Mundo Marc Valitutto, un veterinario que trabajaba para al Instituto Smithsonian en EU y que ha explorado cuevas de más de 30 países.

“Si podemos identificarlos, determinar cuál es su nivel de actividad y cuáles son las amenazas que representan para las poblaciones humanas, podemos trabajar con los gobiernos locales para tratar de evitar nuevos brotes”, agrega.


El ébola, el dengue, el SARS, el MERS, el zika y ahora, el SARS-COV-2, el nuevo coronavirus.

La mayoría de los patógenos que afectan a los humanos provienen de la vida salvaje.

Según un estudio de la Universidad de California en Davis, hay más de 1,6 millones de virus que todavía no conocemos y que viven en mamíferos y aves por todo el mundo.

De ellos, se estima que entre 650,000 y 840,000 tienen la capacidad de infectar y causar enfermedades en humanos y provocar potenciales pandemias.

Coronavirus

Hay más de 1.6 millones de virus en el mundo que todavía no conocemos.FOTO: Getty Images

 

“Durante el último siglo, casi 60% de las enfermedades infecciones que afectaron a los humanos provenían de animales y el 75% de esas enfermedades infecciosas venían de la vida silvestre”, comenta Valitutto.

De ahí que desde hace décadas científicos de varios países se hayan dado a la tarea de intentar detectar los virus ante de que contagien a la primera persona y comiencen la ruta evitable hacia los contagios.

“Lo que pasó ahora era algo que sabíamos que pasaría de un momento a otro. Una nueva pandemia era algo de lo que estábamos alertando desde hace tiempo”, indica el cazador de virus.


A inicios de este año, cuando el coronavirus comenzaba a expandirse por China, Jon Epstein, un ecólogo de enfermedades considerado una autoridad mundial en cacería de virus, recibió una noticia sorprendente.

El Instituto de Enfermedades Infecciosas de Wuhan, la ciudad donde tuvo su origen el COVID-19, había realizado un mapa genético del nuevo virus.

Una vez que tenían la secuencia, lo compararon con una base de datos de más de 500 nuevos patógenos que Epstein y su equipo de EcoHealth Alliance habían encontrado en las cuevas de China en 2013.

“Resultó que el nuevo coronavirus era 96.2% idéntico a otro que encontramos hacía unos años en un murciélago en una cueva de Yunnan”, cuenta Epstein a BBC Mundo.

Epstein

Epstein es un “cazador de virus”. FOTO: Cortesía Jon Epstein

 

EcoHealth Alliance, una ONG estadounidense que busca virus por el mundo antes que causen una pandemia, había llegado a China en 2003 poco después de la epidemia de SARS y fueron tantos los nuevos virus que encontraron allí que decidieron quedarse haciendo nuevas investigaciones.

“El que encontramos es el pariente más cercano conocido al SARS-COV-2, que es el virus que está detrás de la pandemia de COVID-19”, agrega.

Epstein, que ha recorrido más de 20 países en busca de virus, cuenta que en aquel momento, el virus detectado, llamado ratg-13, no parecía tener un potencial pandémico, por lo que apenas se le prestó atención.

Pocos años después, un virus casi similar provocó una pandemia no vista en casi un siglo.

virus

Los científicos toman muestras de los murciélagos para detectar nuevos virus. FOTO: EcoHealth Alliance

 

Sin embargo, el ecólogo de enfermedades considera que si bien sus orígenes pueden ser similares, no cree que el virus encontrado haya mutado para convertirse en el SARS-COV-2.

“Es improbable que el SARS-COV-2 provenga de este virus en particular. Sin embargo, sí es posible que este virus que encontramos sea un ancestro o esté en algún punto intermedio con este que causa el COVID-19.”, señala.

Esto, de acuerdo con el experto, muestra la relevancia de estas investigaciones ya que determinar el lugar o el tipo de virus del que se origina una epidemia puede ser la base para evitar que se vuelva a aparecer otra.

“El año pasado, por ejemplo, encontramos en Liberia un murciélago que contenía la cepa del ébola Zaire (el que causó una epidemia en 2013 en África) lo que implica que al parecer dimos con la fuente probable de la epidemia que mató a más de 11.000 personas”, señala Epstein.


El sonido sibilante de un millón de alas acompaña una cola de humo que parece escapar de la boca de la cueva: los murciélagos han comenzado a salir a borbotones.

En pocos segundos, la red queda cubierta: las personas con trajes de astronautas, diligentemente, los capturan y los sedan.

Primero, verifican a qué especie pertenecen (los murciélagos son tantos que forman el 20% de los mamíferos de toda la Tierra) y con un hisopo les toman muestras de la boca, el ano, las orejas y la orina.

Luego les sacan sangre, les dan un poco de jugo para que se relajen por la tensión de la captura y los sueltan otra vez a la oscuridad de la noche.

virus

Las muestras de sangre y de los orificios de los murciélagos son enviadas a laboratorios para su análisis. FOTO: Cortesía Marc Valitutto|Smithsonian

 

El trabajo de los cazadores de virus, sin embargo, comienza antes de que los murciélagos caigan en la red.

“Como científicos no podemos llegar a estar comunidades y comenzar a cazar los animales. Una de las cosas que a veces se desconoce es que muchas grandes poblaciones de murciélagos viven cerca de comunidades humanas y algunos viven hasta en las casas de muchas personas. Entonces tenemos que hacer un trabajo también con ellos”, indica Epstein.

“Tenemos que hablar con la comunidad, con sus líderes, presentar lo que queremos hacer y demostrar que lo que queremos hacer puede ser beneficioso para ellos. También necesitamos que nos ayude en lo que vamos a hacer”, agrega.

Valitutto recuerda que en Myanmar, para entrar a una cueva, tuvo que convencer primero a un monje que la custodiaba de que no le haría daño a los murciélagos y, como condición para dejarlo pasar, le tuvo que buscar un gancho para agarrar serpientes al budista.

Y es que, según explica, antes de tomar muestras a los murciélagos es preciso conocer primero el lugar donde habitan.

“Tenemos que entrar a las cuevas para estudiar las colonias. Hay algunas cuevas que son muy calurosas. Son más cálidas por dentro que por fuera y vas vestido con todo el equipo de protección y se vuelve muy sofocante”, recuerda Valitutto.

“A veces estás con tus pies hundidos en el guano de los murciélagos que es otra fuente importante de virus”, agrega.

virus

FOTO: Roshan Patel/Smithsonian

 

Los animales no valoran mucho toda esta atención médica.

Los científicos que los manipulan corren el riesgo de ser mordidos y, sin quererlo, ser parte de lo mismo que combaten: contagiarse con un nuevo virus e iniciar ellos mismos una pandemia.

“Solo hace falta un pequeño accidente para que un virus se pase a un humano, de ahí el temor de que las personas que tratamos de evitarlo nos convirtamos en los que podemos iniciar una epidemia. Es por eso que tenemos muchos protocolos y tenemos que tomar muchas medidas para evitar que esto pase”, indica Epstein.


Una vez que se saca la sangre y se recoge guano y orina del murciélago, las muestras son enviadas a laboratorios en los propios países o a Estados Unidos para su análisis.

“Cuando encontramos virus, los comparamos con otros que han provocado pandemias pero también analizamos su estructura genética para determinar si se asemeja a algunos que han provocado infecciones anteriores en humanos”, explica Valitutto.

A partir de ese criterio, los nuevos virus que se detectan son clasificados como de alto o bajo riesgo, en dependencia de su parecido con otros que han infectado a algún grupo de personas con anterioridad.

virus

FOTO: Cortesía de Jon Epstein

Los mapas genéticos son colocados en una base de datos internacional que nació bajo el auspicio de Predict, un proyecto para cazar virus en el mundo financiado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

“Esto facilita que ante un nuevo brote, los científicos de todo el mundo puedan tener acceso a ella y compararlo. Y si sucede que es un virus que ya conocemos cómo actúa, puede facilitar mucho la forma en la que se combate”, señala Epstein.


Detectar nuevos virus por el mundo puede ser tan complicado como encontrar el arca perdida: hay miles de ellos por todos lados, tantos como animales que puedan hospedarlos.

Sin embargo, los cazadores de virus usan algunas claves para localizar a los potencialmente peligrosos.

“Cualquier lugar está expuesto a que un patógeno pase a una comunidad, pero hay zonas donde están más expuestos que otras por razones de cultura, de falta de educación o porque sencillamente se comen partes de esos animales”, señala Valitutto.

De ahí que China, países del sudeste asiático, Centroamérica, regiones de la Amazonía y África se vuelvan los principales focos para las investigaciones.

  • Qué son los coronavirus, cuántos hay y qué efectos tienen sobre los humanos

De hecho, el equipo de Valitutto descubrió recientemente seis nuevos coronavirus en cuevas de Myanmar.

Liberia

El equipo de Epstein encontró el origen del ébola en África. FOTO: Cortesía de Jon Epstein

 

“La otra clave es que sabemos cuáles son los animales que típicamente trasmiten virus a los humanos. Y con los años, también sabemos qué tipos de virus son los más preocupantes. Entonces, nuestra búsqueda se enfoca únicamente en los que históricamente sabemos que causan problemas”, indica Valitutto.

De acuerdo con Epstein, de todas las especies que conforman el reino animal, los murciélagos, los roedores y los primates son los principales reservorios de patógenos potencialmente pandémicos.

“Entre ellos, los murciélagos tienen algunos de los virus más peligrosos que conocemos y esto se debe en gran medida a su fisiología”, señala.

murcielagos

Insituto Smithsonian
Los murciélagos tienen algunos de los virus más peligrosos que conocemos.

 

El experto explica que los murciélagos han evolucionado de tal forma que portan una gran cantidad de virus sin enfermarse.

“Al ser mamíferos que vuelan, han desarrollado un sistema inmune y metabólico que los ha preparado para combatir diferentes enfermedades, entonces han desarrollo evolutivamente una capacidad de vivir con los virus sin ser afectados por ellos”.

Sin embargo, Epstein recuerda que, en realidad, esta característica no hace a los murciélagos responsables de las pandemias.

“Al final estas no son resultado de los animales, sino de personas que continúan destruyendo los ecosistemas donde viven, buscan contacto con la vida silvestre o la amenazan con la urbanización, la expansión agrícola, los viajes y el comercio”, opina.


Entre aquellos que estudian virus en el mundo no todos coinciden en que salir a cazarlos en las cuevas de murciélagos pueda servir realmente para evitar una futura pandemia.

Robert B. Tesh, virólogo de la Universidad de Texas, considera que no conocemos lo suficiente sobre los patógenos zoonóticos (aquellos que se pasan de los animales a los seres humanos) para crear modelos predictivos como a los que aspiran los cazadores de virus.

“Creo que la idea de que se pueda pronosticar dónde van a aparecer nuevos virus o dónde van surgir nuevos brotes es equivocada”, le dice Tesh a BBC Mundo.

Los murciélagos también fueron estudiados cono fuentes del mers, la enfermedad respiratoria que afectó Medio Oriente.

Cortesía de Jon Epstein

 

“Nadie pudo predecir que el zika o el virus del Nilo occidental, que eran virus que incluso ya se conocían, llegarían a Occidente. Pasa lo mismo con el actual coronavirus. ¿Alguien pudo predecir que esto iba a ocurrir? No lo creo”, agrega.

El experto señala además que muchos de estos virus mutan y se transforman en nuevos patógenos (como puede haber ocurrido con el que descubrió Epstein), lo que hace que la tarea sea, en su criterio, infecunda.

“Ningún descubrimiento puede prepararnos para eso. Algunos virus mueren y no van a ninguna parte. Otros se adaptan a nuevos anfitriones, se esparcen y crean epidemias. No hay forma realmente de predecir qué pasará con ellos”.

En su criterio, otro de los elementos que hace dudar de los proyectos de cacería de virus en Estados Unidos es que han estado financiados en muchas ocasiones por la USAID.

virus

Roshan Patel/Smithsonian

 

“Todos sabemos que el objetivo de esta agencia es influir en la política interna de otros países, lo que hace que la legitimidad de estos estudios también se haga cuestionable”, señala.

Valitutto, sin embargo, considera que más allá de que se encuentre el virus antes de que provoque una nueva pandemia, el esfuerzo que implica cazarlos puede ser de por sí fecundo.

“Educar a estas comunidades a lo largo de mundo, alertarlas sobre los riesgos de estos virus, ser capaces de realizar esta vigilancia hace que ya valga la pena incluso si no encontramos ningún patógeno”, asegura.

“Si logramos educar a suficientes personas y trabajar con los gobiernos locales a tomar medidas de protección, ya de esa forma estamos evitando que un futuro brote se convierta en una nueva pandemia”, agrega.

Enlaces a más artículos sobre el coronavirus

BBC
  • MAPA: Alcance global del coronavirus
  • PREGUNTAS CLAVE: Cuáles son los síntomas y cómo se transmite
  • TRATAMIENTOS: Cómo están combatiendo el coronavirus
  • PREVENCIÓN: Qué puedes hacer para evitar el contagio

Visita nuestra cobertura especial


Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

  • ¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Tags: investigadoresmurciélagospandemias

Información Relacionada

Texas, bajo el agua: al menos 13 muertos y varios desaparecidos tras las inundaciones

inundaciones Texas

Devastadoras inundaciones, resultado de lluvias torrenciales, dejaron al menos 13 personas muertas —entre ellas varios niños— y cerca de una...

Read more

Brutal ataque y violación de un joven en un bar de Mar del Plata; intentan disfrazar el crimen como accidente

Brutal ataque y violación de un joven en un bar de Mar del Plata; intentan disfrazar el crimen como accidente

Un hecho de extrema violencia ha conmocionado a la ciudad argentina de Mar del Plata, donde un joven de 26...

Read more

La monstruosa cifra de muertes en Gaza provocadas por el ejército de Israel podría ser mayor a la reportada

La monstruosa cifra de muertes en Gaza provocadas por el ejército de Israel podría ser mayor a la reportada

Un equipo de investigadores liderado por Michael Spagat, de Royal Holloway, Universidad de Londres, junto al Centro Palestino de Investigación...

Read more

El Cártel de Sinaloa monta narcolaboratorio de metanfetaminas en Francia

El Cártel de Sinaloa monta narcolaboratorio de metanfetaminas en Francia

Integrantes del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales mexicanas más poderosas y temidas del mundo, llegaron a Francia...

Read more

Julio César Chávez Jr. es detenido por el ICE; buscan una deportación acelerada

Julio César Chávez Jr. es detenido por el ICE; buscan una deportación acelerada

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos confirmó que Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvo este jueves...

Read more

El nuevo oro: Japón inicia misión pionera para extraer minerales estratégicos del océano

Japón minerales

A partir de enero, Japón intentará extraer minerales de tierras raras del fondo oceánico, en lo que será la prueba...

Read more

La ola de frío en Argentina mata por lo menos a nueve personas sin hogar, según la ONG Proyecto 7

La ola de frío en Argentina mata por lo menos a nueve personas sin hogar, según la ONG Proyecto 7

La implacable ola de frío que azota a Argentina en pleno invierno austral ya ha cobrado al menos nueve vidas...

Read more

La Universidad de Pensilvania le retira sus títulos a Lia Thomas y veta a atletas transgénero de los deportes femeninos

La Universidad de Pensilvania le retira sus títulos a Lia Thomas y veta a atletas transgénero de los deportes femeninos

Lia Thomas hizo historia el 17 de marzo de 2022 al convertirse en la primera persona transgénero en ganar un...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024