Newsweek en Español
  • Nacional
    Entregan 700 documentos gratuitos a damnificados por inundaciones en Ocampo

    ¡Entrada GRATIS! Así podrás disfrutar la inauguración del Festival Internacional del Globo

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Universidades para el Bienestar

    Las Universidades para el Bienestar pierden el primer asalto por no reconocer a los maestros como trabajadores

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

  • Internacional
  • Horizontes
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

  • Entretenimiento
    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Michael Madsen Kill Bill

    Adiós, Michael Madsen: fallece a los 67 años el actor emblemático de ‘Perros de reserva’ y ‘Kill Bill’

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    especies rana

    Ojos amarillos y cantos agudos: nuevas especies de rana revelan la riqueza biológica de Perú

    personas refugiadas

    Personas refugiadas, no invisibles: urgen inclusión, diversidad y equidad de género

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    verduras

    ¿Las verduras pueden dañar tus dientes? Esto dice la ciencia

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    reputación inteligencia artificial

    Cómo cuidar tu reputación en la era de la inteligencia artificial

    Neandertales

    No es invento del hombre moderno: los neandertales ya saboreaban un buen ‘taco de tuétano’

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

No Result
View All Result
  • Nacional
    Entregan 700 documentos gratuitos a damnificados por inundaciones en Ocampo

    ¡Entrada GRATIS! Así podrás disfrutar la inauguración del Festival Internacional del Globo

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Universidades para el Bienestar

    Las Universidades para el Bienestar pierden el primer asalto por no reconocer a los maestros como trabajadores

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

  • Internacional
  • Horizontes
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

  • Entretenimiento
    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Michael Madsen Kill Bill

    Adiós, Michael Madsen: fallece a los 67 años el actor emblemático de ‘Perros de reserva’ y ‘Kill Bill’

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    especies rana

    Ojos amarillos y cantos agudos: nuevas especies de rana revelan la riqueza biológica de Perú

    personas refugiadas

    Personas refugiadas, no invisibles: urgen inclusión, diversidad y equidad de género

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    verduras

    ¿Las verduras pueden dañar tus dientes? Esto dice la ciencia

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    reputación inteligencia artificial

    Cómo cuidar tu reputación en la era de la inteligencia artificial

    Neandertales

    No es invento del hombre moderno: los neandertales ya saboreaban un buen ‘taco de tuétano’

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

El deseo de cultivadores de coca en Colombia: alternativas viables, no militarización

Duncan Tucker / @DuncanTucker by Duncan Tucker / @DuncanTucker
10 marzo, 2020
0
El campesinado del Catatumbo afirma que, ante la insuficiencia de las inversiones sociales, no les queda otra opción más que el cultivo de coca. Foto: Duncan Tucker/Amnistía Internacional

El campesinado del Catatumbo afirma que, ante la insuficiencia de las inversiones sociales, no les queda otra opción más que el cultivo de coca. Foto: Duncan Tucker/Amnistía Internacional

Autoridades locales y dirigentes sociales advierten que reanudar la polémica erradicación aérea de las plantaciones de coca en Colombia provocará más violencia y desplazamiento.

MARINA, CAMPESINA DE 50 AÑOS y defensora de los derechos humanos de la región montañosa del Catatumbo, en Colombia, nunca ha conocido la paz. Cercana a la frontera con Venezuela, esta zona fértil y remota, cuyo paisaje está salpicado del color verde claro de las plantaciones de coca, ha sufrido décadas de conflicto entre el ejército, los paramilitares y diversos grupos guerrilleros, dos de los cuales acabaron con la vida del hermano y el padre de Marina cuando ella era niña.

Actualmente, como muchos campesinos locales, no tiene más opción que sembrar coca —cultivo de uso ilícito para fabricar cocaína— en el escarpado terreno donde también cultiva perejil y cúrcuma y cría pollos, cerdos y conejos. Las escaramuzas entre las guerrillas y los soldados acampados cerca de su granja en lo alto de la montaña son frecuentes, y a veces la obligan a huir con su esposo, su hijo y sus nietos al oír la lluvia de disparos y cilindros bomba.

“Todos los días pienso que mi vida puede estar corriendo peligro, porque si yo no regalo agua al ejército o no les vendo cualquier cosa me dicen que soy cómplice de la guerrilla”, afirma Marina, quien trabaja con el Comité de Integración Social del Catatumbo (CISCA) en la defensa de los derechos a la tierra del campesinado.

Lee más: Mujeres afrocolombianas arriesgan la vida por defender sus comunidades

Sus temores son fundados. Según la organización Front Line Defenders, Colombia fue el país más letal del mundo para personas defensoras de derechos humanos en 2019, con al menos 106 asesinatos. Por su parte, la ONU expresó su “honda preocupación por la impactante cifra” de asesinatos, que podía llegar hasta los 120. El Acuerdo de Paz de 2016 con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ha tenido muy poco impacto en el Catatumbo, donde hay una fuerte presencia de otros grupos, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Ejército Popular de Liberación (EPL), y algunos disidentes de las FARC han regresado a la lucha armada.

Las comunidades locales han montado sus propios puntos de peaje donde cobran para recaudar fondos a fin de arreglar las carreteras como pueden. Foto: Duncan Tucker/Amnistía Internacional

El presidente Iván Duque ha desplegado 5,000 soldados en apoyo de los 12,000 ya destinados allí “liberando la ciudadanía de la presión del terrorismo y el narcotráfico”, al tiempo que presume de estar cumpliendo sus planes de nueva infraestructura vial, acueductos, electrificación, vivienda, atención a la primera infancia y vías terciarias en la región. Sin embargo, el campesinado del Catatumbo afirma que el gobierno los ha abandonado y estigmatizado y que, ante la insuficiencia de las inversiones sociales, no les queda otra opción viable más que el cultivo de coca.

Autoridades locales y dirigentes sociales no desean la militarización, sino un desarrollo más sostenible, y advierten que los planes del gobierno de reanudar la polémica erradicación aérea de las plantaciones de coca provocarán aún más violencia y desplazamiento.

Marina querría dejar de cultivar coca, pero dice que es el único producto que tiene la suficiente demanda como para que los compradores vayan directamente a recogerlo. Las carreteras sin asfaltar de la zona se vuelven imprácticas cuando llueve, y los campesinos no pueden transportar otros productos a las ciudades más cercanas, que se encuentran a varias horas de distancia. Ante la escasa evidencia de una presencia estatal más allá de los puestos de control del ejército y los helicópteros que sobrevuelan la zona, las comunidades locales incluso han montado sus propios puntos de peaje donde cobran para recaudar fondos a fin de arreglar las carreteras como pueden. A Marina le gustaría que, en vez de enviar más tropas, el gobierno invirtiera en carreteras, centros de salud y programas de reforestación para proteger el medioambiente y mejorar las oportunidades para las futuras generaciones: “Yo creo en la paz. Quiero que otros niños no vayan a sufrir lo que yo pasé”.

En el Catatumbo hay una desconfianza generalizada en el ejército. La población local teme que, si exigen sus derechos, el ejército los acusará de estar implicados con las guerrillas para justificar detenciones, asesinatos o desapariciones forzadas. El pasado mes de abril, habitantes de la población de Campo Alegre descubrieron a unos soldados enterrando el cuerpo de Dimar Torres, excombatiente de las FARC desmovilizado con arreglo al acuerdo de paz. Un cabo fue declarado culpable de disparar contra Torres, mientras que un coronel se enfrenta a juicio, acusado de ordenar la ejecución extrajudicial.

Entérate: Protestas en Colombia a días de que se discuta la despenalización del aborto

Conteniendo las lágrimas, en su humilde hogar, la hermana de Dimar, Mary Torres, afirma que el ejército mintió al decir que su hermano portaba armas y tratar de pintarlo como un guerrillero en activo: “Si sabían algo, ¿por qué no le agarraron y lo retuvieron? No tenían que matarlo, como si fuera un perro”

La población teme que, si exigen sus derechos, el ejército los acuse de estar implicados con las guerrillas y justifique detenciones o desapariciones forzadas. Foto: Duncan Tucker/Amnistía Internacional

Los niños del Catatumbo también están en peligro. En julio de 2018, estalló un tiroteo en Campo Alegre y la hija de nueve años de María Trinidad Andrade y su nieta de tres años resultaron heridas por unas balas perdidas que traspasaron las paredes de su dormitorio. Trinidad cree que los soldados que acamparon delante de la casa fueron los responsables de los disparos que alcanzaron la pierna de su hija por encima de la rodilla y la vejiga y el colon de su nieta. Cuando se encaró con el ejército, este culpó del tiroteo a las guerrillas.

La escuela de San José del Tarra, otro pueblo remoto, tiene en sus paredes carteles con información para evitar las minas terrestres, e imparte talleres para enseñar al alumnado cómo actuar si encuentran granadas u otros explosivos. “El conflicto nos ha marcado a cada una de nosotras,” declara una integrante de un colectivo local de mujeres. “Ya queremos que esto se acabe, no queremos tener más muertes… es el miedo que a uno le da, que la gente se acostumbre, y que ya eso sea una cosa normal.”

Los 700 habitantes del pueblo tienen pocas alternativas al cultivo de coca. Quienes han intentado vender cacao, café y plátanos afirman que las ventas no cubrían los costes de producción. “Aquí hay gente honesta, gente noble que está esperando que el Estado eche una miradita por acá y que venga y mire las necesidades”, añade la mujer. “Con militarizar la zona no se va a solucionar la problemática de San José del Tarra… [necesitamos] vivienda digna, servicios públicos al día, una buena educación y buena salud”.

Te puede interesar: Colombianos toman las calles de Bogotá para protestar contra el gobierno de Iván Duque; hay 62 detenidos

En el cercano pueblo de Hacarí, en cuya arbolada plaza mayor acampa el ejército, el secretario del ayuntamiento, Isnardo Rincón, está de acuerdo con que falta presencia estatal y que el despliegue de tropas “no nos ayuda en nada, realmente”. Rincón insta al gobierno federal a que facilite a la población local alternativas viables a la coca, garantizando que tenga la infraestructura necesaria para vender cultivos legales a un precio rentable. “Aquí lo que se necesitan son proyectos que sean provechosos para las familias, porque aquí el sustento de las familias es la coca”, afirma. “Si el Estado no les da una solución a los campesinos, pues no van a desistir de la coca”.

Hasta ahora, el gobierno del presidente Duque no ha proporcionado suficiente financiación para subvencionar la sustitución de las plantaciones de coca a través de un programa creado en virtud del acuerdo de paz. Su enfoque es más agresivo, y en diciembre anunció los planes de reanudar la erradicación aérea de las cosechas de coca con glifosato, un herbicida cuyo uso fue suspendido por la anterior administración debido a su relación con el cáncer.

El Acuerdo de Paz de 2016 con las FARC ha tenido muy poco impacto en el Catatumbo, donde hay una fuerte presencia de grupos como el ELN y el EPL. Foto: Duncan Tucker/Amnistía Internacional

Una húmeda noche en una finca de la ciudad de El Tarra, su alcalde, José de Dios Toro Villegas, advierte que los efectos de la aspersión aérea, que puede afectar también a cultivos legales cercanos a las plantaciones de coca, serían devastadores, dejarían a las familias en la extrema pobreza y provocarían el levantamiento en armas del campesinado. “Se va a desatar una ola de violencia porque pues la gente no quiere”, afirma. “A nadie le va a gustar que le arrebaten el pan de la mesa”.

Muchas personas del Catatumbo sospechan que, más que proporcionar seguridad u oportunidades para la población, la prioridad del gobierno es salvaguardar la explotación de recursos naturales en una región rica en petróleo, oro y carbón. Álvaro Pérez, miembro del CISCA en El Tarra, cree que el ejército y los grupos paramilitares están ahí fundamentalmente para despejar el camino para proyectos extractivos: “Se le siembra el temor a la población para que la gente se desplace y los territorios queden libres para hacer de ellos a conveniencia”.

Un informe de la ONU de 2014 apoya su interpretación, señalando que las empresas mineras y energéticas en ocasiones trabajan con paramilitares para hacer avanzar sus intereses en el Catatumbo, mientras que el despliegue del ejército para proteger las infraestructuras petrolíferas ha tenido como consecuencia violaciones de los derechos humanos, como el bombardeo de las tierras pertenecientes al pueblo indígena barí.

Preocupaciones similares surgieron en una reunión comunitaria en la ciudad de Filo Gringo. Un hombre sugirió que el gobierno se muestra reticente a proporcionar alternativas viables a la coca “porque es la manera de tenernos criminalizados y poder llegar al territorio a imponer los planes de desarrollo que ellos necesitan. Y esos planes debe de uno aprender a investigar y preguntar: ¿Planes de desarrollo para quién?”

La comunidad se mostró de acuerdo con su opinión. Muchos habitantes consideran que su territorio es una parte sagrada e intrínseca de su identidad que les proporciona medios de vida y bienestar espiritual. No renunciarán fácilmente a sus tierras.

De nuevo en su granja, Marina está igualmente decidida a resistirse al desplazamiento. “Yo nací aquí, vivo aquí y quiero morir aquí”. 

—

El autor es jefe de prensa para las Américas de Amnistía Internacional.

—

Amnistía Internacional es un movimiento global de más de 7 millones de personas que realiza labores de investigación, campañas e incidencia para la promoción y defensa de los derechos humanos en más de 160 países, independiente de cualquier gobierno, ideología política, interés económico y religión.

Tags: cocacocaínaColombiaguerrillapaz

Información Relacionada

Texas, bajo el agua: al menos 13 muertos y varios desaparecidos tras las inundaciones

inundaciones Texas

Devastadoras inundaciones, resultado de lluvias torrenciales, dejaron al menos 13 personas muertas —entre ellas varios niños— y cerca de una...

Read more

Brutal ataque y violación de un joven en un bar de Mar del Plata; intentan disfrazar el crimen como accidente

Brutal ataque y violación de un joven en un bar de Mar del Plata; intentan disfrazar el crimen como accidente

Un hecho de extrema violencia ha conmocionado a la ciudad argentina de Mar del Plata, donde un joven de 26...

Read more

La monstruosa cifra de muertes en Gaza provocadas por el ejército de Israel podría ser mayor a la reportada

La monstruosa cifra de muertes en Gaza provocadas por el ejército de Israel podría ser mayor a la reportada

Un equipo de investigadores liderado por Michael Spagat, de Royal Holloway, Universidad de Londres, junto al Centro Palestino de Investigación...

Read more

El Cártel de Sinaloa monta narcolaboratorio de metanfetaminas en Francia

El Cártel de Sinaloa monta narcolaboratorio de metanfetaminas en Francia

Integrantes del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales mexicanas más poderosas y temidas del mundo, llegaron a Francia...

Read more

Julio César Chávez Jr. es detenido por el ICE; buscan una deportación acelerada

Julio César Chávez Jr. es detenido por el ICE; buscan una deportación acelerada

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos confirmó que Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvo este jueves...

Read more

El nuevo oro: Japón inicia misión pionera para extraer minerales estratégicos del océano

Japón minerales

A partir de enero, Japón intentará extraer minerales de tierras raras del fondo oceánico, en lo que será la prueba...

Read more

La ola de frío en Argentina mata por lo menos a nueve personas sin hogar, según la ONG Proyecto 7

La ola de frío en Argentina mata por lo menos a nueve personas sin hogar, según la ONG Proyecto 7

La implacable ola de frío que azota a Argentina en pleno invierno austral ya ha cobrado al menos nueve vidas...

Read more

La Universidad de Pensilvania le retira sus títulos a Lia Thomas y veta a atletas transgénero de los deportes femeninos

La Universidad de Pensilvania le retira sus títulos a Lia Thomas y veta a atletas transgénero de los deportes femeninos

Lia Thomas hizo historia el 17 de marzo de 2022 al convertirse en la primera persona transgénero en ganar un...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024