Newsweek en Español
  • Nacional
    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Rescatan a zorro gris que ingresó a una vivienda en Guanajuato capital

    Anuncian inversión de tres empresas japonesas en Guanajuato

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    México canta por la paz

    ‘México canta por la paz’: esta iniciativa musical busca cambiar la narrativa juvenil

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

  • Internacional
  • Horizontes
    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

  • Entretenimiento
    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

    drenaje linfático

    ¿Drenaje linfático? La ciencia no lo aprueba como un método eficaz

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    cepa bacteriana

    Una cepa bacteriana que degrada plástico revela nuevos riesgos en hospitales

    deepfakes

    Deepfakes en videollamadas, la nueva cara del fraude corporativo

    Susana Zabaleta

    ‘El bolero será como la música clásica, solo gustará a ciertas personas’: Susana Zabaleta

    aire acondicionado

    ¿Tu bolsillo se derrite? Así puedes ahorrar energía con tu aire acondicionado

    ¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

    ¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

No Result
View All Result
  • Nacional
    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Rescatan a zorro gris que ingresó a una vivienda en Guanajuato capital

    Anuncian inversión de tres empresas japonesas en Guanajuato

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    México canta por la paz

    ‘México canta por la paz’: esta iniciativa musical busca cambiar la narrativa juvenil

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

  • Internacional
  • Horizontes
    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

  • Entretenimiento
    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

    drenaje linfático

    ¿Drenaje linfático? La ciencia no lo aprueba como un método eficaz

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    cepa bacteriana

    Una cepa bacteriana que degrada plástico revela nuevos riesgos en hospitales

    deepfakes

    Deepfakes en videollamadas, la nueva cara del fraude corporativo

    Susana Zabaleta

    ‘El bolero será como la música clásica, solo gustará a ciertas personas’: Susana Zabaleta

    aire acondicionado

    ¿Tu bolsillo se derrite? Así puedes ahorrar energía con tu aire acondicionado

    ¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

    ¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

¿Medicinas marca patito? Un libro pone al descubierto el negocio de los medicamentos genéricos

Katherine Eban/ @KatherineEban by Katherine Eban/ @KatherineEban
14 julio, 2019
0
"Las farmacéuticas que producen medicamentos genéricos evitan las regulaciones y recurren al fraude".
Bjarte Rettedal/Getty

"Las farmacéuticas que producen medicamentos genéricos evitan las regulaciones y recurren al fraude". Bjarte Rettedal/Getty

En mayo pasado, Katherine Eban publicó un superventas de The New York Times donde arroja nueva luz sobre el misterioso negocio de la producción de medicamentos genéricos.

Casi 90 por ciento de los medicamentos recetados en Estados Unidos, por ejemplo, son genéricos, y la mayor parte es importada. Eban asegura que el fraude se ha vuelto la norma para quienes intentan evitar inspecciones y maximizar sus utilidades, mientras que la supervisión de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) se ha vuelto desigual, por decirlo de alguna manera. 

Por ejemplo, en el último año la dependencia ha retirado docenas de lotes de fármacos antihipertensivos, incluidos dos que salieron del mercado el mes pasado. Y muchos de los problemas (ingredientes contaminados, infestaciones de aves y moscas, pruebas de esterilidad falsificadas) pueden rastrearse hasta India, país que fabrica 40 por ciento de los medicamentos genéricos distribuidos en Estados Unidos. 

El siguiente extracto describe un exitoso programa piloto que la FDA instituyó en India en 2014, pero que fue interrumpido inexplicablemente un año después, dejando la salud de los consumidores a merced de compañías sin escrúpulos.

Altaf Ahmed Lal, Ph.D. is the Director of FDA’s office in India. He’s also a contributor to the agency’s blog, FDA Voice.
Lal ideó el exitoso (y descontinuado) plan piloto de India con que la FDA fortaleció sus inspecciones, antes ineficaces.
Michael J. Ermarth/FDA

***

En junio de 2013, la Administración de Alimentos y Medicamentos recurrió a Altaf Lal —estadounidense de origen indio, con una reputación impecable en salud pública— para que resolviera lo que parecía un problema diplomático. La relación de la FDA con los reguladores indios se había hecho trizas un mes después de que Ranbaxy, la farmacéutica más grande de India, se declarara culpable de siete delitos por falsificar sus datos sobre calidad de los medicamentos genéricos que vendía en Estados Unidos. En apariencia, Ranbaxy era la única farmacéutica extranjera que había violado las leyes estadounidenses e incumplido con reglamentos críticos.

Recién nombrado director de la oficina FDA en India, Altaf Lal describió tres objetivos en una publicación del blog de la dependencia: establecer una relación de confianza con los reguladores indios; realizar “inspecciones inmediatas y minuciosas” en las plantas de producción que fabricaban medicamentos para el mercado estadounidense; y ayudar a que la “industria y los reguladores [de India] entendieran la importancia de proteger la calidad, seguridad y eficacia de cualquier producto”.

Los medicamentos indios eran una amenaza enorme para los consumidores estadounidenses, pues India producía 40 por ciento de las sustancias genéricas recetadas en Estados Unidos. Las instalaciones de producción deben ser plantas asépticas; es decir, tienen que operar con absoluta esterilidad y proporcionar dosis completas (cápsulas, pastillas y tabletas). Y en vista de que Estados Unidos es el cliente más grande de India, e India es uno de los proveedores más importantes de Estados Unidos, se hacía necesario que los dos gobiernos trabajaran en conjunto para garantizar la seguridad.

Lee: Toma conciencia sobre los medicamentos: todos tienen consecuencias

Cuando llegó a Nueva Delhi, Lal descubrió que no era un problema de diplomacia, sino de una inminente crisis de salud pública. Y como la FDA utilizaba un sistema de inspecciones prenotificadas que permitía que las farmacéuticas “montaran” sus revisiones, Lal se entrevistó con un ejecutivo farmacéutico indio, quien describió la actuación de la dependencia en estos términos: “Ustedes viven en Babia”. 

En respuesta, Lal instrumentó un programa de inspecciones transformador —aunque controvertido— para exponer cuán engañados estaban los reguladores estadounidenses.

Hoy día, 90 por ciento del suministro farmacológico de Estados Unidos es genérico, y la mayor parte de esos medicamentos de bajo costo se produce en el extranjero. El 80 por ciento de las sustancias activas de las medicinas —tanto de marca como genéricas— se fabrica en otro país, particularmente en China e India. Hace más de dos décadas que el suministro farmacéutico de Estados Unidos pasó de ser local a global y, así, para 2005, la FDA inspeccionaba más plantas en el exterior que dentro de las fronteras de Estados Unidos. En teoría, la situación era ventajosa para los fabricantes foráneos y los consumidores estadounidenses, porque las farmacéuticas podían acceder al mercado de Estados Unidos —el más grande y rentable del planeta—, mientras que el público obtenía versiones más económicas de sustancias que salvan vidas.

Sin embargo, una serie de revelaciones perturbadoras en cuanto a la calidad de los medicamentos genéricos ha despertado la inquietud de público. Algunos pacientes estadounidenses han recibido fármacos con impurezas tóxicas, componentes no autorizados y partículas peligrosas, o bien sustancias que no son bioequivalentes de las medicinas de marca. 

Ante la indignación pública por los crecientes precios de los medicamentos de patente, la FDA tenía la presión política de aprobar más medicinas de bajo costo.
Larry Washburn/Getty

Durante el año pasado, cuando se descubrió que los antihipertensivos valsartán, losartán e irbesartán contenían un posible carcinógeno, docenas de estos fármacos genéricos fueron retirados del mercado. La FDA asegura que mantiene una “vigilancia global” y que sus “normas e inspecciones para fabricantes de genéricos son iguales en todo el mundo”, por lo que cualquier compañía que quiera vender en el mercado de Estados Unidos tiene que someterse a inspecciones regulares y cumplir con reglamentos muy estrictos conocidos como “actuales buenas prácticas de manufactura”.

Pero en India, Lal se enteró de que algunas plantas farmacéuticas habían decidido no cumplir con las normas; en buena medida, porque sabían cómo funcionaba el sistema de inspecciones. En Estados Unidos, los investigadores de la FDA aparecen en las fábricas sin anunciarse, mientras que —debido a la complejidad logística de visado y acceso a las plantas— lo habitual es que notifiquen de sus inspecciones en el extranjero con semanas o meses de anticipación, lo cual permite que las empresas modifiquen aspectos críticos de sus operaciones. Algunas plantas han creado “memorandos y procedimientos internos para que los empleados falsifiquen sus registros en preparación para las inspecciones”, escribió Lal a la sede de la FDA en Maryland.

Como parte de sus inspecciones prenotificadas, la FDA depende también de que las farmacéuticas organicen la logística en sus plantas. Y las compañías implementan operativos de vigilancia en los hoteles: el personal del establecimiento comparte el itinerario de los investigadores con la industria farmacéutica, y los ejecutivos de las distintas empresas se comunican en secreto mediante un chat grupal de WhatsApp. 

Asimismo, las farmacéuticas agendan recorridos para que los investigadores de la FDA hagan compras, jueguen golf o visiten el Taj Mahal. En opinión de Lal, este sistema de “turismo regulador” ocasionaba que los investigadores de la dependencia quedaran “cautivos y comprometidos”.

Lal encontró una solución para combatir el problema de India, y la transmitió a los funcionarios de la sede de la FDA: no divulgar las fechas de inspección ni los itinerarios corporativos con meses de anticipación, y limitar las notificaciones a un tiempo muy corto u omitirlas por completo. La FDA autorizó su propuesta en diciembre de 2013, y Lal inició lo que dio en conocerse como el “programa piloto de India”. 

Para ello, instruyó a Atul Agrawal —supervisor de seguridad para el consumidor— que se hiciera cargo de todas las comunicaciones con los investigadores de la FDA que viajaban de Estados Unidos, a fin de que las farmacéuticas no supieran quién iría a visitarlas ni cuándo.

Es más, Agrawal hizo arreglos para que los investigadores viajaran bajo los auspicios de la embajada estadounidense en vez de la oficina de la FDA en India, lo que evitaría todo contacto con el personal del despacho, el cual había sido la causa de las filtraciones a la industria. 

La estrategia de Lal y la implementación de Agrawal permitiría que la FDA tuviera una idea más clara de lo que ocurría en el interior de las plantas indias. Y, además, el programa piloto no tenía paralelo en todo el mundo: excepto por Estados Unidos, India sería el único país donde los investigadores de la FDA se presentarían sin anunciarse.

La primera visita no notificada se programó para un lunes de principios de enero de 2014. Habían elegido la planta de Ranbaxy en el norte de India, instalación responsable de los fragmentos de vidrio descubiertos en millones de tabletas de Lipitor genérico [atorvastatina]. Con su versión del medicamento para combatir el colesterol, Ranbaxy hizo el mayor lanzamiento genérico en la historia del mercado estadounidense, y Agrawal quería que los investigadores averiguaran qué estaba ocurriendo en la instalación. 

No obstante, temeroso de que se hubiera filtrado información sobre la visita del lunes, Agrawal reservó los vuelos fuera del sistema de viajes oficial de la FDA y adelantó la inspección para la mañana del domingo.

Lee: Francia dejará de financiar la medicina homeopática por falta de pruebas de su eficacia

Poco después del amanecer, dos investigadores de la FDA llegaron a la silenciosa planta y fueron directamente al laboratorio de control de calidad, donde se sorprendieron al descubrir una actividad frenética. Al parecer, en preparación para la visita de inspección que debía ocurrir al día siguiente, los inspectores encontraron decenas de empleados redactando documentos; en un escritorio, hallaron una libreta que describía toda la documentación que debían falsificar antes de la inspección; y unos trabajadores estaban antedatando montones de formularios incompletos (sobre capacitación, análisis de laboratorio, registros) que debieron haber respondido oportunamente.

Cuando aparecieron los ejecutivos y se corrió la voz de la inspección, muchos empleados decidieron ocultar los documentos en sus escritorios. Sin embargo, como se habían presentado sin previo aviso, los investigadores pudieron ver cosas que jamás habrían detectado: frascos acumulados al fondo de las gavetas; una habitación para preparación de muestras plagada de moscas porque la basura acumulada afuera impedía cerrar las ventanas; o bien, como precisaron en su informe final para la FDA, “moscas DNPC” (demasiado numerosas para contarlas). La inspección resultó en una carta de advertencia y el embargo de los fármacos de la planta.

No debió importar que los reguladores estadounidenses prenotificaran o no su visita, dado que, en teoría, las buenas prácticas de manufactura deben aplicarse en todo momento. El cumplimiento no es esporádico, de suerte que las plantas bien administradas observan todas las regulaciones en todo momento. En palabras de Lal: “Las regulaciones no son negociables. No puedes limitarte a que enero sea tu mes de buena manufactura”.

El nuevo programa de inspección de la FDA reveló infracciones generalizadas en la industria farmacéutica de India. Al presentarse sin avisar, los investigadores descubrieron una mecánica que había operado durante años: una mecánica dedicada no a producir medicamentos perfectos, sino a crear resultados perfectos. Gracias a las notificaciones anticipadas y a los bajos costos de mano de obra, las compañías indias podían disimular cualquier cosa. “Dales un fin de semana y construirán un edificio”, escribió un investigador de la FDA.

Los funcionarios detectaron infestaciones aviares en un sitio de fabricación estéril. Y en otro, la documentación para pruebas de esterilidad estaba en regla, asegurando que el aire, el agua y las superficies de la fábrica se encontraban libres de contaminación microbiana, si bien no había muestras ni pruebas que lo confirmaran. Todo el laboratorio era un fraude.

Bajo la dirección de Agrawal, los investigadores identificaron anomalías en compañía tras compañía, lo cual condujo a una cantidad creciente de hallazgos negativos y cartas de advertencia. Mediante el programa piloto de India, las inspecciones resultaron en la consecuencia más grave de la FDA: su “indicación de acción oficial”, la cual aumentó en casi 60 por ciento. 

El programa expuso un fraude endémico y las pésimas condiciones de las plantas farmacéuticas de India, por lo que la dependencia penalizó a las empresas delincuentes e impuso restricciones a sus productos. También fue evidente que las inspecciones no anunciadas debían volverse la norma en cualquier país que produjera fármacos para el mercado estadounidense. Pero entonces, la burocracia de la FDA se topó con un conflicto. Ante la indignación pública por los crecientes precios de los medicamentos de patente, la FDA tenía la presión política de aprobar más —y no menos— medicinas de bajo costo.

En julio de 2015, la FDA canceló el programa piloto sin dar explicaciones. Catorce meses después, funcionarios de la dependencia se reunieron en Nueva Delhi con siete ejecutivos farmacéuticos y con representantes del grupo de reguladores farmacéuticos de India —un cabildo de la industria— para informar que retomaba, oficialmente, el sistema de notificación anticipada para todas las inspecciones en el país. Años después, cuando un reportero preguntó por qué la FDA había suspendido las inspecciones no anunciadas, un vocero de la dependencia respondió con una declaración escrita: “Tras evaluar el piloto, se llegó a la decisión de descontinuar el programa”.

Para entonces, Altaf Lal se había retirado de la FDA, aunque seguía profundamente perturbado por su experiencia como director de la oficina de India: “Puedo ver los rostros estadounidenses que consumen esos fármacos. Para mí, son más que simples números”.

—

Extracto adaptado de “Bottle of Lies: The Inside Story of the Generic Drug Boom”, de Katherine Eban, publicado por Ecco.

Katherine Eban: “Responder cuál es el problema de los medicamentos me lanzó a una odisea que duró una década y me llevó a cuatro continentes”.
Roberto Falck

ENTREVISTA CON KATHERINE EBAN

 

—¿De dónde surgió la idea para tu libro?

—Joe Graedon, anfitrión del programa de radio “The People’s Pharmacy”, de la cadena NPR, me contactó en 2008 y comentó que muchos pacientes le habían escrito quejándose de que los medicamentos genéricos no funcionaban o tenían efectos colaterales devastadores. Varios funcionarios de la FDA aseguraron que las reacciones de esos pacientes eran psicosomáticas, pero Graedon tenía el presentimiento de que algo andaba mal y me instó a investigar las acusaciones. El esfuerzo para responder una sola interrogante —¿cuál es el problema de los medicamentos?— me lanzó a una odisea investigativa que duró una década y me llevó a cuatro continentes. Al final, descubrí que las farmacéuticas que producen medicamentos genéricos evitan las regulaciones y recurren al fraude.

—¿Qué obstáculos encontraste y cómo los superaste?

—Como reportera es bastante difícil exponer la corrupción en tu propio país. Pero hacerlo en el extranjero es mucho más complicado. Como reportera independiente y que trabajaba con una fecha de entrega enfrenté muchas limitaciones de tiempo y recursos. Tuve que contratar periodistas talentosos para que me ayudaran con la información en India, China, Ghana, Estados Unidos y otras partes. Sin embargo, mis fuentes confidenciales —algunas de las cuales me abordaron y otras, a las que tuve que convencer— fueron las que me proporcionaron la documentación interna en que se fundamenta mi libro: hablamos de 20,000 documentos internos de la FDA, y miles de expedientes corporativos internos de numerosos fabricantes de genéricos.

—¿Cómo puedes protegerte cuando compras medicamentos controlados?

—Los consumidores deben identificar al fabricante del medicamento, y cuestionar: ¿funciona correctamente sin causar efectos secundarios preocupantes? En mi sitio Web (katherineeban.com) detallo las medidas que deben tomar los consumidores para protegerse, para investigar sus medicamentos o para pedir que se los cambien por los de otro fabricante. Por ejemplo, antes de salir con tu receta, llama a la farmacia o envía un correo para averiguar quién produce tu medicina. Investiga esa compañía en los sitios web de la FDA y de People’s Pharmacy, y si no te convence lo que encuentras, pide que te cambien de proveedor.

—¿Cuáles son los fabricantes o los países específicos que suministran los medicamentos más confiables?

—El suministro farmacológico se ha vuelto global, y muchos países compran medicamentos de bajo costo a los fabricantes indios o chinos. Es común que esas compañías produzcan fármacos de distintas calidades, pues todo depende de la vigilancia de los reguladores de los países que las importan. Muchas veces los turistas estadounidenses cometen el error de comprar medicinas baratas en países en desarrollo creyendo que son la misma cosa, pero a menor precio. Lo mejor que pueden hacer los consumidores estadounidenses es utilizar el suministro de fármacos que regula Estados Unidos. Pueden solicitar genéricos autorizados en la farmacia, y la versión aprobada por la compañía que comercializa la marca comercial casi siempre usa la misma formulación. De hecho, a veces los fabrican en la misma planta.

—¿Qué se siente ser una autora con un éxito de ventas?

—A veces no creo haber escrito un libro de escala global sobre una industria tan compleja. Así que cruzar la meta e ingresar en la lista de éxitos ha sido muy gratificante. Es difícil saber qué tipo de reportaje e información tendrá impacto. Aunque, al parecer, los lectores están deseosos de viajar hasta las plantas lejanas que fabrican sus medicinas.

—¿Qué planes tienes ahora?

—Hace mucho que he pensado en dejar de escribir sobre la industria farmacéutica para concentrarme en otros temas vitales, como el cambio climático. Pero desde que salió el libro me han contactado informantes de todos los frentes de la industria farmacéutica, cada cual con historias importantes. Ya veremos hasta dónde me conduce esa información. (Por Meredith Wolf Schizer)

Una vez que se enteraron de que los investigadores registraban la basura para buscar expedientes, retiraron todos los contenedores de las fábricas.
IA 64/Getty

—

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek

Tags: gnéricosKatherine Ebanmedicamentos genéricos

Información Relacionada

Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

alimentos cardiólogo

Después de más de 15 años de tratar enfermedades cardiacas desde dentro del cuerpo, el Dr. Sanjay Bhojraj decidió que...

Read more

Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

Intolerancia a la lactosa

Hoy en día es muy común recorrer los pasillos del supermercado y ver una gran variedad de alimentos y bebidas...

Read more

Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

antiveneno serpientes

Una vez más la realidad demostró ser más sorprendente que la ficción. Un equipo de científicos logró desarrollar un antiveneno...

Read more

¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

Una reciente investigación sociológica sugiere que si una amistad dura más de siete años es muy probable que sea una relación...

Read more

¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

ciclo menstrual

Vacunarse contra la gripe —una enfermedad que afecta principalmente la nariz, la garganta y los pulmones— también podría provocar leves...

Read more

Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

Alzheimer signos tempranos

El Alzheimer es una enfermedad cerebral progresiva que deteriora gradualmente la memoria, el pensamiento y otras habilidades cognitivas. Según la...

Read more

Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

Un grupo de investigadores descubrió que los microbios intestinales pueden aliviar el dolor crónico en pacientes con afecciones como la...

Read more

Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

vida saludable

Mantenerse saludable el mayor tiempo posible es una meta a conquistar por muchas personas, pero para lograrlo es clave adoptar...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024