Newsweek en Español
  • Nacional
    Línea 3 Metro

    Implicado en accidente de la Línea 3 del Metro tendría que pagar 260 millones de pesos

    Remesas a México sumaron más de 58,000 mdd en 2022, nuevo récord

    Remesas a México sumaron más de 58,000 mdd en 2022, nuevo récord

    Beatriz Mendivil medalla Pro Conciencia

    Beatriz Mendivil: responsabilidad con la sociedad y el arte

    ejercicio México Inegi

    Una tercera parte de los adultos de México nunca ha hecho ejercicio

    García Luna

    México continúa la guerra contra el narco, ahora por el juicio de García Luna

    generación de cristal

    La mitad de los jóvenes mexicanos rechaza el término ‘generación de cristal’

    Por tercera ocasión, se suspende la extradición de Ovidio Guzmán a EUA

    Por tercera ocasión, se suspende la extradición de Ovidio Guzmán a EUA

    Celac

    ‘Tenía compromisos en el país’: López Obrador ante su ausencia de la Celac

    Metro CDMX

    ¿Cómo se destina el presupuesto para el mantenimiento del Metro de CDMX?

  • Internacional
  • Horizontes
    cáncer investigación

    El campo de investigación sobre el cáncer aún es inmenso

    medicamentos falsos

    Medicamentos falsos provocan 267,000 muertes al año en África

    cannabidiol Hong Kong

    Qué es el cannabidiol y por qué está prohibido en Hong Kong

    alimentos ultraprocesados cáncer

    Los alimentos ultraprocesados contribuyen a tener cáncer: estudio

    emergencias nuclares

    Esta es la nueva lista de medicamentos para emergencias radiológicas y nucleares

    pinturas rupestres

    120 pinturas rupestres de 4,000 años de antigüedad son descubiertas en Francia

    ONU robots

    La ONU presentará ocho robots humanoides ‘para el bien social’

    inmunidad rebaño

    Pekín logra ‘inmunidad de rebaño’ contra el covid-19

    Ucrania Nobel Paz

    Ucrania destaca entre los candidatos al Premio Nobel de la Paz 2023

  • Nuestro mundo
    Uganda padre

    Musa Hasahya, un padre desempleado de Uganda con 102 hijos y 578 nietos

    Mujer asesina

    Mujer es acusada de asesinar a una doble para fingir su muerte

    Adolfo Hitler

    ¿Adolfo Hitler era un pedófilo? Análisis revela las perversiones del líder nazi

    Sapo gigante

    Por qué fue sacrificado ‘Toadzilla’, el sapo gigante de casi tres kilos

    dentadura aristócrata francesa

    Dentadura del siglo XVII revela cómo fue la vida de una aristócrata francesa

    Rafael Bridi

    Rafael Bridi rompe récord al caminar sobre una cuerda a 114 metros de altura

    Verity Beck

    Verity Beck: la mujer que desmembró a sus padres con una motosierra

    Argentina Messi

    Argentina: imágenes en campos de cultivo, un nuevo homenaje a Lionel Messi

    desechos plásticos Japón

    Japón: una compañía de baile usa desechos plásticos para crear su vestuario

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

    microdosis hongos mágicos

    ‘Las microdosis de hongos mágicos cambiaron mi perspectiva de la vida’

    VILPA

    VILPA: el ejercicio del que nunca has oído y que podría salvarte la vida

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Vacas China

    Hito histórico: China clona vacas que dan miles de litros de leche

    Uganda padre

    Musa Hasahya, un padre desempleado de Uganda con 102 hijos y 578 nietos

    Mujer asesina

    Mujer es acusada de asesinar a una doble para fingir su muerte

    cáncer investigación

    El campo de investigación sobre el cáncer aún es inmenso

    Premios Tik Tok CDMX

    Premios Tik Tok: una gala al estilo de Hollywood para ‘influencers’

    Fuegos artificiales por Stalingrado

    Fuegos artificiales por Stalingrado

    Egipcios momias

    Con estos ingredientes embalsamaron los egipcios a las momias

    medicamentos falsos

    Medicamentos falsos provocan 267,000 muertes al año en África

    Pablo Picasso

    ¿Cómo influyó el arte prehistórico en Pablo Picasso?

No Result
View All Result
  • Nacional
    Línea 3 Metro

    Implicado en accidente de la Línea 3 del Metro tendría que pagar 260 millones de pesos

    Remesas a México sumaron más de 58,000 mdd en 2022, nuevo récord

    Remesas a México sumaron más de 58,000 mdd en 2022, nuevo récord

    Beatriz Mendivil medalla Pro Conciencia

    Beatriz Mendivil: responsabilidad con la sociedad y el arte

    ejercicio México Inegi

    Una tercera parte de los adultos de México nunca ha hecho ejercicio

    García Luna

    México continúa la guerra contra el narco, ahora por el juicio de García Luna

    generación de cristal

    La mitad de los jóvenes mexicanos rechaza el término ‘generación de cristal’

    Por tercera ocasión, se suspende la extradición de Ovidio Guzmán a EUA

    Por tercera ocasión, se suspende la extradición de Ovidio Guzmán a EUA

    Celac

    ‘Tenía compromisos en el país’: López Obrador ante su ausencia de la Celac

    Metro CDMX

    ¿Cómo se destina el presupuesto para el mantenimiento del Metro de CDMX?

  • Internacional
  • Horizontes
    cáncer investigación

    El campo de investigación sobre el cáncer aún es inmenso

    medicamentos falsos

    Medicamentos falsos provocan 267,000 muertes al año en África

    cannabidiol Hong Kong

    Qué es el cannabidiol y por qué está prohibido en Hong Kong

    alimentos ultraprocesados cáncer

    Los alimentos ultraprocesados contribuyen a tener cáncer: estudio

    emergencias nuclares

    Esta es la nueva lista de medicamentos para emergencias radiológicas y nucleares

    pinturas rupestres

    120 pinturas rupestres de 4,000 años de antigüedad son descubiertas en Francia

    ONU robots

    La ONU presentará ocho robots humanoides ‘para el bien social’

    inmunidad rebaño

    Pekín logra ‘inmunidad de rebaño’ contra el covid-19

    Ucrania Nobel Paz

    Ucrania destaca entre los candidatos al Premio Nobel de la Paz 2023

  • Nuestro mundo
    Uganda padre

    Musa Hasahya, un padre desempleado de Uganda con 102 hijos y 578 nietos

    Mujer asesina

    Mujer es acusada de asesinar a una doble para fingir su muerte

    Adolfo Hitler

    ¿Adolfo Hitler era un pedófilo? Análisis revela las perversiones del líder nazi

    Sapo gigante

    Por qué fue sacrificado ‘Toadzilla’, el sapo gigante de casi tres kilos

    dentadura aristócrata francesa

    Dentadura del siglo XVII revela cómo fue la vida de una aristócrata francesa

    Rafael Bridi

    Rafael Bridi rompe récord al caminar sobre una cuerda a 114 metros de altura

    Verity Beck

    Verity Beck: la mujer que desmembró a sus padres con una motosierra

    Argentina Messi

    Argentina: imágenes en campos de cultivo, un nuevo homenaje a Lionel Messi

    desechos plásticos Japón

    Japón: una compañía de baile usa desechos plásticos para crear su vestuario

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

    microdosis hongos mágicos

    ‘Las microdosis de hongos mágicos cambiaron mi perspectiva de la vida’

    VILPA

    VILPA: el ejercicio del que nunca has oído y que podría salvarte la vida

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Vacas China

    Hito histórico: China clona vacas que dan miles de litros de leche

    Uganda padre

    Musa Hasahya, un padre desempleado de Uganda con 102 hijos y 578 nietos

    Mujer asesina

    Mujer es acusada de asesinar a una doble para fingir su muerte

    cáncer investigación

    El campo de investigación sobre el cáncer aún es inmenso

    Premios Tik Tok CDMX

    Premios Tik Tok: una gala al estilo de Hollywood para ‘influencers’

    Fuegos artificiales por Stalingrado

    Fuegos artificiales por Stalingrado

    Egipcios momias

    Con estos ingredientes embalsamaron los egipcios a las momias

    medicamentos falsos

    Medicamentos falsos provocan 267,000 muertes al año en África

    Pablo Picasso

    ¿Cómo influyó el arte prehistórico en Pablo Picasso?

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Los nativos americanos tuvieron un impacto ambiental mínimo por 14 mil años, luego llegaron los europeos

Aristos Georgiou by Aristos Georgiou
22 enero, 2020
0
nativos-americanos-impacto-ambiental-europeos

Los investigadores dicen que los nativos americanos no alteraron el paisaje con prácticas de quema. Los cambios ecológicos significativos solo se dieron tras la llegada de los europeos. Foto: David Foster

Los nativos norteamericanos no hicieron cambios a gran escala en su medio ambiente de la costa de Nueva Inglaterra en los 14,000 años que vivieron allí antes de que llegaran los europeos, según ha descubierto un estudio.

En décadas recientes, se ha sugerido que los nativos americanos tuvieron un impacto significativo en el paisaje que los rodeaba debido a prácticas diversas como usar fuego para despejar bosques. Pero Wyatt Oswald, del Emerson College, Boston, y sus colegas ahora han descubierto que no fue así.

“El impacto ecológico de los nativos americanos antes de la llegada de los europeos se ha debatido por décadas”, dijo él a Newsweek. “La visión generalmente aceptada, la cual se estableció en la década de 1980 con la publicación del libro Changes in the Land, es que los nativos americanos despejaban bosques y usaban fuego para abrir el paisaje a la agricultura y mejorar el hábitat para las plantas y animales de los que dependían.

“Este entendimiento del pasado ha dado la base para usar fuego prescrito para administrar los hábitats abiertos en muchas tierras de conservación a lo largo y ancho del sur de Nueva Inglaterra”.

Lee más: Davos, el nuevo ‘campo de batalla’ de las posturas de Trump y Greta sobre el cambio climático

El articulo, publicado en la revista Nature Sustainability, ha puesto en duda la magnitud de este impacto ambiental.

“Los registros paleoclimáticos, paleoecológicos y arqueológicos sugieren que los pueblos nativos no modificaron sus medio ambientes inmediatos a un grado alto”, dijo en una declaración Elizabeth Chilton, una de las autoras del estudio de la Universidad Binghamton. “Y ciertamente no lo hacían con un fuego a gran escala o talando árboles indiscriminadamente“.

“La deforestación y agricultura amplias e intensivas traídas por los europeos en el siglo XVII estaba en claro contraste con lo que había antes”.

“Recopilamos núcleos de sedimentos de los fondos de 23 lagos a lo largo y ancho del sur de Nueva Inglaterra, luego analizamos los granos de polen, fragmentos de carbón y otras características preservadas en el barro para reconstruir la vegetación, el fuego y clima pasados”, dijo Oswald. “Luego comparamos la historia ecológica y medioambiental con datos de 1,800 sitios arqueológicos de la región costera desde Long Island hasta Cape Cod, incluidas las islas de Nantucket y Martha’s Vineyard”.

Entérate: “La gente tiene que escuchar a los nativos americanos”

En estos datos datos, los investigadores no hallaron evidencia de impactos humanos amplios antes de la colonización europea. Según el estudio, el paisaje de Nueva Inglaterra era boscoso, y la composición del bosque cambió a través del tiempo en respuesta a cambios en el clima. No fue sino hasta la llegada de los europeos a Norteamérica que aparece evidencia de deforestación y agricultura amplias.

“Para mi gran sorpresa, descubrimos que, aun cuando sabíamos que los nativos americanos estuvieron en Nueva Inglaterra por lo menos 14,000 años con, en ciertos momentos de la historia, densidades poblacionales bastante grandes, la señal ecológica era en esencia invisible”, dijo Chilton en la declaración. “Si uno no supiera que hubo humanos en ese paisaje, sería casi imposible detectarlos a una escala regional. Tras la llegada de los europeos, la tala indiscriminada y quema de bosques son muy claras en el registro ecológico”.

Los investigadores dicen que los hallazgos más recientes podrían tener consecuencias importantes para la sostenibilidad y conservación de la región hoy día, demostrando que los nativos americanos prosperaron en condiciones boscosas cambiantes mediante adaptarse y no mediante transformar activamente su medio ambiente.

“Estos hallazgos refutan la teoría predominante de que los humanos antiguos tuvieron impactos ecológicos importantes en los paisajes en los que vivían”, dijo Oswald. “Nuestro trabajo debería provocar que algunos de los conservacionistas de Nueva Inglaterra reconsideren tanto sus bases lógicas como herramientas para el manejo de la tierra”.

Te puede interesar: Modifican genes de árboles para evitar que liberen gas relacionado con el cambio climático

Él añadió: “Si la meta es emular las condiciones previas a los europeos, los administradores de tierras deberían permitir que los bosques maduren con mínima perturbación humana. Si la meta es mantener hábitats abiertos dentro del paisaje en su mayoría boscoso, los administradores deberían aplicar el enfoque agrícola de la época colonial que los creó. Esto incluiría poda, pastizales y talar la vegetación leñosa, en vez de quemar”.

Tags: americanoscivilizacióncrisis climáticaestados unidoseuropanativos

Información Relacionada

Brasil se dispone a hundir un portaaviones que resguarda materiales tóxicos

Brasil portaaviones

Las autoridades de Brasil planean hundir un antiguo portaaviones francés que estaba fuera de servicio y deambuló durante meses en...

Read more

EUA: casi 1,000 niños migrantes siguen sin reunirse con sus padres

Niños migrantes EUA

En Estados Unidos un total de 998 niños migrantes separados de sus familias durante el mandato del expresidente Donald Trump aún...

Read more

‘Una vez más, los sucesores de Hitler quieren enfrentarse a Rusia’: Putin

batalla stalingrado

Rusia conmemoró este jueves 2 de febrero el 80º aniversario de la victoria soviética en la batalla de Stalingrado, ocasión...

Read more

Brasil: Fuerza Aérea defenderá la reserva indígena yanomami contra mineros ilegales

Yanomami Fuerza Aérea

La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) comenzó a movilizarse este miércoles 1 de febrero en la reserva indígena yanomami, antes de...

Read more

La medida que permite a EUA expulsar migrantes sin posibilidad de asilo llega a su fin

EUA MIGRANTES

Estados Unidos pondrá fin este 11 de mayo a la política que permite expulsar casi automáticamente a migrantes a México, sin...

Read more

Las últimas palabras de Wesley Ruiz, el hombre ejecutado en Texas por asesinar a un policía

Wesley Ruiz

Wesley Ruiz, un hispanoestadounidense de 43 años que fue sentenciado a muerte, recibió este miércoles 1 de febrero una inyección...

Read more

480 personalidades globales proclaman su rechazo a la represión en Irán

Irán represión

Galardonados con el Premio Nobel, exjefes de Estado, oficiales militares retirados, líderes empresariales, actores, escritores y defensores de los derechos humanos...

Read more

Nayib Bukele presenta la cárcel ‘más grande de América’ para 40,000 pandilleros

Nayib Bukele presenta la cárcel ‘más grande de América’ para 40,000 pandilleros

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien lanzó hace diez meses una "guerra" contra las pandillas, presentó el martes...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022

Ir a la versión móvil