Newsweek en Español
  • Nacional
    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
  • Nacional
    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

“No se puede poner la revolución por delante de la democracia”: Luis Carlos Díaz

Natalia Gutiérrez Ávila / @natsinats_ by Natalia Gutiérrez Ávila / @natsinats_
25 marzo, 2019
0
Venezuela

ESPECIAL

El pasado 11 de marzo el periodista hispano-venezolano y defensor de derechos humanos Luis Carlos Díaz fue detenido por el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin). Al cierre de esta edición, a Díaz le fue otorgada la libertad condicional, pero se le prohibió salir de Venezuela y hacer declaraciones tras imputarle el delito de “instigación pública”. La siguiente es una entrevista sostenida con él semanas antes de ser detenido en Caracas.

A PRINCIPIOS de año los ojos del mundo se posaron ante Venezuela, un país que lleva varios años sumido en una crisis política y económica, que sufre una tasa de hiperinflación que este año podría aumentar a 10 millones, de acuerdo con estimaciones del Fondo Monetario Internacional. Pero, en los últimos meses, ha surgido un movimiento nuevo liderado por Juan Guaidó que trata de revocar al gobierno de Nicolás Maduro.

Para entender mejor lo que se vive en este país, platicamos con Luis Carlos Díaz, periodista con una larga trayectoria que trata de explicar la realidad política y social desde Venezuela.

—Primero, ¿nos puedes describir cómo es el día a día de un ciudadano promedio en Venezuela?

—Tienes a un pueblo viviendo los mayores niveles de incertidumbre en su historia porque la mayoría de la población no sabe qué va a comer hoy o mañana. Y eso te daña un poco la vida. ¿Por qué no sabe qué va a comer? El salario normal de una persona está rondando entre los 2 y los 5 dólares mensuales, la cuenta de que trabajas para comer ya no da. Llegar a este punto fue una crisis muy acelerada. Los venezolanos cayeron en picada, con un nivel de pobreza absurdo desde el 2014. Eso implica que alrededor del 90 por ciento del país es pobre y que de ese 90 por ciento, más del 50 por ciento está viviendo en pobreza extrema. Si se analiza esa cifra en otro país del continente, es mucho más bajo, ya que la pobreza extrema se entiende como vivir con menos de 2 dólares al día y te estoy hablando de gente que vive con 4 dólares al mes. Es un nivel que no tienen ni los cubanos ni los haitianos.

Te puede interesar: Piden al gobierno de México que se “suba al barco”, y se sume a lucha por democracia en Venezuela

—¿Es por esta crisis económica que tanta gente está saliendo de Venezuela?

—Cuatro millones y medio de personas salieron: es el drama humanitario más importante en América del Sur en las últimas décadas. Ni siquiera con el conflicto colombiano salió tanta gente tan rápido. Hay que sumar el componente de la incertidumbre política, que es aún peor. El venezolano está preso, está viviendo en dictadura y no sabe cuándo se acabará. Ese no saber nos tiene desde hace muchos años con el corazón en la boca, con una tensión constante y hay gente que básicamente decidió irse.

—Entonces, el pasado 23 de enero cuando Juan Guaidó se juramentó como presidente encargado suena como una consecuencia lógica de estas crisis. ¿Pero, quién es Juan Guaidó?

—Juan Guaidó es el presidente de este periodo de la Asamblea Nacional. Cada año hay un presidente distinto, porque fue el acuerdo al que llegó la oposición. Es miembro de Voluntad Popular, el partido de Leopoldo López, un partido de izquierda anotado en la Internacional Socialista. Guaidó es un poco como la biografía de muchos venezolanos, es decir, gente que intenta ascender socialmente a través de la educación. No es un líder de partido, es la persona que le tocó hacerse cargo por la coyuntura, ya que todos los líderes de su partido están presos o son perseguidos políticos.

—Muchos dicen que lo que hizo Juan Guaidó fue un golpe de Estado. 

—No, lo que pasó es que Maduro para reelegirse como presidente tenía que haber hecho una elección, en el tiempo que indica la Constitución y con garantías electorales, pero no lo hizo así. Realizó unas elecciones fuera de periodo y para lograrlo persiguió a líderes opositores, los encarceló o los exilió. Es decir, hizo una elección a su medida que fue desconocida por la Unión Europea, Estados Unidos, el Grupo de Lima, la oposición y muchos más. Se hizo presión durante todo el año, pero finalmente Maduro decidió juramentarse el 10 de enero de este año. Cuando hace eso, como fue una elección no legítima, la Asamblea Nacional considera que hay un vacío de poder, es decir, que no hay presidente. Y como hay un señor llamado Nicolás Maduro que está ocupando esa silla, se considera que es un usurpador del puesto. Lo que le corresponde a la Asamblea, según la Constitución, es asumir el rol del ejecutivo.

—¿Por qué Juan Guaidó? 

—Porque es la única autoridad electa legítimamente en Venezuela en este momento. La asamblea fue electa a través de los votos en un proceso electoral aceptado. Por eso no es un golpe de Estado. Tan no es así que no hubo un ataque armado a Maduro, no hubo una intervención militar, solo fue un acto simbólico donde el Parlamento dice: “yo asumo el rol de la presidencia hasta que se organicen elecciones limpias y libres nuevamente”.  

—En tu opinión, ¿hay una intervención de Estados Unidos en este proceso?

—No es un intervencionismo extranjero porque nadie ha entrado a Venezuela, es una presión internacional en nombre de dos cosas: la restauración de la democracia y por la violación masiva de derechos humanos. Hay que resolver un conflicto que internamente es jodido porque la gente muere de hambre o muere por falta de medicinas, y además es también un problema regional. Los dos actores más importantes no son la Unión Europea o Estados Unidos, sino Colombia y Brasil, porque han recibido cerca de un millón y medio de migrantes vulnerables.

Lee también: Manifestantes no quemaron ayuda humanitaria en Venezuela; las imágenes están sacadas de contexto

—En este punto, ¿qué crees que vaya a pasar?

—La idea con esta jugada es que a Maduro se le empiecen a quebrar los apoyos que tiene. Quizá no quiera ceder, pero sí puede haber militares institucionales que ya no lo acompañen, porque el costo de permanecer en este conflicto es mucho mayor que el costo de hacer la transición a la democracia. El régimen de Maduro tenía una opción hace años de cambiar la manera de gobernar. Pero no lo ha tomado, lo que ha hecho es radicalizar aún más la crisis.

—Entonces, ¿se organizó de nuevo la oposición?

—Lo que no estaba en el plan de Maduro, ni de nadie, era que la oposición se volviese a aglutinar en torno a un líder.Tampoco que la gente lo apoyara y que saliera a la calle porque el gobierno nos ha disparado muchas veces. Recogimos muchos muertos en la calle. La gente protestaba y les disparaban el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), la Dirección General de Inteligencia Militar, la Policía y la Guardia Nacional. No solamente hubo muchos muertos y detenidos sino también muchos torturados. Me preguntaban hace poco: “¿Tú no tienes miedo de que te maten?”. No, lo peor es estar vivo en Venezuela. Así de feo.

¿Te enteraste?: Exagente de inteligencia de Venezuela narra tortura y abusos en centros de detención

–Has hablado de cinco puntos que consideras importante para el día después, para la recuperación de Venezuela…

—1. Es importante que cada ciudadano haga su plan de reconstrucción para el día después. ¿Por qué el día después y no hoy? Porque no hay democracia. Si tú hoy haces una empresa, te la expropian. La dictadura no te permite hacer nada.

2. Mantener proyectos de vida. Es importante que el trauma de la migración, el trauma de la dictadura no acabe con tus sueños, no acabe con lo que quieras hacer.

3. Hay que hacer dinero como sea. Hay que producir mucho dinero porque no vamos a vivir del petróleo por mucho más tiempo.

4. Tenemos que registrar y documentar todo. Hay que contar esta historia mil veces para que nunca más vuelva a ocurrir.

5. Hacer indicadores de alerta temprana. Así como los sismos hay una alarma que te avisa antes, que cuando una democracia entre en riesgo, se tenga un sistema que encienda todas las alarmas.

—Una última: ¿qué le dirías a las personas que dicen que México se va a convertir en Venezuela?

—Que tienen la oportunidad de experimentar cambios sociales que hace mucho tiempo han querido. Eso es válido, los pueblos tienen la capacidad y la necesidad de soñar. Pero nunca deben poner la revolución o los cambios por delante de la democracia. Las formas, los contrapesos, no aplastar a las minorías son importantes. Si haces cambios, pero excluyes y aplastas a los demás es un fraude. Eso termina en totalitarismo. Lo mejor que podemos hacer es ver los mejores estándares internacionales disponibles: ahí ya no vale el discurso de la soberanía y la autodeterminación, eso falso. Por esto, Venezuela es la muestra que debe quedar para el mundo de cómo una democracia puede pervertirse a sí misma cuando pierdes controles y contrapesos. Cómo una democracia puede terminar siendo una tiranía absoluta basada en el populismo y cuando se dice: “vamos a darle al líder todo el poder que necesite para ejecutar los cambios”. Esa creo que es la gran lección de Venezuela: nadie puede ni debe tener tanto poder. Nadie, ni aunque sea bueno o sea la madre Teresa de Calcuta. Nadie, ni Superman.  No se puede poner a la revolución por delante de la democracia.

Tags: agresiones contra periodistasluis carlos díazmadurorepresiónVenezuela

Información Relacionada

Ley Islámica Talibán: Son apresadas 15 personas por cantar y tocar música en Afganistán

Ley Islámica Talibán: Son apresadas 15 personas por cantar y tocar música en Afganistán

En un nuevo episodio de represión cultural, el régimen talibán arrestó a 14 personas en la provincia de Takhar por...

Read more

‘¡El Papa es chiclayano!’: Chiclayo celebra con orgullo al pontífice que fue su obispo

‘¡El Papa es chiclayano!’: Chiclayo celebra con orgullo al pontífice que fue su obispo

Chiclayo, una ciudad costera del norte de Perú, se convirtió en el epicentro de la emoción católica tras la elección...

Read more

El Mundial Femenino de Futbol se expande: tendrá 48 equipos a partir de 2031

El Mundial Femenino de Futbol se expande: tendrá 48 equipos a partir de 2031

El Mundial Femenino de Futbol pasará de 32 a 48 equipos participantes, la misma cantidad que el torneo masculino, a...

Read more

El papa León XIV está ‘preocupado por la situación migratoria’, revela su hermano

El papa León XIV está ‘preocupado por la situación migratoria’, revela su hermano

El nuevo papa León XIV “no está contento con lo que está ocurriendo con la inmigración”, aseguró su hermano John...

Read more

Trump recula con los aranceles a China; propone bajarlos un 80 por ciento

Trump recula con los aranceles a China; propone bajarlos un 80 por ciento

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió este viernes al sugerir una posible reducción de los aranceles impuestos a...

Read more

El primer discurso de León XIV: un llamado a la paz y a la unidad desde el Vaticano

El primer discurso de León XIV: un llamado a la paz y a la unidad desde el Vaticano

"La paz sea con ustedes". Con esta expresión, Robert Francis Prevost dio inicio a su primer mensaje como el papa...

Read more

Ecuador busca inteligencia extranjera para combatir el crimen: ‘Israel quiere ayudarnos’

Ecuador crimen

El reelecto presidente de Ecuador, Daniel Noboa, afirmó este jueves en una entrevista que Israel quiere "ayudar" a Quito con...

Read more

Habemus papam: el nuevo papa es León XIV

Habemus papam: el nuevo papa es León XIV

León XIV es el nombre del nuevo papa de la Iglesia católica. Miles de fieles católicos reunidos en la Plaza...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024