Newsweek en Español
  • Nacional
    Lotería Nacional premios

    Un palco en el Azteca, camionetas, cuatrimotos… premios de la Lotería Nacional

    Frente frío 12

    Caída de nieve y fuertes lluvias en México ante el frente frío número 12

    Acapulco crimen

    El crimen organizado en Acapulco antes y después de Otis

    Tren Maya diciembre

    El Tren Maya arranca el 15 de diciembre: conoce las rutas, estaciones y costos

    México dosis Sputnik V

    México recibe 592,000 dosis de Sputnik V para la temporada invernal

    esteroides anabólicos

    Consumir esteroides anabólicos con fines estéticos causa graves daños a la salud: Cofepris

    Huracán Otis AMLO

    AMLO promete reconstruir Acapulco ‘en poco tiempo’ un mes después del huracán Otis

    Nini México

    El “Nini”, detenido en México, es acusado de ser el líder de los “Chapitos”

    Nueva Escuela Mexicana

    El Congreso Numet 2023 analizará la Nueva Escuela Mexicana: ‘Educar ciencia con conciencia’

  • Internacional
  • Horizontes
    Osos polares cambio climático

    Osos polares adaptan drásticamente su alimentación y hábitat por el cambio climático

    rumiación

    Rumiación: qué es y por qué se le considera un detonante del estrés

    México a California

    Indígenas de México migraron a California hace 5,200 años

    VIH Sudáfrica

    Sudáfrica registra histórico primer descenso de infectados por VIH

    Redes de fibra óptica

    Redes de fibra óptica brindan alertas tempranas de terremotos y tsunamis

    Cambio climático salud población

    El cambio climático así afecta la salud de la población mundial

    Tomoko Horino consejera de belleza

    Tomoko Horino, una centenaria consejera de belleza

    Las mujeres temen por su salud física y emocional

    Las mujeres temen por su salud física y emocional

    violencia de género

    La violencia de género está lejos de ser erradicada del mundo

  • Nuestro mundo
    tecnologías ecológicas

    Conoce estas tecnologías ecológicas que buscan salvar el planeta

    vida inteligencia artificial

    Mi vida según la inteligencia artificial

    antibióticos niños

    Antibióticos: la pandemia silenciosa que pone en riesgo a la niñez

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    mono-células-embrión-genética

    Científicos gestan un mono verde fluorescente con células madre

    Laguna rosa

    Las increíbles fotos de una laguna rosa brillante son una advertencia

    prótesis del habla

    Esta prótesis del habla convierte pensamientos en palabras a velocidad increíble

    delfines envenenados

    Delfines resultan envenenados con la leche de sus madres

    vacuna embarazo

    La vacuna de covid-19 en el embarazo no causa daño a los recién nacidos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    violencia de género

    La violencia de género está lejos de ser erradicada del mundo

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    fumadores

    Reducir el consumo de cigarros sí es posible (y los riesgos de no regular nuevos productos)

    menstruación cerebro

    Esto ocurre en tu cerebro durante la menstruación

    osteoporosis

    Levantar pesas, yoga y alimentación sana para prevenir la osteoporosis

    Cáncer de mama estrés

    Estrés postraumático y temor a la reaparición: la vida después del cáncer de mama

    Pruebas cáncer de mama

    Conoce las diferentes pruebas de detección del cáncer de mama

    menopausia

    La menopausia no es un ‘mal de mujeres’

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

  • Edición Impresa

    Noviembre-Diciembre 2023

    Octubre-Noviembre 2023

    Septiembre - Octubre 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    tecnologías ecológicas

    Conoce estas tecnologías ecológicas que buscan salvar el planeta

    Arquitectura de París

    Arquitectura de París

    Osos polares cambio climático

    Osos polares adaptan drásticamente su alimentación y hábitat por el cambio climático

    rumiación

    Rumiación: qué es y por qué se le considera un detonante del estrés

    México a California

    Indígenas de México migraron a California hace 5,200 años

    microempresas

    Los microempresarios y sus verdaderas necesidades para competir

    RAE diccionario

    ‘Perreo’, ‘huella de carbono’ y otras palabras agregadas al diccionario de la RAE

    La destrucción de Gaza

    La destrucción de Gaza

    vida inteligencia artificial

    Mi vida según la inteligencia artificial

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Lotería Nacional premios

    Un palco en el Azteca, camionetas, cuatrimotos… premios de la Lotería Nacional

    Frente frío 12

    Caída de nieve y fuertes lluvias en México ante el frente frío número 12

    Acapulco crimen

    El crimen organizado en Acapulco antes y después de Otis

    Tren Maya diciembre

    El Tren Maya arranca el 15 de diciembre: conoce las rutas, estaciones y costos

    México dosis Sputnik V

    México recibe 592,000 dosis de Sputnik V para la temporada invernal

    esteroides anabólicos

    Consumir esteroides anabólicos con fines estéticos causa graves daños a la salud: Cofepris

    Huracán Otis AMLO

    AMLO promete reconstruir Acapulco ‘en poco tiempo’ un mes después del huracán Otis

    Nini México

    El “Nini”, detenido en México, es acusado de ser el líder de los “Chapitos”

    Nueva Escuela Mexicana

    El Congreso Numet 2023 analizará la Nueva Escuela Mexicana: ‘Educar ciencia con conciencia’

  • Internacional
  • Horizontes
    Osos polares cambio climático

    Osos polares adaptan drásticamente su alimentación y hábitat por el cambio climático

    rumiación

    Rumiación: qué es y por qué se le considera un detonante del estrés

    México a California

    Indígenas de México migraron a California hace 5,200 años

    VIH Sudáfrica

    Sudáfrica registra histórico primer descenso de infectados por VIH

    Redes de fibra óptica

    Redes de fibra óptica brindan alertas tempranas de terremotos y tsunamis

    Cambio climático salud población

    El cambio climático así afecta la salud de la población mundial

    Tomoko Horino consejera de belleza

    Tomoko Horino, una centenaria consejera de belleza

    Las mujeres temen por su salud física y emocional

    Las mujeres temen por su salud física y emocional

    violencia de género

    La violencia de género está lejos de ser erradicada del mundo

  • Nuestro mundo
    tecnologías ecológicas

    Conoce estas tecnologías ecológicas que buscan salvar el planeta

    vida inteligencia artificial

    Mi vida según la inteligencia artificial

    antibióticos niños

    Antibióticos: la pandemia silenciosa que pone en riesgo a la niñez

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    mono-células-embrión-genética

    Científicos gestan un mono verde fluorescente con células madre

    Laguna rosa

    Las increíbles fotos de una laguna rosa brillante son una advertencia

    prótesis del habla

    Esta prótesis del habla convierte pensamientos en palabras a velocidad increíble

    delfines envenenados

    Delfines resultan envenenados con la leche de sus madres

    vacuna embarazo

    La vacuna de covid-19 en el embarazo no causa daño a los recién nacidos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    violencia de género

    La violencia de género está lejos de ser erradicada del mundo

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    fumadores

    Reducir el consumo de cigarros sí es posible (y los riesgos de no regular nuevos productos)

    menstruación cerebro

    Esto ocurre en tu cerebro durante la menstruación

    osteoporosis

    Levantar pesas, yoga y alimentación sana para prevenir la osteoporosis

    Cáncer de mama estrés

    Estrés postraumático y temor a la reaparición: la vida después del cáncer de mama

    Pruebas cáncer de mama

    Conoce las diferentes pruebas de detección del cáncer de mama

    menopausia

    La menopausia no es un ‘mal de mujeres’

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

  • Edición Impresa

    Noviembre-Diciembre 2023

    Octubre-Noviembre 2023

    Septiembre - Octubre 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    tecnologías ecológicas

    Conoce estas tecnologías ecológicas que buscan salvar el planeta

    Arquitectura de París

    Arquitectura de París

    Osos polares cambio climático

    Osos polares adaptan drásticamente su alimentación y hábitat por el cambio climático

    rumiación

    Rumiación: qué es y por qué se le considera un detonante del estrés

    México a California

    Indígenas de México migraron a California hace 5,200 años

    microempresas

    Los microempresarios y sus verdaderas necesidades para competir

    RAE diccionario

    ‘Perreo’, ‘huella de carbono’ y otras palabras agregadas al diccionario de la RAE

    La destrucción de Gaza

    La destrucción de Gaza

    vida inteligencia artificial

    Mi vida según la inteligencia artificial

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cómo el brote de coronavirus afecta los viajes: lo que debes saber

Alexandra Schonfeld por Alexandra Schonfeld
3 marzo, 2020
0
Foto: SUMY SADURNI / AFP

Foto: SUMY SADURNI / AFP

La mañana del viernes 28 de febrero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aumentó su evaluación de riesgo del coronavirus a “muy alta”, que es el nivel más elevado de esa organización.

Conforme siguen creciendo las preocupaciones con respecto a la propagación del virus COVID-19, muchos viajeros tendrán que reconsiderar sus próximos planes de viaje.

El gobierno de Trump anunció que ha añadido restricciones de viaje adicionales a Irán, además de aumentar a nivel 4 la alerta de viaje a Italia y Corea del Sur.

Durante el fin de semana, en Estados Unidos se produjeron hasta 19 casos adicionales confirmados de esta enfermedad, aumentando el total a 89 casos, además de dos muertes confirmadas en el estado de Washington.

Lee: El coronavirus disminuye en China, pero el mundo entra en “territorio desconocido”

Las líneas aéreas han comenzado a interrumpir sus servicios hacia áreas afectadas en todo el mundo, comenzando con el epicentro del virus en Wuhan, China, y extendiendo esta política otras ciudades de China, Japón, Corea del Sur, así como el norte de Italia, donde hay más de 1,000 casos reportados.

Hasta el 1 de marzo, más de 89,000 personas se han infectado con el mortífero virus, el cual ha producido más de 2,850 muertes. Miles de personas más están siendo vigiladas o se mantienen en cuarentena.

El cubrebocas

En las últimas semanas, conforme han surgido más casos en todo el mundo, los cuales ahora se encuentran en todos los continentes con excepción de la Antártida, los aeropuertos se han llenado de pasajeros que hacen lo mejor que pueden para protegerse: cubrir sus rostros con mascarillas quirúrgicas o cubrebocas.

A pesar de los mejores esfuerzos del público, los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) señalan que el uso de cubrebocas solamente resulta útil en aquellas personas que muestran los síntomas provocados por el virus y no para quienes están sanas. De hecho, los cubrebocas pueden aumentar el riesgo de enfermarse.

Foto: Miguel MEDINA / AFP

El sábado pasado, el Departamento de Salud de Estados Unidos hizo eco de esta opinión al instar al público a dejar de comprar cubrebocas, debido a que éstos no sirven para prevenir la propagación del virus y a que generan una escasez para los profesionales de la salud que proporcionan tratamiento a los pacientes enfermos.

Mientras aumenta la propagación del virus, muchas personas han renunciado o piensan renunciar completamente a viajar. Si esto es así, es posible que existan tarifas u otros aspectos logísticos que se deben tener en cuenta.

Aunque muchas aerolíneas ya han comenzado a ofrecer vales de viaje para ciertos destinos, aun cuando no hayan interrumpido sus servicios, algunas otras no lo han hecho, y han dejado en manos de los viajeros una decisión que podría costarles cientos de dólares en tarifas de cancelación o de reprogramación.

¿Cómo reaccionan las aerolíneas ante el coronavirus?

La Asociación Internacional de Aerotransporte realizó una valoración inicial el 20 de febrero, en la que pronostica una pérdida de 13 por ciento en la demanda de vuelos en la región Asia-Pacífico durante todo el año, lo cual se traduce en una pérdida de 27,800 millones de dólares para 2020.

En todo el mundo, muchas aerolíneas han implementado procedimientos como reacción al brote; American Airlines, Delta Air Lines and United Airlines han suspendido sus servicios a China. Más de 200,000 vuelos se han cancelado o se han retirado proactivamente de los itinerarios hacia, desde y dentro de China, de acuerdo con Cirium, una empresa de consultoría de viajes.

Pasajeros pasan frente a mesas de revisión usando cubrebocas en el Aeropuerto Internacional Ben Gurion, cerca de Tel Aviv, el 27 de febrero, 2020. Foto: JACK GUEZ / AFP/GETTY

Erin Levi, escritora de viajes residente de Nueva York, tenía planeado asistir al festival Fasnacht en Basel, Suiza, a principios de marzo. Levi programó su vuelo utilizando sus kilómetros acumulados en American Airlines y debía salir el 28 de febrero para el festival, a realizarse del 2 al 4 de marzo.

“Tan pronto como se confirmó la presencia del coronavirus en el norte de Italia, temí que Suiza fuera a ser el siguiente país donde se presentaría el virus, ya que comparte frontera con Italia”, declaró Levi a Newsweek. “Si bien Suiza no forma parte de la Unión Europea, sí es un país miembro del Espacio Schengen, lo que significa que existe libre tránsito entre ese país y sus vecinos de la Unión Europea. Por desgracia, no me equivoqué”. 

La mañana en que Levi tenía pensado salir para Suiza, el Gobierno Federal Suizo prohibió todos los eventos a gran escala hasta mediados de marzo, después de que se informó que se habían descubierto 15 casos de contagio del virus. Levi decidió cancelar totalmente su viaje. Llamó al área de servicio al cliente de American Airlines para consultar sobre su cambio de planes.

Turistas con cubrebocas visitan la Plaza de San Pedro el 24 de febrero de 2020 en Ciudad del Vaticano. El gobierno italiano declaró un estado de emergencia el 31 de enero. Foto: ANTONIO MASIELLO/GETTY

“Pensé que si llamaba, podría exponer mi caso más fácilmente”, dijo Levi. “Pero ni siquiera fue necesario hacerlo, pues la mujer con la que hablé ya se había enterado de la prohibición del gobierno suizo de realizar eventos masivos y me ofreció cancelar la cuota de 150 dólares por regresarme mis kilómetros y me devolvió los impuestos que pagué”, y añadió, “Ha sido una de mis mejores experiencias de atención al cliente”.

Ponerse en contacto con la aerolínea

Dado que, al parecer, se revela nueva información cada hora, lo mejor es ponerse en contacto con la aerolínea específica antes de tomar cualquier decisión de viaje. Como lo señala Levi, con frecuencia, es mejor tomar el teléfono y hablar con una persona de verdad.

Además de hablar con las aerolíneas, también es importante que te mantengas actualizado con respecto a los protocolos que existen en cada país. La aerolínea británica de bajo costo Easy Jet publicó en su sitio web que continuaría siguiendo las indicaciones del país en lo relacionado con las restricciones a los viajes.

Conforme surge nueva información, las aerolíneas siguen actualizando sus políticas; sin embargo, hasta este lunes, Delta había suspendido sus viajes hacia y desde Beijing, Shanghái e Incheon, Corea del Sur, en fechas que van desde el 24 de enero hasta el 30 de abril. La aerolínea también emitió exenciones similares para los vuelos programados hacia y desde Italia. Los clientes pueden reprogramar sus vuelos para realizarlos en cualquier momento antes del 31 de mayo; de esta manera, no se les cobrará la tarifa correspondiente. Si el viaje se reprogramar para una fecha posterior al 31 de mayo, Delta seguirá sin cobrar la tarifa de cambio, aunque podría aplicar alguna diferencia en el costo del boleto.

Una mujer usa un cubrebocas en la Galleria Vittorio Emanuele II del centro de Milán, el 28 de febrero de 2020. Foto: MIGUEL MEDINA / AFP/GETTY

American Airlines extendió sus restricciones de servicio para incluir 10 aeropuertos italianos, entre ellos, el de Milán y el de Florencia. A los clientes que programaron sus vuelos hasta el 27 de febrero y que debían viajar entre esta fecha y el 15 de marzo tampoco se les cobrará la tarifa de cambio. A los clientes de American Airlines que habían programado volar a Corea del Sur también se les aplicarán exenciones similares.

United Airlines también ha ofrecido exenciones de tarifas para los viajeros que tenían programado volar a China, Corea del Sur o el norte de Italia. La aerolínea tiene una de las políticas más indulgentes, en cuanto a que los pasajeros pueden reprogramar sus fechas de viaje hasta el 30 de junio de 2020 sin penalización; después de esa fecha, aunque se cancelarán las tarifas de cambio, podría aplicarse una diferencia en el costo del boleto.

¿Deberías viajar o quedarte en casa?

Otra de las preocupaciones para los viajeros, más allá de contraer el virus, consiste en contagiarlo a sus amigos o familiares a los que visiten, especialmente, a las personas mayores o aquellas cuyo sistema inmune se encuentre dañado. Si aún no se prohíben los viajes a tu destino final, pero aún te sientes un poco nervioso con respecto a la propagación de los gérmenes, el experto en viajes Johnny Jet reitera sus consejos para los viajeros: los visitantes deben lavarse las manos con frecuencia y mantenerlas lejos de su rostro, además de cambiarse de ropa y darse una ducha al llegar, y añade que es importante mantenerse al tanto de las recomendaciones, las cuales cambian constantemente.

Te puede interesar: Primer paciente mexicano con coronavirus es dado de alta; hay 21 casos sospechosos

“Te aconsejo que sigas tus instintos y las recomendaciones de los CDC, así como que te mantengas al tanto de las recomendaciones de los gobiernos, como el de Australia, Canadá y el Reino Unido, sobre los lugares a los que es seguro viajar y aquellos de los que es mejor mantenerse alejados”, declaró Johnny Jet a Newsweek.

Él canceló la semana pasada su vuelo alrededor del mundo, principalmente por temor a ser mantenido en cuarentena, “Simplemente no quiero arriesgarme a ser separado de mis hijos durante ningún período”. Johnny Jet, que cada año realiza en promedio, viajes a más de 20 países del mundo, cambió su viaje internacional para, en cambio, visitar Florida, pero dice que realizará sus próximos viajes a menos que la situación empeore en gran medida.

Por ahora, los viajeros deberán seguir vigilando la situación, aconseja Jonny Jet. “Tengan en cuenta que, conforme se propaga la enfermedad, las directrices cambian constantemente”. 

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek

Tags: coronavirusCOVID-19viajar

Información Relacionada

Penpa Tsering, líder tibetano, llama a resistir la influencia china

Tíbet

La trayectoria de Penpa Tsering, desde una infancia marcada por la condición de refugiado hasta convertirse en sikyong de la...

Leer más

Hamás, dispuesto a prolongar la tregua cuatro días; ‘Gaza es una tumba’

Tregua Hamás

Hamás dijo este miércoles 29 de noviembre estar dispuesto a prolongar la tregua en la Franja de Gaza cuatro días...

Leer más

El pueblo de Gaza rechazaba a Hamás desde antes de la guerra con Israel

Gaza Hamás

Los habitantes de Gaza se sienten atrapados entre la "ocupación" de Israel y la "dictadura" de los movimientos palestinos, resume...

Leer más

Alerta en Reino Unido por primer caso de influenza porcina en un humano

Influenza porcina

La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA, por sus siglas en inglés) anunció este lunes 27 de noviembre...

Leer más

Líderes globales discutirán sobre combustibles fósiles en la COP28; Biden no asistirá

COP28

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no asistirá a la cumbre de Naciones Unidas sobre el cambio climático en...

Leer más

Tregua Hamás-Israel se prolonga dos días; primeros rehenes son liberados

Tregua Hamás Israel

Hamás confirmó este lunes 27 de noviembre que la tregua con Israel en la Franja de Gaza, programada para concluir...

Leer más

Hombre es arrestado en EUA por tirotear a tres estudiantes palestinos

Estudiantes palestinos

Un hombre fue arrestado en relación con el ataque a tiros contra tres estudiantes universitarios palestinos en el estado de...

Leer más

Pornografía falsa amenaza a estudiantes de EUA: ‘Falta una legislación federal que prohíba la práctica’

Pornografía falsa deepfake

Al despertarse una mañana de octubre, Ellis, una adolescente de 14 años de Texas, tenía varias llamadas perdidas y mensajes...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022