Newsweek en Español
  • Nacional
    Entregan 700 documentos gratuitos a damnificados por inundaciones en Ocampo

    ¡Entrada GRATIS! Así podrás disfrutar la inauguración del Festival Internacional del Globo

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Universidades para el Bienestar

    Las Universidades para el Bienestar pierden el primer asalto por no reconocer a los maestros como trabajadores

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

  • Internacional
  • Horizontes
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

  • Entretenimiento
    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Michael Madsen Kill Bill

    Adiós, Michael Madsen: fallece a los 67 años el actor emblemático de ‘Perros de reserva’ y ‘Kill Bill’

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    especies rana

    Ojos amarillos y cantos agudos: nuevas especies de rana revelan la riqueza biológica de Perú

    personas refugiadas

    Personas refugiadas, no invisibles: urgen inclusión, diversidad y equidad de género

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    verduras

    ¿Las verduras pueden dañar tus dientes? Esto dice la ciencia

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    reputación inteligencia artificial

    Cómo cuidar tu reputación en la era de la inteligencia artificial

    Neandertales

    No es invento del hombre moderno: los neandertales ya saboreaban un buen ‘taco de tuétano’

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

No Result
View All Result
  • Nacional
    Entregan 700 documentos gratuitos a damnificados por inundaciones en Ocampo

    ¡Entrada GRATIS! Así podrás disfrutar la inauguración del Festival Internacional del Globo

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Universidades para el Bienestar

    Las Universidades para el Bienestar pierden el primer asalto por no reconocer a los maestros como trabajadores

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

  • Internacional
  • Horizontes
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

  • Entretenimiento
    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Michael Madsen Kill Bill

    Adiós, Michael Madsen: fallece a los 67 años el actor emblemático de ‘Perros de reserva’ y ‘Kill Bill’

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    especies rana

    Ojos amarillos y cantos agudos: nuevas especies de rana revelan la riqueza biológica de Perú

    personas refugiadas

    Personas refugiadas, no invisibles: urgen inclusión, diversidad y equidad de género

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    verduras

    ¿Las verduras pueden dañar tus dientes? Esto dice la ciencia

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    reputación inteligencia artificial

    Cómo cuidar tu reputación en la era de la inteligencia artificial

    Neandertales

    No es invento del hombre moderno: los neandertales ya saboreaban un buen ‘taco de tuétano’

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

#MeToo: un grito que cruza fronteras

Eileen Truax / @EileenTruax by Eileen Truax / @EileenTruax
7 abril, 2019
0
metoomx-metoo-internacional-feminista

LLUIS GENE/AFP

La internacionalización del movimiento #MeToo ha abierto la puerta para que la agenda feminista de cada país se traduzca en demanda viral. Desde el #SiMeMatan mexicano, el #LaManada español o el #MiráCómoNosPonemos argentino, los colectivos de mujeres en varios países han cerrado filas para terminar con una declaración de sororidad: #YoSíTeCreo.

ES 8 DE MARZO y en Madrid la fecha tiene eco. Hace un año, en 2018, el centro de esta ciudad colapsó durante la marcha anual por el Día Internacional de la Mujer ante la no calculada asistencia de cientos de miles de personas —170 mil, versión gobierno; medio millón, versión organizadores—, con cifras similares en Barcelona y plazas llenas en ciudades como Sevilla, Bilbao y Zaragoza. Doce meses después, la pregunta está en el aire. ¿Volveremos a salir todas? ¿Será igual la marcha de 2019, será menor? La respuesta está en las noticias un día después: 350 mil personas y las calles llenas en una Madrid pintada de violeta, el color que se ha convertido en el símbolo del movimiento feminista.

Las imágenes se repiten en todas las ciudades y los colectivos se van apropiando del tema. En Lavapiés, el barrio que es conocido por su alto número de inmigrantes, los grupos se unen y hacen presencia: Colectivo de Mujeres Migrantes. Mujeres de Bangladesh contra la Violencia. Grupo de Mujeres Musulmanas. Hablan sobre un escenario con una pancarta detrás: “El feminismo será antirracista o no será”.

metoo-mujeres-metoomx
Activistas participan en el la marcha de #MeToo, en noviembre de 2018, en Hollywood, California. / SARAH MORRIS/AFP

En esta, una de las ciudades-corazón de Europa, la voz de América está presente. Se recuerda a las 41 niñas calcinadas en una casa hogar en Guatemala. Se exige la despenalización del aborto para las mujeres salvadoreñas, que son procesadas y juzgadas por decidir sobre su cuerpo. Se exige justicia para la activista ambiental Berta Cáceres. Se demanda protección para que las mujeres migrantes no sean agredidas sexualmente mientras cruzan en caravana por el territorio mexicano.

Lee: El ABC del feminismo: los términos para entender la lucha por la equidad de género

Porque México también resuena. La ola violeta del 8 de marzo es una onda expansiva que cruza fronteras. En este país, apenas dos días después de que el Congreso de Nuevo León aprobara la penalización del aborto en ese estado, miles de mujeres salieron a la calle a protestar. Porque desean interrumpir el embarazo de manera segura si así lo deciden. Porque desean salir de noche sin arriesgar la vida. Porque tampoco quieren arriesgarla cuando se ponen falda corta, cuando usan escote, cuando van a una fiesta, cuando se emborrachan. Porque nada de eso tendría que ser motivo para que, en México, seis de cada diez mujeres (Inegi) hayan sido víctimas de la violencia alguna vez; el doble de la media mundial. Porque cada día, nueve mujeres son asesinadas en este país.

Así que mujeres de Ciudad Juárez, Guadalajara, Puebla, y una palpitante Ciudad de México tomaron las calles también. La pintura de rostro y las camisetas violeta de España se combinaron con los pañuelos verdes del movimiento por el derecho al aborto seguro en Argentina, y con los carteles y botones rosa mexicano con la leyenda “Ni una más”. El ruido de tambores y un eco sin fronteras retumbó de un lado del océano al otro, del norte de América Latina hasta el sur: “Se va a caer, se va a caer, el patriarcado se va a caer”.

MUJERES EN MARCHA

El 20 de enero de 2017 Donald Trump, un hombre acusado de acoso sexual y autor de declaraciones misóginas y sexistas, tomó protesta como el presidente 45 de Estados Unidos. Un día después, el 21 de enero, la respuesta social llegó en forma de marcha. La manifestación bautizada como “Women’s March” reunió a cinco millones de personas, la gran mayoría mujeres, en las calles de 600 ciudades, entre ellas Washington DC, Los Ángeles, Nueva York y Chicago. Es hasta la fecha la acción masiva más grande registrada en ese país.

El nombre del movimiento y sus principales reivindicaciones tenían que ver con el reconocimiento a los derechos de las mujeres y la protesta contra políticas sexistas, pero en ese espacio no solo confluyeron organizaciones de defensa de los derechos reproductivos. Estas se sumaron con las de defensa de los derechos laborales, civiles, de libertad de culto, de la comunidad LGBT+, de los inmigrantes, de las personas discapacitadas y por la justicia ambiental. La sororidad, la palabra que más suena entre las redes de mujeres, en este caso se extendió a todos los grupos vulnerables de la sociedad estadounidense.

metoo
Marcha en Los Ángeles, California, en respuesta a varios escándalos de hostigamiento sexual de alto perfil. La protesta fue organizada por Tarana Burke, creadora del hashtag #MeToo. / Getty Images/AFP

Mientras en los meses posteriores a la manifestación los distintos comités locales de Women’s March creaban el “ahora qué sigue” de su movimiento, en el Hollywood de Estados Unidos, una de las industrias que generan más ganancias en el mundo, se gestaba un fenómeno paralelo: #MeToo, un movimiento contra el acoso y el abuso sexual. En octubre de 2017 el hashtag se viralizó en redes sociales evidenciando la extendida y normalizada práctica de violencia sexual contra las mujeres, especialmente en el ámbito laboral. El productor Harvey Weinstein empezó a acumular denuncias, que llegaron a las decenas, mientras actrices como Alyssa Milano, Gwyneth Paltrow, Uma Thurman y Jennifer Lawrence se sumaban al movimiento. La sociedad que suele describirse a sí misma como democrática tuvo frente a sí la evidencia de que la violencia de género no se detiene ante barreras de clase, fenotipo, ni posición social.

Ese mismo año, una encuesta realizada por la empresa de televisión ABC y por el diario The Washington Post encontró que 54 por ciento de las mujeres estadounidenses reportaban haber recibido acercamientos sexuales “inapropiados y no solicitados”; 95 por ciento dijo que este tipo de comportamiento usualmente queda impune. Además de los números, en esos meses dos casos de denuncias de acoso laboral presentadas por periodistas de televisión fueron de conocimiento público, tuvieron diferentes resultados, y evidenciaron lo avanzado y lo pendiente para el movimiento #MeToo.

Te puede interesar: Músico de Botellita de Jerez se suicida; había sido acusado de acoso sexual 

El primer caso es el de la conductora del noticiero Fox News, Gretchen Carlson, quien acusó al CEO de esa empresa, Roger Ailes, por acoso sexual. Tras un litigio publicitado, en el que se supo que Carlson contaba con material grabado que comprometía a otros directivos de la poderosa cadena, Fox llegó a un acuerdo con la periodista, consistente en el pago de 20 millones de dólares y una disculpa pública.

El segundo caso es el de Karla Amezola, una reportera originaria de Tijuana que trabajaba presentadora de noticias para Liberman Broadcasting (LBI), una televisora de programación nacional en español con sede en Los Ángeles. En marzo de 2017 Amezola fue despedida por LBI, para la cual había trabajado por seis años, “por no cumplir con los estándares de calidad”. Un año antes, Amezola había denunciado administrativa y legalmente al productor Andrés Angulo, su jefe, por un continuado acoso que incluía insinuaciones sexuales explícitas y tocamientos en contra de su voluntad. La periodista, actualmente de 32 años, se vio en la incómoda posición de continuar trabajando en el lugar, en un ambiente hostil, mientras el proceso legal avanzaba. Hoy, aunque Amezola ya está fuera de LBI, dicho proceso sigue, pues aún no se dicta resolución.

A pesar de que ambos casos presentaban los mismos argumentos jurídicos —acoso sexual, abuso de poder por parte de su jefe inmediato, y la existencia de grabaciones con evidencia—, la empresa respondió con la rescisión del contrato de Angulo y también con el de Amezola, quien a pesar de todo consideró que el resultado fue una victoria en un medio de “intocables”. Durante ese periodo la periodista hizo un continuo llamado a las mujeres que trabajan en la industria de medios en español en Estados Unidos para iniciar su propio #MeToo. Hasta la fecha, esa es una reivindicación pendiente.

EL MUNDO ES UN PAÑUELO VERDE

Si la ola violeta ha cruzado fronteras para reivindicar la equidad de género y el alto a los abusos y acosos sexuales, la ola verde que se generó en las calles del sur del continente, con el uso del pañuelo que representa la campaña por el aborto seguro, legal y gratuito en Argentina, fue tan contundente, que corrió hacia el norte y tocó otros países y otras agendas.

El 8 de marzo pasado, mientras las imágenes que llegaban de España y otras ciudades europeas llenaban internet, en Buenos Aires las mujeres se preparaban para sumarse al Paro Internacional de Mujeres. El pedido simbólico realizado en varios países de parar las actividades en los trabajos, en las tareas de cuidado, o en la actividad de casa, tenía como objetivo sostener la consigna de “si las mujeres paramos, se para el mundo”. Pero como ocurrió en muchas otras ciudades, la huelga feminista porteña pasó de la consigna al hecho con mujeres que obtuvieron permiso para tomarse el día, las que se reportaron enfermas, las que faltaron a la escuela, y las que contaron con un compañero solidario para hacerse cargo de sus asuntos mientras ellas salían a marchar. La cifra oficial para Buenos Aires fue de 100 mil.

Aunque el pañuelo verde y su significado se volvieron la bandera visible para el movimiento en Argentina, un país en el que se mata a una mujer cada 32 horas y en el que dos de cada tres mujeres dicen haber sido víctimas de acoso, la chispa que se convirtió en la llamarada del #MeToo fue el caso de Thelma Fardín, una actriz de 24 años que a finales de 2018 denunció penalmente al actor Juan Darthés por una violación ocurrida en 2009, cuando ella era menor de edad y trabajaban juntos en una telenovela.

metoo
Vista aérea de mujeres que levantan pañuelos verdes para exigir la legalización del aborto legal, seguro y gratuito, durante una manifestación en Buenos Aires, el 8 de marzo pasado. / JUAN MABROMATA / AFP

En su declaración, Fardín explicó que “anuló” la experiencia para poder seguir adelante, y que el hecho de que hubiera otras denuncias públicas la animó a hacer la denuncia legal de su caso. Darthés se defendió, acusó a la actriz de habérsele insinuado, y una semana después salió de Argentina rumbo a Brasil, país en el que nació y que no contempla la extradición de sus connacionales; pero la llamarada no paró. A las denuncias en el medio del espectáculo se sumaron denuncias a políticos, y empezó a crecer en redes sociales el hashtag #MiráCómoNosPonemos, impulsado por las actrices, en respuesta a “mirá cómo me ponés”, la frase que Darthés habría dicho a sus víctimas tomándoles la mano, haciéndoles sentir su erección.

La fuerza de la movilización feminista en Argentina ha permeado en los países latinoamericanos por dos razones: la primera, por la demanda concreta de aborto seguro y legal realizada ante el Congreso, una presión que logró que la iniciativa sobre el asunto se aprobara en la Cámara Baja y que, aunque fue rechazada en el Senado, convirtió la demanda de coyuntura en un movimiento a largo plazo. La segunda, porque la ola verde fue integrada por mujeres muy jóvenes, muchas de ellas bien informadas, que han recurrido a las vías tradicionales de participación política para presentar sus demandas, pero que también han encontrado en las redes sociales no solo el medio para la denuncia, sino la forma de crear redes de apoyo y acompañamiento para las denunciantes.

Un botón de muestra: el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos argentino posee una línea telefónica a través de la cual recibe consultas y denuncias de abuso sexual infantil. En 2018 el promedio de llamadas diarias era de 16; tras la denuncia de Fardín y el movimiento que esta generó, ese número se incrementó a 214 llamadas diarias, un 1,240 por ciento más. De acuerdo con el mismo Ministerio, el 70 por ciento de las víctimas de abuso sexual infantil son niñas y el 70 por ciento de los agresores son del círculo familiar de la víctima.

MANADAS

Si en Estados Unidos o Argentina hubo un momento #MeToo surgido de colectivos de alto perfil, como el medio del entretenimiento, en otros países el detonador ha venido de la calle. En el caso de España, la chispa prendió en noviembre de 2017, cuando bajo una enorme atención mediática comenzó en Pamplona el juicio a “La Manada”, un grupo de cinco hombres acusados de violar a una chica de 18 años en un portal durante la primera noche de las fiestas conocidas como “sanfermines” de 2016. La publicación de los mensajes enviados a través de un grupo de Whats-App titulado “La Manada”, a través del cual se comunicaban los acusados, mostró mensajes en los que los hombres se jactaban de su “proeza” sexual. Seis meses más tarde, la sentencia judicial declaró que los hombres habían cometido “abuso” y no violación. El caso se volvió un símbolo del machismo dentro del sistema judicial, que incluyó en el proceso la indagación de lo que había hecho la víctima en las semanas posteriores al abuso. Para el siguiente 8 de marzo, el de 2018, las mujeres inundaron las calles españolas.

Lee: La campaña #MeToo en México: apenas unos destellos ante brutal violencia contra mujeres

metoo-mujeres-metoomx
Mujeres de diversas organizaciones feministas marcharon por calles del centro de la ciudad de Monterrey, en el Día Internacional de la Mujer de 2019. / GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO

En México, la campaña #MeToo despegó este mes de marzo, pero la acción colectiva de denuncia en redes, algunas bajo el anonimato, se empezó a manifestar desde 2015, cuando trabajadoras del círculo de la cultura lanzaron el hashtag #ropasucia para ventilar situaciones sexistas en el medio. Al año siguiente, #MiPrimerAcoso abrió la puerta para que cualquier mujer, desde cualquier ámbito, denunciara el acoso constante que sufren tanto en el espacio público como en el privado. Ese ejercicio, además, arrojó al rostro de la sociedad mexicana un dato estremecedor: la mayor parte de las denunciantes dijo haber sufrido su primer acoso entre los 6 y los 11 años de edad.

En 2017 se viralizó una nueva denuncia: #SiMeMatan, el hashtag bajo el que se articuló una campaña para denunciar la revictimización de las mujeres durante las coberturas mediáticas y los procesos penales de instrucción de feminicidios, poniendo el foco en la historia personal de la víctima, su nivel educativo o socioeconómico, los sitios que frecuentaba e incluso su manera de vestir; esto en un país en el que 6 de cada 10 mujeres han sufrido un incidente de violencia —el doble que la media mundial—, y nueve son asesinadas cada día.

La viralización más reciente, el #MeToo mexicano (#MeTooMX) que creó denuncias específicas para los diferentes ámbitos laborales —#MeTooEscritoresMexicanos, #MeTooPeriodistasMexicanos, #MeTooCineMexicano…— y abrió la puerta a las denuncias anónimas, ha sacado a la luz la polarización social en torno al tema y los limitados recursos para la mediación con los que cuenta la sociedad mexicana; pero sobre todo, ha evidenciado la falta de eficiencia por parte del Estado mexicano para garantizar que las víctimas puedan denunciar de manera segura, que existan los recursos para que se haga justicia, y que se respete el derecho a la presunción de inocencia para las partes acusadas.

En eso también hay una coincidencia que cruza fronteras: la ausencia de mecanismos para responder a las demandas de los colectivos de mujeres —con sus agendas específicas en cada país, pero con puntos comunes— hace que las sociedades creen nuevas estrategias, nuevas “manadas”, para cobijarse bajo un solo techo: #YoSíTeCreo. Teñidas de verde, de rosa o de violeta, usando los medios que están a su alcance, estas nuevas manadas sacuden las estructuras tradicionales bajo una sola consigna: “Se va a caer, se va a caer, el patriarcado se va a caer”.

Te puede interesar: Feminicidio, discriminación, misoginia: cuando el odio se vuelve muerte

Tags: abuso sexualacosoEspañainternacionalmetooméxico

Información Relacionada

Cómo reducir el impacto de nuestras mascotas en la pérdida de biodiversidad

Cómo reducir el impacto de nuestras mascotas en la pérdida de biodiversidad

Cuando un gato doméstico regresa a casa con pequeños reptiles en el hocico o un perro deja en la puerta...

Read more

Petfluencers con propósito: cuando el contenido genera un cambio

Petfluencers con propósito: cuando el contenido genera un cambio

A las siete de la mañana el transporte público se convierte en una galería de pantallas. Mientras la ciudad apenas...

Read more

El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

Oasis, la emblemática banda británica liderada por los hermanos Liam y Noel Gallagher, marcó a toda una generación con himnos...

Read more

Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

Un estudio reciente realizado en Estados Unidos por el American Psychological Association (APA) revela una preocupante tendencia: los jóvenes de...

Read more

Entre ladridos y ronroneos: las mascotas así resguardan tu salud mental

mascotas salud mental

En la sala de espera de una clínica veterinaria, una mujer de rostro cansado acaricia con ternura la cabeza de...

Read more

Prevenir un segundo accidente cerebrovascular es el reto tras sobrevivir al primero

accidente cerebrovascular

Recuperarse de un accidente cerebrovascular (ACV) es una batalla que merece ser celebrada. Ver a un paciente volver a caminar,...

Read more

‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

En los tiempos que corren estar en la fiesta sintiendo el beat haciéndote vibrar el corazón, el usar un celular...

Read more

Texas, bajo el agua: al menos 13 muertos y varios desaparecidos tras las inundaciones

inundaciones Texas

Devastadoras inundaciones, resultado de lluvias torrenciales, dejaron al menos 13 personas muertas —entre ellas varios niños— y cerca de una...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024